
En un mediodía con sol tímido y llovizna a ratos, médicos y otros trabajadores de la salud del Santa Clara County se unieron este miércoles 10 de septiembre a funcionarios electos, para manifestar públicamente su apoyo a la Medida A, que será puesta a consideración de los votantes el próximo 4 de noviembre.
El lugar elegido para la manifestación era simbólico: el Centro Médico del Valle o Valley Medical Center de San José, el hospital condal más importante, que provee servicios de alta complejidad -especialmente de emergencias- a los residentes, incluso a aquéllos con cobertura limitada o sin seguro médico.
Como los otros centros de salud que posee y administra el condado de Santa Clara, Valley Medical es otra víctima de la ley Big & Beautiful de Trump, o H.R.1. Los recortes previstos en la legislación harán que el condado pierda mil millones de dólares ($1B) del subsidio federal que recibe para solventar Medicaid en la región.

La Junta de Supervisores de Santa Clara aprobó aumentar en 5/8 de centavo (0.625 centavo) el impuesto a las ventas en el territorio condal. Este incremento entrará en vigor solo si los votantes lo aprueban por simple mayoría en noviembre.
Parece muy poco dinero, pero según los legisladores, el aumento significará 330 millones de dólares anuales en total, para detener el sangrado inminente.
Sylvia Arenas, vicepresidenta latina de los supervisores, dijo a Péninsula 360 Press que se había presentado a la manifestación junto a sus pares para “defender el sistema de hospitales y clínicas a cargo del condado”.

“De la única manera en que podemos hacerlo es pidiéndoles ayuda a los residentes, para que aprueben esta medida A”, afirmó Arenas. “Esperamos que entiendan que es igual de importante aprobarla, si tienen o no tienen” cobertura médica.
“Si sufren un accidente en el trabajo o en carretera, o si tienen una emergencia en la casa, siempre van a llegar aquí a Valley Medical, y nosotros queremos asegurarnos de que tengamos siempre el nivel de profesionalismo y de capacidad para poder atender a todos”, decía la legisladora.

Arenas ratificó que la Junta de Supervisores había aprobado por unanimidad en agosto que se votase la medida A, aunque aclaró que “estamos esperando el apoyo del alcalde de San José (Matt Mahan), porque no lo hemos escuchado todavía” pronunciarse al respecto.
El mismo miércoles, los sindicatos que agrupan a fiscales y agentes de la oficina del alguacil del condado dieron a conocer su oposición a la medida A.
La unión de oficiales del Sheriff se queja de que el condado no haya decidido aumentar el número de agentes en los últimos cinco años, y argumentan que “antes deberían dejar de recortar la cantidad de agentes que mantienen seguros los parques, las calles y los barrios”.
Mientras que la Asociación de Abogados Gubernamentales -el gremio de los fiscales- acusa al condado de querer que se instaure un fondo de “gasto indiscriminado” para los hospitales.
En la otra vereda, se sitúan los trabajadores de salud y afines del SEIU o Service Employees International Union, que mostraron su apoyo en la manifestación con sus tradicionales playeras de color violeta.
Carlos Murillo, que labora en el Hospital O’Connor -parte del sistema condal de centros de salud- desde hace seis años y es líder de SEIU, expresó a Península 360 Press que junto a muchos colegas se había presentado porque creen necesario “salvar los hospitales y todos los servicios familiares, vitales para el condado”.

“Nuestra misión es educar a la comunidad, a amigos y familia, sobre la importancia de este voto, para asegurarnos de que las puertas del sistema de salud condal sigan abiertas. Recibimos nueva información que dice que más de la mitad de las visitas de emergencias son a hospitales del condado. Y además, está el tema de todas las familias que dependen de estos trabajos”, concluyó Murillo.
El sistema de hospitales del condado de Santa Clara es el segundo más grande de California. Tiene cuatro hospitales y 15 clínicas que se solventan en gran parte a través de Medicaid. Valley Center, en particular, sirve predominantemente a la gente de escasos recursos económicos, y como se ha dicho, a quienes no cuentan con seguro médico, Su centro de tratamiento de quemados es reconocido a nivel nacional, y es allí donde se lleva tanto a millonarios del Silicon Valley como a inmigrantes indocumentados que han sufrido quemaduras, sin importar si viven o no en el condado.
You may be interested in: Funcionarios electos y residentes del condado de San Mateo se manifiestan para apoyar la propuesta 50