viernes, mayo 9, 2025

Democracia en Estados Unidos está riesgo por Trump: especialistas

Democracia en Estados Unidos
Democracia en Estados Unidos se encuentra en peligro, pues en constantes ocasiones los procesos legales han sido violados.

Las políticas del presidente Donald Trump han afectado a organizaciones, medios de comunicación, activistas y comunidad en general, poniendo en duda el sistema democrático del país, pues en constantes ocasiones los procesos legales han sido violados. 

Una encuesta no partidista del Public Religion Research Institute (PRRI) encontró que 52 por ciento de los estadounidenses están de acuerdo con la afirmación de que Trump es “un dictador peligroso”, mientras que un análisis de ABC News revela que 49 por ciento de los encuestados cree que el presidente está expandiendo su autoridad, burlando el estado de derecho y alejando a la nación de sus principios fundamentales..

Durante una sesión informativa realizada por American Community Media (ACoM), especialistas coincidieron en que dichas cifras reflejan la visión de un presidente absoluto e incuestionable que ataca sistemáticamente al poder judicial, nombra a quien quiere en puestos importantes en lugar de expertos cualificados y trata a las instituciones, universidades y prensa independiente como enemigos del Estado.

En ese sentido, apuntaron que dichas acciones son indicadores clásicos de un país que se aleja del régimen democrático, situación que les preocupa.

Lucan Ahmad Way, profesor distinguido en temas de democracia del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Toronto, señaló que en Estados Unidos existe un autoritarismo competitivo.

Comentó que la democracia en Estados Unidos es imperfecta, pues la comunidad afrodescendiente, activistas de la izquierda y otros más de derechos civiles han sufrido del autoritarismo americano desde hace años, por lo que la crisis democrática no es algo nuevo en el país.

Sin embargo, “ahora estamos viendo ataques a algunas minorías, instituciones y los medios de comunicación; vemos un cambio importante en la historia americana”. 

Aziz Z. Huq, catedrático de derecho en la Universidad de Chicago, explicó que en los primeros meses del gobierno de Trump se ha visto un patrón de no cumplir con el debido proceso.

Sumado a la falta de procesos legales, existe un ataque al sistema económico con múltiples recortes, acciones ilegales en los temas de inmigración e incluso agresiones a entidades privadas asociadas con el movimiento político del propio presidente, por lo que, “es importante considerar el patrón de no cumplir con los debidos procesos”. 

Por su parte, Gloria J. Browne-Marshall, profesora de Derecho Constitucional de John Jay College of Criminal Justice (CUNY), expresó que mucha gente no entiende lo que ocurre en Estados Unidos, pues cuando detienen a alguien se asume que algo hicieron mal y lo merecen, aún cuando sean inocentes. 

Browne-Marshall, agregó que, de manera constante, se ha visto afectaciones en grupos migrantes, latinos, afrodescendientes y comunidad LGBTIQ+, llegando a considerarlo común. Sin embargo, “ahora se ve la expansión del abuso del poder y eso da miedo”. 

“Vemos que no solo es con las comunidades más marginadas, sino cómo el poder autoritario sobrepasa”, puntualizó la abogada. 

En el tema de inmigración, Aziz Z. Huq explicó que cualquier caso de deportación tiene derecho a un proceso legal.

“Como seres humanos tenemos derecho a la dignidad para enfrentarnos a acusaciones o argumentos en contra de nosotros y para responder. Este es un derecho para cualquier ser humano y no solo para ciudadanos, independientemente de su estatus”, subrayó.

Agregó el catedrático en derecho que, “un proceso debido es una protección en contra de una acción arbitraria y errónea del gobierno en contra de quienes no tienen razón de actuar, pues es realmente un derecho para todos nosotros”. 

Por su parte, la profesora Browne-Marshall, explicó que ya se dijo que la aplicación del acta de enemigos extranjeros no es constitucional en la forma que ha sido aplicada por el gobierno.

Finalmente, Lucan Way, refirió que “si todos nos uniéramos y alzáramos la voz, haríamos que Trump no fuera exitoso en el autoritarismo. La gente piensa que esto es irreversible, pero hemos estudiado la autocracia por mucho tiempo y nunca es irreversible”. 

Browne-Marshall, expresó que el poder que da la unidad se pierde cuando cada grupo se encuentra aislado, por lo que es necesario estudiar las debilidades del régimen y trabajar juntos, “porque somos más fuertes todos unidos”. 

Los especialistas coincidieron en que la unidad en este punto es fundamental, pues el objetivo de Trump no son solo las comunidades comúnmente marginadas, sino toda persona, institución u órgano que no coincida con sus ideales.

Te puede interesar: Informe de salud de latinos en el condado de Santa Clara expone grandes brechas

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US