Monday, September 1, 2025

“Cosechando sueños”: retratos e historias de campesinos en una muestra fotográfica sin precedentes

José Luis Aguirre creó “Cosechando Sueños - Harvesting Dreams”, una colección de 44 fotografías impresas en lienzos (canvas) que se exhibió por primera vez el martes 26 de agosto en el salón de la Sociedad Portuguesa de Half Moon Bay. Foto: Raúl Ayrala
José Luis Aguirre creó “Cosechando Sueños – Harvesting Dreams”, una colección de 44 fotografías impresas en lienzos (canvas) que se exhibió por primera vez el martes 26 de agosto en el salón de la Sociedad Portuguesa de Half Moon Bay. Foto: Raúl Ayrala

En enero de 2023, en dos ranchos en los que se crían hongos en Half Moon Bay, un campesino mató a siete de sus compañeros y dejó gravemente herido a otro. 

A raíz de esta masacre, California y el país conocieron las condiciones en que trabajan y viven los campesinos de las “hongueras” y de otros establecimientos agrícolas de la costa del condado: familias hacinadas en contenedores dentro del campo en que trabajan, sin servicios básicos, expuestos a la lluvia, el mal tiempo o el calor intenso. Las rentas de esas mal llamadas viviendas, en algunos casos, se descuentan de la paga mensual.  

Es posible encontrar una similitud con las historias del sur profundo estadounidense antes de la guerra civil, con una diferencia fundamental: los protagonistas no son africanos o sus descendientes, son latinoamericanos o asiáticos, inmigrantes. 

Al poco tiempo, como sucede, los medios perdieron el interés en la tragedia. Sin embargo, pasado un año, un fotógrafo de Redwood City que es también inmigrante, se preguntaba cómo hacer para no olvidar lo que pasó ese 23 de enero, y a la vez, cómo dar a conocer el trabajo imprescindible de los campesinos venidos de México, de Centroamérica y más allá, que se exponen a morir en el cruce de la frontera, a la violencia irracional de un tiroteo o a una dura vida de labores extremas y sufrimiento, solo para darle un mejor futuro a sus familias.  

El artista se llama José Luis Aguirre, es colombiano, y creó “Cosechando Sueños – Harvesting Dreams”, una colección de 44 fotografías impresas en lienzos (canvas) que se exhibió por primera vez el martes 26 de agosto en el salón de la Sociedad Portuguesa de Half Moon Bay. 

Algunos de los retratados con el libro Cosechando Sueños.
Algunos de los retratados con el libro Cosechando Sueños. Foto: Raúl Ayrala

En condiciones normales, la exhibición hubiera sido abierta al público, pero en tiempos como los que se viven, Aguirre y las organizaciones de ayuda al inmigrante que lo apoyaron –Puente, de Pescadero y Coastside Hope, de HMB– prefirieron hacerla por invitación estricta. Llegaron casi las doscientas personas que habían sido invitadas, entre ellas los retratados y sus familiares. 

La fiesta contó con una asistencia de casi doscientas personas, y se sirvió comida mexicana y aguas frescas.
La fiesta contó con una asistencia de casi doscientas personas, y se sirvió comida mexicana y aguas frescas. Foto: Raúl Ayrala

“Pensaba que desde lo que yo sé, la fotografía, cómo podía hacer para ayudar un poco”, dijo Aguirre a Península 360 Press. “Y rendirles un tributo, porque la gente no se da cuenta de cómo llegan los alimentos a sus mesas. Es una gran cantidad de personas que trabajan sin importar el clima, el frío o el calor”. 

Las fotos las tomó Aguirre por medio de convocatorias que se hicieron en Half Moon Bay y en Pescadero. Están representados trabajadores de la agricultura, de los viveros y campos de flores y de las industrias de la pesca y vinícola.  

La idea era resaltar los rostros de cada uno, de acuerdo con José Luis, que armó un estudio ambulante con su cámara, lentes, luces, accesorios y un fondo de color tierra, neutro. No quería -señaló- fotografiarlos en el campo, sino en interiores y con ropa de labor, sus instrumentos de trabajo y los frutos de su esfuerzo.  

