miércoles, julio 23, 2025

Alertan de más de 87 mil personas detenidas en El Salvador en tres años, sin derecho a un debido proceso legal

87 mil personas detenidas en El Salvador
Van más de 87 mil personas detenidas en El Salvador en tres años, entre la gente se ve el temor a las detenciones, pero tambien un ambiente de gente muy cálida. Foto: P360P

 

Más de 87 mil personas han sido detenidas en los últimos tres años en El Salvador acusadas de asociaciones ilícitas, en su mayoría sin derecho a un debido proceso y de manera arbitraria, lo que ha llevado a que el “temor que había con las pandillas, ahora se tenga por ser detenido en las calles o incluso dentro de las casas”, expresó la periodista Marta Maroto.

“Se ve bastante incertidumbre sobre el futuro y lo que va a ocurrir con la fuerza laboral, con las personas que se encuentran sufriendo tortura y malos tratos”, comentó la periodista Marta Maroto durante el programa de radio Península 360 Press en Hecho en California con Marcos Gutiérrez. 

Desde El Salvador, en entrevista, Maroto dijo que se ha criminalizado a los jóvenes y las zonas vulnerables con menos recursos por parte del gobierno, además de utilizar la religión como un pretexto para actos que violan los derechos humanos. 

Maroto fue corresponsal en Beirut, desde donde ha informado sobre el conflicto armado en Medio Oriente, por lo que cuenta con una perspectiva muy amplia. Ante lo que se vive en El Salvador dijo: “me he encontrado un Salvador que creo que son dos países a la vez, es un país de gente muy bonita pero que también tienen mucho miedo de hablar”.

“Considero que es una sociedad muy desintegrada, en el sentido de que apenas hay relaciones sociales, por ejemplo, con los jóvenes que no pueden tener amigos en las escuelas por temor a ser vinculados con actividades criminales”, agregó la también economista.

Por su parte, el periodista Manuel Ortiz habló sobre la activista Ruth López, integrante importante de Cristosal, organización principal defensora de los derechos humanos en El Salvador.

La abogada y activista de derechos humanos, Ruth Eleonora López, fue detenida en el mes de mayo, acusada del delito de peculado, por la supuesta apropiación indebida de bienes públicos; sin embargo, desde su detención el proceso no ha sido claro.

“La consideraban intocable, porque Cristosal tiene una fuerte presencia internacional y muchos dicen aquí: ‘si tocaron a Ruth, cualquiera de nosotros es vulnerable’. Por eso mucha gente está saliendo del país por el temor”, expresó Manuel Ortiz. 

A ello, agregó que “Cristosal ha llevado el conteo, la documentación y la defensoría de muchos de estos casos de personas que han sido detenidas de manera arbitraria”. 

Ortiz reiteró que son 87 mil 100 personas que han sido detenidas acusadas de asociaciones ilícitas, sin llevar a cabo un proceso legal, “hay muchas personas detenidas que están incomunicadas, que no tienen un abogado ni comunicación con sus familiares”.

Por su parte Marta Maroto comentó: “una de nuestras fuentes nos contaba como algunas detenciones de adultos son tan masivas que los niños se quedan solos, entonces asignan a la primera señora que ven cerca para que se quede a cargo de los niños”. 

Además, muchos activistas y periodistas hablan de un “apagón informativo” por parte de las fuentes gubernamentales, sin embargo, los mismos jóvenes que han sido detenidos y liberados con muchas condiciones hablan de lo que ocurre en el país, expresó Matoro.

“Las fuerzas policiales los arrestan en sus casas de noche y con violencia, sin ningún tipo de previa acusación, y en algunos casos hasta con engaños son llevados a las comisarías y les toman fotos en conjunto con otros jóvenes para fabricar asociaciones ilícitas”, destacó Maroto.

En este mismo sentido, los jóvenes son llevados a juicios colectivos, los casos se agrupan y se les da un veredicto colectivo sin tener acceso a sus abogados para defenderlos, ni comunicación con sus familiares.

El periodista Manuel Ortiz compartió que dentro de los entrevistados se encuentran médicos que hablan de tortura en los centros de detención: mal nutrición, problemas graves de salud, enfermedades de la piel por las condiciones y personas amontonadas en espacios muy pequeños. 

“Hace unos días platicamos con una mamá a la que le informaron que su hijo estaba grave de salud, pero no le dicen dónde, ni en qué condiciones se encuentra su hijo, y muchos de estos jóvenes han sido detenidos en lugares que no tenían fuerte presencia de pandillas”, indicó Ortiz.

Agregó que, desde Estados Unidos, “tratamos de hacer un acercamiento y mandamos un correo electrónico al consulado de El Salvador en San Francisco y nos dieron un número de teléfono que no funciona, hasta pensamos que eran nuestros teléfonos pero lo hemos intentado con teléfonos de aquí y nada”. 

Finalmente, Marta Maroto dijo: “veo ciertas similitudes entre el discurso Bukelista pero que también es Trumpista, le veo cierta relación con el exterminio que está ocurriendo con los palestinos y el discurso de deshumanización de un sector de la población, pues en el momento en que este grupo pierde las características humanas, no pasa nada si muere gente”.

Te puede interesar: EE.UU. realiza deportaciones a terceros países, incluyendo naciones africanas, tras aval de la Corte Suprema

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US