sábado, mayo 3, 2025

Viajar a Estados Unidos se ha vuelto un riesgo por políticas de Trump: expertos

Viajar a Estados Unidos
Viajar a Estados Unidos se ha vuelto un riesgo, debido a las políticas de inmigración del presidente Donald Trump, ahora los viajeros temen visitar el país y los residentes salir, sin poder regresar.

Las políticas del presidente Donald Trump han generado que viajeros de todo el mundo se cuestionen si es seguro llegar a los aeropuertos estadounidenses, pues temen ser detenidos o investigados; en el caso de los ciudadanos, podrían poner en riesgo su residencia por el simple hecho de viajar.

Así lo han señalado expertos, quienes refieren que turistas y residentes tienen miedo de  llegar a los aeropuertos, pues sin importar si son ciudadanos o cuentan con una Tarjeta de Residente Permanente, mejor conocida como  “Green Card” o tarjeta verde, podrían ser cuestionados, ya que son los principales objetivos en los puntos de entrada al país.

Las personas con ciudadanía tienen derecho a volver al país sin importar lo que digan en el aeropuerto, así lo expresó Zahra Billoo, directora ejecutiva del Consejo de Relaciones Islámico-Americanas del Área de la Bahía de San Francisco (CAIR-SFBA), durante una conferencia realizada por American Community Media.

Billoo explicó que de ser detenidos, es importante decir que tienen derecho a permanecer en silencio e iniciar un proceso legal, pues en los aeropuertos pueden tomar tus pertenencias como el celular y revisarlo, sin embargo solo se puede acceder a través de huella o reconocimiento facial, pues no esta nadie obligado a dar su contraseña, por lo que recomienda desactivar esas funciones.

“Nuestro consejo para los que deben viajar es, estar al tanto sobre el riesgo que están tomando si salen del país”, puntualizó Billoo, agregando que los residentes con una green card, no deberían tomar el riesgo de salir, pues sus datos y los de sus familias estarían en riesgo.

“Siempre tienes el derecho a permanecer en silencio y tener un abogado, por lo que es importante confirmar esos derechos y decir que los tienes, si eres ciudadano, puedes entrar no importando lo que suceda”, comentó Billoo. 

Xiao Wang, fundador y director general de Boundless Immigration, comentó que no todos son detenidos, sin embargo, la gente se está dejando llevar por el escenario del pánico y miedo, que es aún más peligroso.

“Las autoridades están pidiendo a los ciudadanos y residentes con green card que firmen el formulario I407, esto hace que voluntariamente una persona entregue su green card; generalmente la gente que está firmando esto no entiende las consecuencias de lo que está pasando”, expresó el también licenciado.

Wang agregó, que las personas que están en riesgo son aquellas que regresan al país después de 6 meses o más, pues es interpretado como si abandonaran su derecho a tener una residencia. 

El otro grupo en riesgo, son aquellos que tienen permisos condicionales o un estatus no claro o en proceso y el tercer grupo son las personas que tienen una historia compleja en su estatus de inmigración, que suele ser casos particulares. 

Finalmente explicó que la mejor manera de estar seguro de poder vivir en Estados Unidos es mantener una vida en este país, que se pueda comprobar a través del pago de impuestos, facturas, empleos, algo que conecte directamente con una vida comprometida en Estados Unidos.

Richard Herman, fundador de Herman Legal Group, comentó que se esta utilizando la Inteligencia Artificial para reconocer y ubicar a la gente que no es apto para las políticas de Trump.

“Los aeropuertos ahora son puntos para aplicar la Ley de Inmigración, por lo que tenemos varios casos de abogados ciudadanos que son detenidos, se les han confiscado sus aparatos electrónicos”, puntualizó el abogado de inmigración. 

Herman agregó que el año pasado se registraron 400 millones de cruces fronterizos provenientes de todo el mundo y solo se realizaron revisiones especiales al 0.01 por ciento de personas.

“En la frontera, los oficiales pueden hacerte una búsqueda y revisar tus aparatos, donde generalmente te los devuelven después de unos 5 días, ya que obtuvieron los datos, por eso es importante hacer una evaluación de cuál es el riesgo antes de viajar”, expresó el licenciado. 

Madhurima Paturi, fundadora y socia de Paturi Law, comentó que se han registrado muchas llamadas de estudiantes, pues casi 5 mil visas estudiantiles se terminaron en menos de tres semanas, lo que se ha vuelto muy alarmante.

“Muchos estaban por graduarse en este ciclo y ahora ya no pueden trabajar e ir a la escuela, no pueden presentar los exámenes finales y muchos están preocupados de no poder continuar´, expresó la también licenciada en derecho. 

Paturi, agregó que la mayoría de los estudiantes no tienen una beca, pagan por su educación, esto quiere decir que las universidades van a perder muchos ingresos en el futuro.

Te puede interesar: Redwood City se une a marchas en todo EE. UU. contra políticas de Trump

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US