![Natural and man-made disasters in California](https://peninsula360press.com/wp-content/uploads/2024/08/Puesto-de-exhibicion-de-Explorer-Posts-de-la-Oficina-del-Alguacil-1-300x225.jpg)
Listen to this note:
Muchos de los que tenemos más de 30 años y que tuvimos la suerte de convivir con nuestros abuelos, seguramente recordamos esas platicas donde nos cuentan de cómo era el lugar que habitaban, cómo podrían predecir exactamente el tiempo de lluvias, cuándo se sembraba o cosechaba. Rara vez, o como tema ocasional, recordaban alguno que otro diluvio o inundación, ya ni decir de grandes incendios forestales. Hoy, es el pan de cada día.
Atrás quedaron los pronósticos exactos sin recurrir a la tecnología; actualmente es necesario contar con las herramientas precisas para pronosticar y saber cuándo, por situación climática o de incendio es necesario desalojar nuestros hogares y buscar refugio. Sin embargo, es necesario estar preparado.
No hace mucho, el director de manejo de emergencias del condado de San Mateo, Shruti Dhapodkar, dijo a un medio local el área “es una Disneylandia de los desastres”, un término, creo, errado para lo que se vive, pues lejos está de las sonrisas y la diversión que busca dar el famoso parque de diversiones a sus visitantes.
California suffers from (almost) everything: earthquakes, massive wildfires, floods, winter storms, hurricanes. So you have to count on each of the 58 counties that make up California.
According to the Centro Nacional de Información Ambiental (NCEI, por sus siglas en inglés), entre 1980 y 2024 (hasta el 8 de agosto de 2024), se han confirmado 46 desastres meteorológicos y climáticos con pérdidas superiores a los mil millones de dólares cada uno que afectaron a California.
Estos eventos incluyeron 14 sequías, 6 inundaciones, 3 heladas, 4 tormentas severas y 19 incendios forestales.
Sin embargo y pese a las cuantiosas sumas de dinero destinado a la recuperación del estado cuando hay desastres, no es suficiente; muchas veces esa ayuda no llega a los más necesitados, a aquellos que no hablan inglés o que por su estatus migratorio no levantan la voz para solicitar la ayuda.
San Mateo County
El pasado 3 de agosto, por primera vez, en la vigésima edición del Día de Preparación Contra Desastres del condado de San Mateo, se impartieron talleres en español y en mandarín. El evento que estuvo vestido con el rojo intenso, amarillo y blanco de los camiones de bomberos, las luces azules de las patrullas de policía y la Patrulla de Caminos de California (CHP), el celeste de las grúas de PG&E, y los colores de camuflaje o negro de vehículos de rescate y paramédicos.
Through this annual event, approximately sixty county agencies sought to prepare the community to cope with, survive and recover from emergencies caused by, among other things, fires, earthquakes and floods.
En él, también se educa a la gente acerca de cómo hacer resucitación cardiopulmonar (CPR, por sus siglas en inglés), cómo parar una hemorragia o preparar a las mascotas en caso de desastres.
Hubo talleres para niños en tres idiomas: español, mandarín e inglés, algunos de ellos fueron “Cuentos con un bombero” o “Prepárate con Pedro”, un pingüino creado por la Cruz Roja estadounidense cuya misión es informar a los más chicos sobre preparación para emergencias.
“Soy un huracán”, “Refugiarse vs Evacuar”, “Vigilar vs Advertencia” y “Prepara un kit”, son los videos que con ayuda de música y Pedro, se Explain in video a los más pequeños de la casa qué sucede y cómo se debe actuar.
Sin embargo, el sitio cuenta con libros de actividades descargables, que también apoyan en la educación sobre desastres como inundación, terremoto, huracán, corte de energía, tornado, incendio forestal e incluso tsunami.
Otros expositores, como los Exploradores de la oficina del Alguacil, se hicieron presentes con el propósito de informar al público sobre los servicios que ofrecen, entre ellos, un programa que permite a jóvenes desde los 14 años la posibilidad de trabajar temporalmente en diversas funciones apoyando a las unidades de búsqueda y rescate u otras divisiones policiales.
El condado de San Mateo cuenta con el Departamento de Gestión de Emergencias (DEM, por sus siglas en inglés), quien coordina los servicios y actividades de preparación, respuesta y protección en todo el condado para incidentes y desastres a gran escala.
El DEM es responsable de alertar, notificar y coordinar con las agencias correspondientes dentro de las 20 ciudades del condado y las áreas no incorporadas cuando ocurre un desastre; coordinar a todas las agencias que responden; garantizar que haya recursos disponibles y movilizados en tiempos de desastre; desarrollar planes y procedimientos en respuesta y recuperación ante desastres; y desarrollar y proporcionar materiales de preparación para nuestros residentes.
You may be interested in: California under fire: Nearly 430,000 acres burned by wildfires so far in 2024