
The Centers for Disease Control and Prevention (CDC, por sus siglas en inglés) informaron el pasado viernes que el número de casos de sarampión en Estados Unidos se ha incrementado a 712, 17 por ciento (105 nuevos casos) más que su anterior reporte el 4 de abril.
Estos casos confirmados por la agencia de salud, se han encontrado en 25 estados de la unión americana: Alaska, Arkansas, California, Colorado, Florida, Georgia, Hawaii, Indiana, Kansas, Kentucky, el estado de Nueva York, la Ciudad de Nueva York, Maryland, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Ohio, Oklahoma, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Texas, Vermont y Washington.
En el 2025, se han notificado 7 brotes (definidos como 3 o más casos relacionados) y el 93 por ciento de los casos (660 de 712) están asociados a un brote. En comparación, durante el 2024, se notificaron 16 brotes y el 69 por ciento de los casos (198 de 285) estuvieron asociados a un brote.
En lo que va del año se han reportado 2 muertes confirmadas por sarampión en Texas, dos niños en edad escolar que vivían en la zona del brote. Los menores no estaban vacunados y, que se sepa, no tenían ninguna enfermedad preexistente.
Texas ha sido el estado más afectado con 505 casos confirmados, 24 más que lo registrado el pasado 4 de abril.
El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas que ha reportado un brote de sarampión en las regiones de South Plains y Panhandle de Texas, señaló que 57 de los pacientes fueron hospitalizados. Las personas se consideran contagiosas cuatro días antes y cuatro días después de la aparición del sarpullido.
La agencia estatal destacó que, debido a la naturaleza sumamente contagiosa de esta enfermedad, es posible que surjan casos adicionales en el área y comunidades cercanas.
Basándose en los datos más recientes, el DSHS ha identificado los siguientes condados designados como el foco del brote con transmisión continua de sarampión: Cochran, Dallam, Dawson, Gaines, Garza, Lynn, Lamar, Lubbock, Terry y Yoakum.
El pasado 6 de abril, el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), Robert F. Kennedy, Jr., refirió en su cuenta de X que, a principios de marzo, desplegó un equipo de los CDC para reforzar la capacidad de respuesta local y estatal en varias regiones de Texas.
Asimismo, subrayó que se ha ordenado abastecer a farmacias y clínicas administradas por Texas con las vacunas MMR necesarias, así como otros medicamentos y suministros médicos; colaborar con escuelas y centros de salud locales para apoyar las investigaciones de contactos y contactar a las comunidades, incluyendo a líderes religiosos, para responder a cualquier pregunta o responder a las necesidades de atención médica.
“La manera más eficaz de prevenir la propagación del sarampión es la vacuna MMR”, escribió luego de informar que, al igual que en este estado del sur del país, se ofrecerán recursos similares a otras jurisdicciones afectadas.
You may be interested in: Incrementan casos de tuberculosis en EE. UU. alcanzan su mayor nivel en más de 12 años