Es así que una aparece sosteniendo una azada, otros repollos de bruselas, y unas más visten mandiles o delantales, mientras que uno muestra con orgullo dos botellas del viñedo en el que labora. Sus edades oscilan entre los 20 de un trabajador con visa temporal, hasta los 70 y más de un señor al que ya le cuesta conseguir “chamba”, pero que quiere mantenerse activo y quedarse de este lado, “por ahorita”.   

José Ángel y Arcelia Hernández con sus dos hijos frente a su foto. Los papás son trabajadores de una honguera.
José Ángel y Arcelia Hernández con sus dos hijos frente a su foto. Los papás son trabajadores de una honguera. Foto: Raúl Ayrala

Aguirre, risueño, explicó que “cuando uno puede hacerse las cosas más difíciles, se pregunta, bueno, ¿y por qué no?”. Así fue que se le ocurrió complementar la muestra con entrevistas en video a sus fotografiados, y la edición de un libro que lleva el mismo título de la exposición. En el incluyó todas las fotos de los campesinos en color, más otras en sepia que tomó posteriormente –ahora sí– en los sitios de trabajo.  

El libro muestra los retratos de Cosechando Sueños más una pequeña semblanza de cada campesino extraída de las entrevistas. En sus propias palabras: lo que disfrutan de su trabajo, lo que se les hace más difícil y por supuesto, sus sueños. A la mayoría de las fotos se les adjuntó un código QR con el que se puede acceder a las entrevistas completas en video. De la reunión, cada uno de los fotografiados se llevó un libro a manera de agradecimiento por parte del artista y de las organizaciones involucradas.  

Marcos Jaimes y su esposa Ana Luisa delante del retrato de Marcos en la exposición. Marcos trabaja en un viñedo y en la foto exhibió con orgullo dos botellas de vino del lugar donde labora.
Marcos Jaimes y su esposa Ana Luisa delante del retrato de Marcos en la exposición. Marcos trabaja en un viñedo y en la foto exhibió con orgullo dos botellas de vino del lugar donde labora. Foto: Raúl Ayrala

Aguirre concretó este proyecto como parte de las actividades del programa comunitario en el que trabaja, la Alianza para Revitalizar Nuestros Vecindarios, conocido en inglés como CARON. Este programa es de la Oficina de la Sheriff condal y está dedicado en especial a la promoción de jóvenes y familias inmigrantes del condado de San Mateo. 

El supervisor del condado de San Mateo Ray Mueller asistió a la inauguración de la muestra fotográfica.
El supervisor del condado de San Mateo Ray Mueller asistió a la inauguración de la muestra fotográfica. Foto: Raúl Ayrala

El fotógrafo y gerente del programa CARON está ahora en tratativas con entidades del condado de San Mateo para poder obtener un lugar para que esta exhibición pueda ser vista por más gente. 

Testimonios recogidos en el libro

“Soñaba que mis hijas tuvieran un mejor porvenir, y se cumplió. Yo no tengo ya más sueños” (Lidia Ortiz, trabajadora de un vivero. Su hija es directora ejecutiva de una de las agencias de ayuda al inmigrante que hicieron posible el proyecto)

“Se siente soledad, pero tu familia come bien en México” (Pedro Sánchez, trabajador agrícola)

“Soy campesino, y no quiero que mis hijos sufran como yo” (Cornelio Valladares, trabajador de una granja de hongos)

“Ver la naturaleza tan hermosa te llena de energía” (Teresa Jiménez, trabajadora de un vivero)

“A los hijos les decimos que estudien, porque pesa más una pala que un lápiz” (Arcelia y José Ángel Hernández, trabajadores de una granja de hongos)

Nunca imaginé tener mi propio negocio” (María Juana Zavala. Trabajó por años en un vivero, y ahora lo pudo comprar. Su establecimiento se llama Blooming Maria’s, y la fiesta en el salón de la Sociedad Portuguesa estuvo decorada con sus flores y plantas).

You may be interested in: “¿Quién llena tu plato?”: arte que visibiliza a quienes cultivan nuestra comida

Raul Ayrala
Raul Ayrala
Born in Carcarañá, Argentina, he began working in radio at the age of 14, studied broadcasting in Buenos Aires, and later worked in television, print media, and websites. In the United States, he was part of the communications teams of NBC News, The Weather Channel, Telemundo, and Univision. He lives in Redwood City.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX