
California se ha mostrado en contra de las medidas de la administración Trump que dañan a los ciudadanos, sus derechos y necesidades básicas, oponiéndose a través de demandas por parte de las autoridades, hasta protestas de ciudadanos que han salido a las calles de manera unida.
El estado ha sido mayoritariamente demócrata desde la década de 1990 tras el declive de la influencia republicana después de la Proposición 187 en 1994 de Pete Wilson, que pretendía restringir el acceso de los inmigrantes a la educación y la sanidad.
Es por ello que, históricamente, California ha sido un bastión de las políticas progresistas en materia de inmigración, sanidad, medio ambiente y cuestiones sociales que se oponen a la agenda de su administración.
Actualmente, la administración del presidente Donald Trump está pidiendo desestimar los casos de inmigrantes ante los jueces, así lo dijo Jeannette Zanipatin, directora de Política y Defensa de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), durante una sesión informativa realizada por American Community Media (ACoM).
Zanipatin mencionó que anteriormente se podían comunicar con el arrestado en los centros de detención, pero ahora no se permite la comunicación. Sumado a esto, se han realizado detenciones en procesos legales rutinarios.
Todo ello demuestra que existe una falta por parte de la administración, pues está tratando de cambiar las políticas totalmente, sin considerar las leyes que ya se tienen en Estados Unidos, comentó la también abogada de inmigración.
La organización CHIRLA lidera la red de respuesta rápida: “tenemos una red de voluntarios que cuando vemos que está la migra verifican el sitio y las actividades que se están llevando a cabo, hablan con la gente y entonces tenemos un reporte más preciso”, explicó la abogada.
“Están arrestando y deteniendo básicamente por cómo se ve la persona, por su perfil racial y también a las personas asiáticas. El 93 por ciento de las personas detenidas no tienen ofensas violentas serias, un 65 por ciento de personas no tienen antecedentes criminales; entonces es mentira esa retórica de que están arrestando a personas muy malas”, finalizó Zanipatin.
“Jamás en mi vida he visto, personas vestidas con atuendos militar o civiles cubiertos de pies a cabeza con armas de asalto, utilizando granadas, en contra de niñeras, jardineros y personas de escuela, jamás en mi vida había visto algo así”, comentó Antonio Villaraigosa, ex alcalde de Los Ángeles y aspirante a gobernador.
Agregó que 90 por ciento de las personas detenidas ni siquiera han cometido crímenes o son delitos menores, por lo que no es aceptable y debería ser un momento de impacto para aquellos que creen en la democracia y que quieren luchar en contra de un presidente antidemocrático.
“Se tiene que involucrar al público para hacer resistencia y utilizar las leyes, la Corte para defender, pues físicamente no se puede hacer nada, se debe luchar por la constitución de Estados Unidos”, puntualizó Villaraigosa.
En su oportunidad, Henry Brady, profesor de Ciencias Políticas y Políticas Públicas en la Universidad de California, Berkeley, explicó que el estado dorado es lo contrario a la retorica de Trump, pues le abre las puertas a los migrantes y busca cómo apoyarlos.
Para el profesor existen 5 cosas que están dañando principalmente y que causan consecuencias a largo plazo: los impuestos y el manejo de los puertos, el ataque a los inmigrantes, los servicios médicos y apoyos alimenticios, y el ataque a las universidades y la educación.
“Hemos vivido del sistema universitario, tenemos el sistema universitario más innovador en todo el mundo, tenemos universidades extraordinarias que están liderando y la economía va a lastimar el progreso de las universidades, la innovación y el futuro. Es vandalismo activo y no lo podemos ver de otra manera”, expresó Henry Brady.
Rob Bonta, fiscal general de California, comentó que el éxito de la democracia depende de “que seamos por el pueblo y para el pueblo, eso definitivamente incluye a los medios de prensa que son una pieza muy importante en el rompecabezas democrático y las personas dependen de ustedes para mantenerse informados”.
Además de reiterar su compromiso con los californianos y la defensa de sus derechos, por lo que han utilizado el uso de la ley.
“Desafortunadamente hemos tenido que llevarlo a la Corte como 26 veces en 23 semanas, eso es más de 1 vez a la semana, porque el presidente inflige la ley, eso es más que el doble de las demandas que se infligieron durante su primera administración, pero si él cumple con la ley no vamos a la corte y sino la cumple, entonces vamos a la Corte”.
“Mi trabajo es defender a los californianos y vamos a hacer eso sin importar nada, sin importar cuantas veces tengamos que ir a la Corte y bloquear al presidente y sus actividades ilegales”, agregó.
Finalmente reiteró que, “somos la última línea de defensa, un papel tan crítico que tenemos para defender nuestras libertades, nuestros derechos, la constitución, el derecho de la libertad de prensa, de tener acceso a los oficiales electos y reportar lo que están haciendo y lo que no están haciendo, simplemente acceso a la información”.
You may be interested in: California condena inacción de la Corte Suprema ante orden ejecutiva de Trump sobre ciudadanía por nacimiento