Saturday, May 24, 2025

Parques urbanos, una necesidad para el desarrollo de las comunidades

Parques urbanos
Los parques urbanos se han vuelto una parte escencial en el desarrollo de las comunidades, son lugares donde se reunen para platicar y compartir, pero tambien impulsan inciativas comunitarias y trabajor de voluntariado.

Las áreas verdes y los parques urbanos son lugares de descanso y recreación, pero también son espacios esenciales para la conexión y comunicación entre comunidades, donde personas de orígenes diversos interactúan sin importar su ideología política u origen.

Más de la mitad de los estadounidenses afirman haber hablado con alguien que no conocían y que procedía de un entorno social o socioeconómico diferente mientras visitaban un parque, así lo señalaron expertos durante una sesión informtiva realizada por American Community Media (ACoM).

Los datos también muestran que las ciudades con sistemas de parques sólidos tienden a tener mayores tasas de voluntariado, más organización cívica y mayor éxito en el desarrollo de líderes comunitarios.

El índice ParkScore de Trust for Public Land ofrece una evaluación de los sistemas de parques en las 100 ciudades más pobladas de Estados Unidos, y recopila información de organizaciones públicas y privadas para evaluar cada sistema de parques urbanos según cinco categorías: acceso, inversión, servicios, superficie y equidad.

Parques urbanos
Categorias a considerar

El objetivo del índice ParkScore, es ayudar a los líderes y residentes a promover los recursos necesarios para los parques y proporcionar datos relevantes para fundamentar las iniciativas locales en las mejoras de parques. 

El índice ParkScore de Trust for Public Land parques en las 100 ciudades más pobladas de Estados Unidos.

Will Klein, director de investigación de parques de Trust for Public Land, explicó que 4 de cada 5 encuestados, afirmaron que tienen un parque en el que se sienten cómodos y que desean visitar con regularidad, mostrando la importancia de los parques, pues son un lugar donde todos pueden convivir sin importar su ideología política, intereses, raza o estatus económico.

Por otra parte, expresó que el acceso a los parques es fundamental, pues el 76 por ciento de los residentes de las 100 ciudades más pobladas viven a menos de 10 minutos a pie de un parque, frente al 68 por ciento de 2012, lo que indica un considerable aumento en el acceso. 

Justin Cutler, comisionado de Parques y Ocio de la ciudad de Atlanta, comentó que, entre sus esfuerzos, ha formado una coalición con las escuelas y otros grupos de trabajo para avanzar en el tema de mejorar el acceso a espacios públicos naturales.

Además de trabajar en la mejora de vías verdes, colaboran con asociaciones que se dedican a plantar árboles y apoyar a personas desplazadas para buscar trabajo o viviendas asequibles.

Cutler agregó que colaboran de diversas formas para apoyar a los ciudadanos y su desarrollo, por ejemplo, en un parque se implementó un sistema de aguas fluviales pues el agua que antes inundaba el parque ahora se junta y es reutilizada, de esta manera se trabaja en diferentes proyectos en conjunto. 

Por su parte, Guillermo Rodríguez, director del Trust for Public Land del Estado de California y vicepresidente de la Región del Pacífico, comentó que la ciudad de Los Ángeles ha quedado en el lugar 90 dentro de esta clasificación de los parques. 

“Los sistemas de parques en Los Ángeles no han tenido el nivel de atención que se necesita para poder estar a la par con las innovaciones importantes que están sucediendo en el país”, subrayó.

Otro tema importante en el desarrollo de parques es el sistema financiero y el factor de la equidad, pues la mayor parte de los parques están altamente concentrados en los vecindarios con más recursos, por lo que la distribución de los parques no es igualitaria, explicó Rodríguez.

Yvette Lopez Ledesma, integrante del programa Greening America’s Cities de Community Partners, refirió que este programa se centra en asegurarse que las ciudades urbanas tengan la oportunidad de tener espacios para conectar.

Ledesma explicó que la evaluación de necesidades de parques, es un proceso para determinar lo que preocupa y necesita las comunidades en estos lugares de recreación, “esta evaluación es la guía para poder tomar decisiones respecto a los parques”.

“Necesitamos priorizar los parques con los recursos públicos, porque se trata de calidad de vida, que los recursos lleguen a estas áreas de recreación para todos”, finalizó Ledesma. 

 

You may be interested in: California invita a transformar parques a través de una encuesta ciudadana

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX