miércoles, febrero 12, 2025

¿Por qué Elon Musk quiere comprar ChatGPT y quién es Sam Altman, el que no se lo quiere vender?

Luego de que se diera a conocer que Elon Musk quiere comprar ChatGPT, Sam Altman, Jefe Ejecutivo de OpenAI señaló que la empresa “no está en venta”.
Luego de que se diera a conocer que Elon Musk quiere comprar ChatGPT, Sam Altman, Jefe Ejecutivo de OpenAI señaló que la empresa “no está en venta”.

El 10 de febrero, Sam Altman, Jefe Ejecutivo de OpenAI (la compañía que creó ChatGPT) dijo en una entrevista para Bloomberg que la empresa “no está en venta”, rechazando la oferta de Elon Musk de 97.4 billones de dólares.  

El conflicto de estos gigantes de la tecnología se originó en 2015, cuando Elon Musk y Sam Altman, entre otros inversionistas, inyectaron capital al proyecto que dio como resultado ChatGPT. En 2018, Musk salió de la junta directiva de OpenAI y la compañía citó conflictos de interés con Tesla, que estaba dejando de ser una compañía de automóviles eléctricos para empezar a incursionar en el terreno del desarrollo de Inteligencia artificial, aparte de denunciar las intenciones de Musk de convertirse en un dueño mayoritario de las acciones de la empresa. 

OpenAI es una organización sin fines de lucro, así se describe en su página oficial, además de aclarar que el trabajo que realiza es para “avanzar la inteligencia artificial en la manera que mejor beneficie a la humanidad, ya que nuestros estudios están libres de un interés monetario, nos podemos enfocar en un impacto positivo en la humanidad”.

En 2023 Elon lanzó su respuesta a OpenAI, llamada xAI y con ella el bot de chat Gork que el mismo magnate describió como “anti woke”. Con esta acción, la rivalidad nacida hace años se consolidaba en proyectos que competían por el mismo espacio y ponía a Sam Altman de nuevo en la mira de Musk. 

Peor aún, el presidente Donald Trump anunció una inversión de 500 billones de dólares para una infraestructura de IA estadounidense y OpenAI de Sam Altman, no xIA de Musk, participará en el proyecto. OpenAI anunció en un post en X (antes Twitter) la colaboración con el gobierno estadounidense en el cual Musk comentó que de hecho no tienen el dinero para realizar tal plan.

La oferta de Elon Musk es a la vez una intimidación y una muestra de su carácter infantil. Cómo olvidar cuando ofreció públicamente 1 billón de dólares a Wikipedia para que se cambiaran el nombre a Dickipedia. La oferta de compra anuncia públicamente que es el humano más rico del planeta, y si así lo desea, puede comprar cualquier cosa. También nos deja ver la personalidad infantil y frágil de un hombre que busca con desesperación ser el centro de atención y suelta rabietas cuando se le dice que su dinero no es suficiente para obtener lo que quiere. 

Que quede claro, hay un interés por parte de Musk por desaparecer a su competencia y esto incluye demandas y muchas otras “locuras” como expone Altman en su entrevista para Bloomberg, pero este es un problema personal.

Te puede interesar: Antonio Uribe y el desarrollo de Arco, un RPG mesoamericano

Hans Leguízamo
Hans Leguízamo
Coordinador de audio y video de Península 360 Press. Sociólogo e investigador especializado en entretenimiento electrónico, videojuegos y derechos del consumidor.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US