Friday, February 7, 2025

Science and technology will allow mankind to explore outer space in greater detail

exploring outer space

Science and technology will enable humanity to explore outer space in greater detail thanks to projects by the National Aeronautics and Space Administration (NASA).

As time progresses, humans have found various ways and technologies that have allowed them to explore space. Such is the case of the James Webb telescope, which in recent weeks has provided incredible and impressive images of constellations and old stars.

El telescopio espacial James Webb, según el blog de la NASA es «el Telescopio Espacial James Webb es el telescopio de ciencia espacial más grande, poderoso y complejo del mundo jamás construido. Webb resolverá misterios en nuestro sistema solar, mirará más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorará las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él».

Así, Marcio Meléndez, científico de óptica astronómica que trabaja en el Instituto Científico del Telescopio Espacial –STScI, por sus siglas en inglés–, señaló que el telescopio James Webb es «el mejor telescopio que se ha podido destinar para propósitos científicos».

Y es que, el telescopio funciona con una tecnología infrarroja, combinada con la alta resolución del telescopio espacial Hubble –lanzado en 1990–, lo que permite incluso detectar la presencia de agua en otros planetas.

Explicó además que el telescopio ha permitido observar millones de galaxias que están a 4.6 billones de años luz de nosotros y se preguntó cuáles serán los descubrimientos a los que este telescopio puede llevar a la humanidad.

Sin embargo, «el telescopio no está diseñado para buscar vida inteligente», puntualizó Meléndez.

Por su parte, Nicole Arulanantham, becaria postdoctoral Giacconi en el STScI, en Baltimore, Maryland, señaló que «el telescopio James Webb puede darnos datos sobre la abundancia de diferentes moléculas en la atmósfera de exoplanetas –aquellos que orbitan fuera del planeta solar–, con el objetivo de saber si existe algo parecido a la vida».

Artemis program seeks to establish a lunar base

El Programa Artemisa «busca llevar a los humanos a la luna, solo para visitarla o probar que podemos hacerlo, sino para quedarnos», señaló Alexandra Castro, comunicadora de ciencia y tecnología en PASQAL, en una conferencia ofrecida por Ethnic Media Services en la que distintos expertos se reunieron para hablar acerca de los proyectos y tecnologías que han permitido a la humanidad explorar el espacio.

Además, Castro puntualizó que el programa  tiene como objetivo construir una base lunar, la cual llevará por nombre «Gateway», en la que se planea que los astronautas pasen largos periodos de tiempo en un ambiente controlado.

«Artemis I será la primera de una serie de misiones cada vez más complejas para desarrollar una presencia humana a largo plazo en la Luna durante las próximas décadas», así lo señala el web site NASA.

Este lunes 26 de septiembre estaba programado el lanzamiento de la Misión Artemis I, sin embargo, debido al huracán Ian, que ha ganado fuerza en las últimas horas y que amenaza al estado de Florida, la NASA informó que no se llevaría a cabo y que el cohete sería resguardado en su hangar para mantener a las personas y el hardware, así lo informó Jim Free en Twitter, administrador asociado para el Desarrollo de Sistemas de Exploración, de la NASA

Y es que la Misión Artemisa 1, que lanzará el cohete SLS de la NASA en el Centro Espacial Kennedy, ubicado en Florida, no llevará humanos, sino maniquíes de tamaño real como prueba para conocer la cantidad de radiación que los astronautas reales recibirán en los viajes al espacio y posteriormente, la Misión Artemisa 2 llevará a 4 astronautas hombres y mujeres.

«La curiosidad ha sido un poderoso impulso para la ciencia, estamos hambrientos de conocimiento y eso es lo que nos hace humanos», puntualizó Castro y señaló que cualquier tipo de conocimiento da beneficios a la humanidad.

Finalmente, comentó que entender cómo otros planetas son similares al planeta tierra, permite a la comunidad comprender que el nuestro, es sólo uno de muchos otros y señaló que es muy improbable que seamos el único planeta con vida.

You may be interested in: First image taken by the James Webb Space Telescope is released

Peninsula 360 Press
Peninsula 360 Presshttps://peninsula360press.com
Study of cross-cultural digital communication

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX