martes, abril 15, 2025

Cambios en sistema fiscal de Estados Unidos afectará a economía del país

sistema fiscal de Estados Unidos
El sistema fiscal de Estados Unidos se encuentra teniendo muchos cambios, al reducir el personal la manera de recaudar y realizar trámites afectará los procesos y las contribuciones.

El sistema fiscal en Estados Unidos se está modificando con la llegada de Donald Trump como presidente, pues el Servicio de Impuestos Internos sufrirá recortes en miles de puestos de trabajo, reduciendo su plantilla 18 por ciento a finales de mayo, lo que modificará la manera de percibir las responsabilidades fiscales en la comunidad. 

Según lo planeado por el multimillonario Elon Musk, bajo la bandera del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus siglas en inglés), Trump realizará recortes en los gastos y parte de estos serán en el personal, acciones que  expertos prevén, podrían reducir los ingresos públicos hasta 395 mil millones de dólares en la próxima década.

La fecha límite para presentar las declaraciones de impuestos federales para el año fiscal 2025 para residentes y no residentes que obtuvieron ingresos en el país, es el 15 de abril de 2025.

El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), es la instancia federal del Gobierno de los Estados Unidos encargada de la recaudación fiscal y del cumplimiento de las leyes tributarias, por lo que es responsable de la interpretación y aplicación de las leyes fiscales de carácter federal, sus funciones son esenciales para la economía del país. 

La gran mayoría de los ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes que laboran en el país deben presentar cada año una declaración de impuestos, para este trámite se toman en cuenta aspectos como el ingreso bruto, estado civil, edad y algunos otros. 

A través de una conferencia realizada por American Community Media, especialistas estiman que la extensión en los recortes de impuestos agregaría 4 billones a la deuda nacional en diez años, con la mayoría de los beneficios para los ricos estadounidenses.

Natasha Sarin, profesora de derecho y finanzas de la Universidad de Yale, presidente de The Budget Lab, explicó que, básicamente están disminuyendo el tamaño de la agencia y las inversiones, han echado a 7 mil empleados que no estaban contratados permanentemente y que estaban asignados para trabajar en el tema del cumplimiento de impuestos. 

“Hemos concluido que, el IRS seria más chico, unos 400 mil millones de dólares, simplemente por la reducción del personal, pero es muy difícil generar un estimado, tomando en cuenta que se harán menos auditorias al reducir los recursos; esto va a impactar en el comportamiento de las personas que estamos pagando impuestos”, comentó la académica. 

Sarin agregó que, tiene mucho que ver con las leyes y los dólares, pero también con el comportamiento de los ciudadanos y los resultados, pues el cumplimiento del pago de impuestos ha disminuido y con estos cambios será mayor.

Michael Kaercher, director adjunto del Centro de Derecho Fiscal de la NYU, antiguo abogado del IRS, comentó que la mayoría de los ajustes, son en beneficio de los más ricos. 

“Las tarifas son impuestos de consumo, y los impuestos de consumo generalmente son progresivos y tienen un impacto más amplio en las comunidades de bajos recursos en vez de tenerlo en las personas ricas”, puntualizó Kaercher. 

Además, agregó que, “estamos pagando estos cortes inmensos fiscales para las personas ricas, dándole la espalda a las personas que son familias de bajos recursos y medianos recursos, entonces todo este tema parece ser que las familias son las que lo están cargando”. 

Aravind Boddupalli, investigador senior asociado de Tax Policy Center, comentó que la función del ISR es asegurarse que todo el mundo este cumpliendo la ley fiscal, pues se estima que migrantes indocumentados pagan 60 mil millones cada año en impuestos de salarios y la mayoría de los inmigrantes cumplen con el pago de sus impuestos, aunque no sean beneficiarios de sus servicios. 

Boddupalli, expresó que con todos los cambios habrá efectos de miedo, sobre todo con los indocumentados, residentes permanentes, ciudadanos naturalizados y aquellas personas que tienen visas cómo refugiados y de asilo.

Según una encuesta nacional emitida en diciembre de 2024, el 29 por ciento de los adultos de todas las familias inmigrantes y hasta el 60 por ciento de las familias que tienen estatus mixto, están preocupados por las actividades esenciales, por lo que impactará en el número de personas que presentaran sus impuestos, agregó el investigador. 

Richard Prisinzano, director de análisis político de The Budget Lab, comentó que la Inteligencia Artificial juega un gran papel, pues puede sustituir a las personas de la agencia y realizar los trámites necesarios, reduciendo los costos de empleados, sin embargo, el servicio podría afectar la atención y recaudación de impuestos. 

Te puede interesar: “Mi maestra me lastimó”: madre denuncia agresión antiinmigrante contra su hijo en escuela en Redwood City

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US