
The Departamentos de Educación y de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos notificaron este miércoles a la Comisión de Educación Superior de Nueva Inglaterra (NECHE, por sus siglas en inglés) que su institución miembro, la Universidad de Harvard, ha incurrido en violaciones al Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, lo que podría poner en entredicho su cumplimiento con los estándares de acreditación.
De acuerdo con la notificación conjunta, emitida por la Oficina de Educación Postsecundaria del Departamento de Educación y la Oficina de Derechos Civiles (OCR) del HHS, existen pruebas sustanciales de que Harvard permitió de forma sostenida un ambiente de acoso y discriminación contra estudiantes judíos e israelíes dentro de su campus.
Estas acciones, aseguran las autoridades, podrían representar un incumplimiento directo de las políticas de no discriminación exigidas por el organismo acreditador.
“Al permitir que el acoso y la discriminación antisemitas persistan sin control en su campus, la Universidad de Harvard ha incumplido su obligación con los estudiantes, los educadores y los contribuyentes estadounidenses”, declaró Linda McMahon, secretaria de Educación de EE. UU. “Esperamos que la Comisión haga cumplir sus estándares y mantenga informado al Departamento sobre sus acciones”.
La notificación cumple con lo estipulado en la Orden Ejecutiva sobre Reforma de la Acreditación para Fortalecer la Educación Superior, emitida durante la administración Trump, que obliga a notificar a los organismos acreditadores cuando una institución incurre en incumplimientos relevantes en materia de derechos civiles.
“Cuando una institución, por muy prestigiosa que sea, abandona su misión y no protege a sus estudiantes, pierde la legitimidad que la acreditación busca defender”, agregó el secretario del HHS, Robert F. Kennedy, Jr.
La investigación de la OCR inició el 3 de febrero, enfocada inicialmente en la Facultad de Medicina de Harvard, a raíz de denuncias sobre incidentes antisemitas ocurridos durante la ceremonia de graduación de 2024. El 7 de abril, la revisión fue ampliada para abarcar a toda la universidad y cubrir el periodo comprendido entre el 7 de octubre de 2023 y la actualidad.
El 30 de junio, la OCR del HHS concluyó que Harvard había violado el Título VI al actuar con “deliberada indiferencia” ante el acoso severo, generalizado y ofensivo contra estudiantes judíos e israelíes, perpetrado tanto por alumnos como por miembros del personal docente.
“Confiamos en que la Comisión considere debidamente la notificación, que incluye evidencia de que Harvard ha sido—y sigue siendo—indiferente ante esta situación”, afirmó Paula M. Stannard, directora de la OCR del HHS.
Posibles consecuencias para la acreditación
De acuerdo con la normativa federal (34 CFR § 602.20(a)), los organismos acreditadores están obligados a establecer plazos concretos para que sus instituciones miembro subsanen los incumplimientos.
En caso de que no lo hagan, la Comisión debe tomar medidas correctivas, incluyendo la posible suspensión o revocación de la acreditación.
Los Estándares de Acreditación de la NECHE exigen que todas las instituciones afiliadas mantengan prácticas no discriminatorias en procesos de admisión, reclutamiento, empleo, evaluación, ascensos y medidas disciplinarias.
El Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe la discriminación por motivos de raza, color u origen nacional en cualquier programa que reciba fondos federales. La violación de esta norma expone a las instituciones no solo a sanciones administrativas, sino también a la pérdida de financiamiento público.
You may be interested in: Guillermo del Toro y Diego Luna convocan a actuar frente medidas antiinmigrantes de Donald Trump