
Un nuevo informe de la empresa tecnológica Kidas reveló que miles de niños y adolescentes fueron expuestos a amenazas graves mientras jugaban en línea durante el primer trimestre de 2025.
Tras analizar casi 14 millones de conversaciones en videojuegos domésticos, arenas de eSports y comunidades de Discord, se detectaron múltiples riesgos que van desde la exposición de datos personales hasta acoso sexual, violencia verbal y manipulación emocional.
Los tres principales riesgos detectados fueron:
- Exposición de ubicación (mil 581 alertas): Niños compartieron información confidencial como nombre de su ciudad, escuela o vecindario, sin ser conscientes del riesgo de ser localizados por actores maliciosos.
- Contenido sexual y explícito (494 alertas): Los menores fueron expuestos a bromas, comentarios o archivos multimedia inapropiados en entornos de juego populares.
- Comunicación tóxica y violenta (249 alertas): Se normalizó el uso de lenguaje agresivo y amenazas, lo cual desensibiliza a los menores ante el abuso digital.
Uno de los casos más perturbadores ocurrió en Michigan, donde un niño de 13 años fue víctima de insultos, contenido sexual y amenazas de otros usuarios en Discord. El menor llegó a expresar intenciones de autolesión en más de una ocasión. A pesar de los múltiples signos de alerta, la interacción continuó sin intervención directa de moderadores humanos, lo que evidencia la urgencia de implementar medidas de seguridad más estrictas.
“Detrás de cada alerta hay un niño real enfrentando riesgos que podrían tener consecuencias devastadoras”, dijo Ron Kerbs, fundador y director ejecutivo de Kidas, una empresa tecnológica que desarrolla herramientas de comunicación de texto y voz con IA para proteger a los usuarios en línea de la toxicidad, el ciberacoso y otros comportamientos abusivos.
“La industria debe dejar de ignorar estas amenazas. Todos los niños merecen disfrutar de los videojuegos en un entorno seguro que fomente el aprendizaje, la conexión y el crecimiento”, subrayó.
Demandas colectivas contra Roblox y Discord
La preocupación por la seguridad en línea no se limita a los datos de Kidas. En California, Roblox Corporation y Discord Inc. enfrentan demandas colectivas por permitir acoso, explotación y exposición de menores a contenido explícito.
Roblox, que durante años se promovió como una plataforma segura y educativa, está bajo escrutinio por “hacer la vista gorda” ante juegos inseguros, monetización dirigida a menores y falta de acción ante depredadores sexuales.
Ante ello, múltiples familias han presentado demandas federales, incluyendo un caso de alto perfil en Texas y otra demanda colectiva en curso en California.
Los casos revelan que muchos menores fueron contactados inicialmente a través de chats dentro del juego, y posteriormente trasladados a canales privados en aplicaciones externas como Discord o Snapchat, donde fueron manipulados o expuestos a contenido sexual.
“Los padres que creían que sus hijos estaban seguros en línea ahora se preguntan cómo demandar a Roblox por el daño permanente que sufrieron”, señala un resumen del litigio.
Estas acciones legales buscan no solo una reparación individual, sino establecer un precedente nacional para exigir a las plataformas que asuman responsabilidad legal por su falta de protección efectiva. Es un esfuerzo coordinado para responsabilizar a Roblox y otras plataformas por facilitar la explotación infantil y engañar al público respecto a su seguridad.
Además de las principales categorías, Kidas también detectó: Violaciones de seguridad de cuentas (184 alertas), estafas y fraudes financieros (152 alertas), intercambio riesgoso de imágenes (141 alertas), discurso de odio y lenguaje discriminatorio (138 alertas), comportamientos depredadores (75 alertas), crisis de salud mental (21 alertas), menciones de drogas (29 alertas), y divulgación de datos personales (29 alertas).
Caren M. Schiffman, Fiscal Adjunta del Distrito de Columbia, recomienda a las familias involucrarse de forma activa en las actividades digitales de sus hijos:
“Aprendan a jugar. Hagan preguntas. Revisen juntos la configuración de privacidad. Elaboren un contrato de seguridad digital. Y lo más importante, asegúrense de que su hijo sepa que puede acudir a ustedes si algo lo incomoda”.
You may be interested in: Victoria “Cataxis” Pérez: Una vida dedicada a los videojuegos