
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha puesto en marcha “Acción Migrante”, una plataforma digital mediante la cual se ofrecen en línea acciones de contención, orientación y apoyo a personas migrantes mexicanas y de otras nacionalidades, que viven en Estados Unidos o que ya se encuentran en México.
A través de esta plataforma en www.acciónmigrante.unam.mx, especialistas de diversas entidades académicas de la universidad brindan atención psicológica, orientación jurídica y capacitación laboral, con la participación de las cinco sedes de la UNAM en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston) y la Estación Noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana, así como de la amplia Red Consular con la que cuenta la Secretaría de Relaciones Exteriores en territorio estadounidense.
La acción es derivada del convenio general de colaboración firmado en diciembre pasado por la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y fue presentada por los titulares de ambas instituciones, el rector Leonardo Lomelí Vanegas y el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Acción Migrante es un sitio amigable al cual las personas migrantes podrán acceder con facilidad y solicitar ayuda y/o apoyo por parte de personal especializado en las disciplinas mencionadas.
La máxima casa de estudios dijo que esta plataforma es perfectible, desde luego, pero que se irá enriqueciendo y extendiendo en las semanas por venir.
A su vez, explicó que la atención psicológica, que ya fue probada con éxito en la pandemia y ha asistido ya a casi un cuarto de millón de personas, será proporcionada a los migrantes que lo requieran, que se encuentren en cualquiera de los dos lados de la frontera, una vez que hayan sido valorados por los especialistas universitarios.
A su vez, la orientación jurídica ofrece primordialmente la información necesaria a las y los migrantes a fin de que cuenten con elementos suficientes para hacer valer sus derechos dentro de Estados Unidos de América y evitar así ser sorprendidos o víctimas de abusos –ellos o sus familiares–, por parte de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EUA (ICE, por sus siglas en inglés) o de cualquier otra corporación policiaca.

También, dijo, recibirán otro tipo de orientación sobre cómo actuar en caso de que su familia haya quedado dividida o qué hacer con el patrimonio en Estados Unidos tras el retorno.
La presentación de esta plataforma es una de las acciones que la UNAM y la Cancillería realizan de forma coordinada, las cuales se incrementarán durante las próximas semanas y meses, mediante la consolidación de mayores apoyos a las personas migrantes.
Se tiene prevista la organización de eventos académicos diversos, de información, debate y sensibilización, que se harán en ambos lados de la frontera norte de México, a fin de enfrentar mejor esta contingencia que el país tiene por delante.
You may be interested in: San Mateo County issues various resources to immigrants in the face of increased raids and deportations