
Escucha esta nota:
Ha iniciado la cuenta regresiva, Donald Trump está por juramentar como el presidente número 47 de los Estados Unidos de América este próximo lunes 20 de enero, día que no solo será recordado como uno de los más gélidos en la historia del país, sino como uno donde el mandatario llegará con la pluma desenvainada para firmar un puñado de polémicas leyes.
Entre caras de aprobación y otras de preocupación, Donald Trump tiene muy bien definido cuales serán sus primeros actos como, nuevamente, líder de la Casa Blanca, donde se prevé firme más de 100 órdenes ejecutivas.
Los temas son diversos, van desde los migratorios y de protección de fronteras, hasta medidas arancelarias, diversidad de género, vacunación y medio ambiente, entre muchas otros.
Trump planea declarar el “estado de emergencia nacional” en cuanto tome posesión como presidente, ello con la intención de movilizar al ejército para sus fines en materia migratoria, además de firmar una orden al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. para realizar redadas en las principales ciudades e identificar a inmigrantes indocumentados y así poder deportarles.
Lo anterior incluye destinar más recursos del Pentágono a la frontera sur con México e incrementar el muro fronterizo, imponer restricciones adicionales para poder entrar a la unión americana y la reactivación del programa “Quédate en México”, el cual obliga a las personas que quieren ingresar al país a quedarse en México en lo que realizan trámites migratorios y son aprobados.
Así, en materia migratoria, se prevé firme órdenes ejecutivas para: deportación masiva de inmigrantes, fin a la ciudadanía por nacimiento, declaración de emergencia nacional para movilizar al Ejército, redadas en ciudades en busca de indocumentados, recursos del Pentágono dirigidos a la frontera sur, restricciones de entrada al país con base en su nacionalidad, reactivación del programa “Quédate en México”, y fin al programa de libertad condicional humanitaria.
Fin a los acuerdos
Donald Trump lo había dicho desde su campaña, tomaría medidas contra aquellos que no se alinean a sus políticas extremas en materia migratoria, y sí, eso incluye a México y Canadá, países con los cuales, si bien hay un tratado de Libre Comercio (TMEC), parece no importarle, pues ha prometido que, en su primer día, impondrá un arancel del 25 por ciento sobre cualquier artículo que ingrese de esas naciones.
La acción también la ha justificado diciendo que “su país”, vive una crisis de adicción, porque ninguna de estas naciones ha hecho su trabajo para frenar el presunto tráfico de drogas, sobre todo de fentanilo, de los cuales ha acusado ser fabricantes y proveedores.
China también está en su mira y dijo que subirá 10 por ciento a los aranceles aduaneros, además de los que ya impuso a determinados productos durante su primer mandato.
Otro acuerdo que no pretende respetar y continuar será el de Paris, tratado internacional contra el cambio climático para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, con lo cual pone un alto por parte del país a la lucha contra el cambio climático. Dicha acción ya la había realizado en 2017, y si bien Joseph Biden reincorporó a Estados Unidos al acuerdo tras su asunción como presidente, Trump ha prometido volver a sacarlo.
Y es que, durante su campaña para este segundo mandato, Trump llegó a decir que el cambio climático era “el mayor engaño de todos los tiempos”.
Lo que si ha prometido cumplir, ha sido el aumentar la producción nacional de combustibles fósiles, centrarse más en el petróleo y el gas e invertir menos en energías limpias.
Proteger a los aliados
Por otra parte, Trump también llega con buenas noticias a aquellos que lo han apoyado incondicionalmente, y es que entre otras órdenes ejecutivas por firmar destaca el indulto a las casi mil 500 personas detenidas, incluidas 900 condenadas por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando un gran número de simpatizantes del magnate intentaron impedir la certificación del entonces vencedor, el demócrata Joseph Biden.
Hay mucho por esperar este lunes 20 de enero y Península 360 Press, de la mano de Manuel Ortiz, quien ya se encuentra en Washington DC, le traerá detalles de lo que acontezca en este histórico momento.
Te puede interesar: Miedo e incertidumbre en el Valle Central de California tras redadas de inmigración; organizaciones advierten fuerte golpe al sector agrícola