
El ala republicana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, busca pasar un proyecto de ley impulsada por el congresista Jason Smith, en el marco del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill en el que, entre otras medidas, se quiere imponer un impuesto del 5 por ciento sobre el monto de las remesas que envían las y los inmigrantes.
Con esta iniciativa publicada este lunes 12 de mayo, por el Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara, los republicanos buscan cumplir las promesas de campaña del presidente Donald Trump, afectado en mayor medida a los inmigrantes que envían recursos monetarios al extranjero desde la unión americana.
Las remesas de particulares a familiares y otros en países extranjeros estarían sujetas a un nuevo impuesto del 5 por ciento sobre el monto que envíen. La propuesta tiene excepciones, incluyendo algunos pagos enviados por ciudadanos estadounidenses.
La Sección 112105 “Impuesto especial sobre transferencias de remesas” señala que: “La disposición también crea una excepción para las transferencias de remesas enviadas por ciudadanos estadounidenses o nacionales de EE. UU. verificados a través de proveedores calificados de transferencias de remesas”, es decir, el impuesto estaría direccionado a las personas que se encuentran de manera irregular en el país.
Asimismo, el proyecto de ley busca evitar que los beneficios de los contribuyentes lleguen a los inmigrantes indocumentados; para ello se exigirá un número de seguridad social a las personas que solicitan créditos y deducciones fiscales, poniendo fin a la elegibilidad de los inmigrantes sin documentos para obtener créditos fiscales de los programas Obamacare y Medicare, detalla la exposición de motivos.
Cabe destacar que la Comisión de Presupuestos de la Cámara de Representantes ahora se encargará de reunir todas las secciones del paquete más amplio en un proyecto de ley para su votación en el pleno.
El Comité de Medios y Arbitrios comenzó a las 14:30 horas del martes 13 de mayo y se prolongó hasta las 8:00 horas del miércoles 14, durando más de 17 horas. En la sesión se aprobó, con 26 votos a favor y 19 en contra, una parte del paquete de reformas fiscales impulsado por la administración de Donald Trump.
Y sí, todos los republicanos votaron a favor, mientras que todos los demócratas lo hicieron en contra.
Los republicanos de la Cámara de Representantes tienen previsto votar el paquete final en el pleno antes del fin de semana del Día de los Caídos que se celebra el 26 de mayo.
Hasta el momento hay algunos puntos clave sobre los que aún no se genera un consenso, como cuánto hay que recortar a Medicaid y si reducir o no los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, sólo puede permitir tres deserciones republicanas en el proyecto de ley final, debido a la ceñida mayoría del partido republicano en la Cámara de Representantes y la expectativa de una posición demócrata unánime.
Jonson ha argumentado que es vital extender los recortes de impuestos de Trump de 2017 (Ley de Reducción de Impuestos y Empleos), mismos que están por expirar, ya que así se evitaría un importante aumento de impuestos a finales de año.
Por su parte, la Oficina de Presupuesto del Congreso aseguró que la legislación permitirá ahorrar al gobierno 715 mil millones de dólares.
La legislación fiscal propuesta por Smith también busca incluir una variedad de exenciones fiscales para las empresas; elimina los impuestos federales sobre las propinas y horas extra; el aumento del límite de las deducciones estatales y locales y el aumento temporal, ajustado por la inflación, del crédito tributario por hijo a 2 mil 500 dólares hasta 2028.
En total, la legislación constituye una reducción fiscal de 3.8 billones de dólares durante los próximos 10 años, según el Comité Conjunto de Tributación.
Por su parte, el Senado de México y la Cámara de Diputados, a través de sus respectivas Juntas de Coordinación Política, se han manifestado en contra de la iniciativa estadunidense de imponer un impuesto de 5 por ciento a las remesas de los migrantes, “pues se trata de una medida arbitraria e injusta”.
El pronunciamiento fue realizado en ambas cámaras por todas las fuerzas políticas.
A su vez, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se reunió con congresistas de ese país y presentó argumentos frente al eventual impuesto de 5 por ciento a las remesas de migrantes indocumentados.
With information from TV Migrante.
You may be interested in: Estados Unidos reporta primer caso exitoso de autodeportación