La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos por las remesas enviadas a México durante 2024, las cuales llegaron a un récord histórico de casi 65 mil millones de dólares, demostrando que “son extraordinarios”.
“Primero, agradecer a las y los paisanos que son mexicanas y mexicanos extraordinarios siempre, pero más ahora, hay que decirlo con más fuerza”, dijo la mandataria en su conferencia matutina de este 5 de febrero celebrada en Querétaro, con motivo del Día de la Constitución de 1917, misma que fue firmada en dicho estado del país.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), las remesas recibidas en el país durante 2024 sumaron 64 mil 745 millones de dólares, una cifra sin precedentes, subiendo 2.3 por ciento en comparación con lo registrado en 2023, pese a caída interanual de casi el 5% en diciembre.
El monto recibido en 2024, por debajo de una expectativa del mercado y el Gobierno de 65 mil millones de dólares, fue superior en mil 156 millones de dólares al también récord de 63 mil 319 millones de dólares de 2023, precisó el Banco de México.
Así, México hila 11 años de incrementos de remesas.
“Son muchos de ellos ya que están ahí (Estados Unidos) de manera legal, con permisos de trabajo, con green card, o de plano con la nacionalidad, porque los 37 a 39 millones que se habla son de origen mexicano que están en los Estados Unidos, pues son de primera, segunda, tercera generación que siguen enviando a sus familias apoyo, eso no lo hace cualquier pueblo”, reconoció la mandataria.
En ese sentido, apuntó la fraternidad y el apoyo de los migrantes con sus familias.
¡El pueblo de México es solidario, fraterno. Las familias se mantienen unidas, se buscan, se procuran. La fraternidad del pueblo de México es única y eso se refleja en las remesas, porque no es que las familias se vayan para allá y se olviden de México y se olviden de sus familias, sino que les apoyan de manera permanente”.
Sheinbaum apuntó que es importante reconocer y reivindicar a los migrantes que, con tanto esfuerzo logran apoyar y ayudar no solo a la economía de México, sino de Estados Unidos.
“¡Gracias! Y reivindicarlos, reconocerlos y apoyarlos en todo lo que se necesite; además decir que se estima que estos 65 mil millones de dólares que llegan a México son solo el 20 por ciento de lo que ellos generan, el 80 por ciento se queda en los Estados Unidos, entonces son mexicanos extraordinarios que sostienen una parte de nuestra economía, pero sostienen de manera muy importante la economía de los Estados Unidos”.
“Nuestro agradecimiento y nuestra reivindicación siempre a nuestros paisanos”, finalizó.
Los resultados se dan en medio de preocupaciones por medidas de Trump como las deportaciones y un posible impuesto del 10 por ciento a envíos de dinero desde Estados Unidos, lo que causaría pérdidas de hasta 13 mil millones de dólares en remesas que México recibe al año, según expusieron a EFE investigadores de la Universidad de Guadalajara.
You may be interested in: Mexican President Calls for Calm and a “Cool Head” in the Face of Donald Trump’s Actions