Por primera vez habrá observadores de la comunidad trans en unas elecciones presidenciales. La Misión de Observación Electoral ‒MOE‒ de Colombia, realiza una observación con enfoque diferencial concentrado en las personas trans y en aquellas con discapacidad.
Así lo señaló la directora de la MOE, Alejandra Barrios, quien destacó que este domingo 29 de mayo que se celebran las elecciones presidenciales en Colombia, la organización contará con 56 personas trans que harán observación al Protocolo de Voto Trans.
Este grupo de observación está compuesto por 2 personas agénero, 16 hombres trans, 18 mujeres trans y 20 personas no binarias; que realizarán labores de observación en Bogotá y los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caquetá, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander y Tolima.
It should be noted that the group includes 4 migrant trans persons and 4 foreign trans persons.
A su vez, la MOE adelantará un ejercicio de observación dirigido a evidenciar los distintos y múltiples obstáculos a los que se enfrenta la población con discapacidad.
Para ello, se desplegará adicionalmente un equipo de 73 personas observadoras con discapacidad intelectual y psicosocial, quienes también harán recomendaciones para mejorar la calidad del proceso electoral, precisó Barrios.
Para las elecciones de hoy, la Misión de Observación Electoral desplegará un total de 3 mil 539 observadores y observadoras electorales nacionales e internacionales en 467 municipios del país, que corresponden al 80.2 por ciento del potencial electoral.
El equipo de observación está conformado por un 56 por ciento de mujeres ‒mil 971‒, 43 por ciento de hombres ‒mil 535‒ y 1 por ciento ‒33‒ de personas no binarias.
Del total del equipo de observación, 408 son internacionales y provienen de 30 países. 218 observarán en territorio colombiano; 164 en Bogotá y 54 en 16 municipios de 14 departamentos. Así mismo, en el exterior, hacen presencia 190 en 46 consulados de 19 países, 8 de ellos en Europa, incluido Turquía, 10 en América Latina y EE. UU.
This note was produced with the support of a group of journalists covering the first round elections in Colombia, sponsored by the organization Global Exchange in collaboration with Peninsula 360 Press.
You may be interested in: Presidential elections in Colombia: what you should know