
The Mexican Files (o expedientes mexicanos en referencia a la serie The X-Files) surge en circunstancias donde el silencio no es una opción, donde la urgencia de potenciar las voces de denuncia es tan grande que un plan de acción inmediato tiene que surgir en respuesta. Es por eso que ha sido denominado por sus creadores “un documental de emergencia”.
Yareli Arizmendi y Sergio Arau, creadores de la película Un Día Sin Mexicanos, presentaron en la conferencia de prensa matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, del 9 de mayo su nuevo proyecto: The Mexican Files. Yareli comentó en entrevista para MxPA que este documental se está creando “para dar coherencia a lo que está pasando y lo que significa el ataque constante contra los mexicanos y las mexicanas”.

Sergio también explicó el reto de producir una obra en tan corto tiempo; “si tú quieres que una película quede súper bonita, perfecta… te vas a tardar. Ahorita es más importante darle prioridad al mensaje”.
Los cineastas también dijeron estar sorprendidos con la necesidad de una nueva obra que hablara del conflicto en la migración México-Estados Unidos, pues cuando estaban terminando Un Día Sin Mexicanos sentían que ya era tarde para hablar del problema.
Y es que la pareja admitió que pensaban en ese entonces se llegaría a un acuerdo migratorio pronto. Que la aportación de los mexicanos era (y sigue siendo) tan importante económica y socialmente, que no tiene sentido atacar a la gente que hace verdaderamente grande a Estados Unidos.
“Ni de chiste”, señaló Sergio, hubieran pensado que en veinte años, las relaciones entre ambas naciones escalarían a tal tensión.
Yareli explicó, comparando ambos trabajos, que Un Día Sin Mexicanos, era un trabajo de ficción, una “comedia muy seria”. En contraposición, The Mexican Files es un documental basado en entrevistas para destruir los mitos y mentiras de la relación entre los pueblos mexicano y estadounidense.
Frente a esta incertidumbre diplomática y migratoria, ambos coincidieron en que el papel del Gobierno Mexicano ha sido fundamental y celebraron su iniciativa para reconocer y atender a los migrantes.
Al respecto, Sergio detalló que: “nos tocó lidiar por muchos años con los otros gobiernos y la verdad es que sí hay una diferencia, sí hay una atención. Antes sentías que nada más estaban esperando las remesas y ahora si han puesto recursos para atender a la gente”.
Ambos cineastas concuerdan en que este documental trata de mostrar una verdad que no está “allá afuera”, sino que está dentro del país mismo de donde intentan deportar y agredir a los migrantes mexicanos.
Dicha verdad, subrayaron, es que los mexicanos son un pilar fundamental de la economía estadounidense, una piedra angular de los negocios de ese país y una de las mayores razones de que California sea la cuarta economía más grande de este planeta.
The Mexican Files todavía no tiene fecha de estreno, aunque ya se puede ver un adelanto en redes sociales.
Te puede interesar: Abraham “Bram” Hernández, del barrio y para el barrio: la historia del violinista de La Bande-son Imaginaire