
Un nuevo informe del Departamento de Correccionales y Rehabilitación de California (CDCR) reveló que los programas de reingreso comunitario están logrando resultados contundentes: las personas que participan en ellos tienen significativamente menos probabilidades de reincidir en comparación con quienes no acceden a estas oportunidades.
Según el reporte, los hombres encarcelados que participaron en los programas de reingreso tuvieron un 34 por ciento menos de probabilidades de reincidir, mientras que en el caso de las mujeres la reducción alcanzó el 44 por ciento.
Esto significa menos arrestos, menos condenas y menos regresos a prisión, lo que refuerza la seguridad pública.
“Creemos en las segundas oportunidades y la rehabilitación, no a pesar de su impacto en la seguridad pública, sino precisamente por ello. Los datos demuestran claramente que los programas de reinserción social inteligente son componentes integrales de la seguridad pública”, señaló el gobernador Gavin Newsom.
Los datos más recientes —correspondientes al periodo 2019-2020— muestran que más del 80 por ciento de las mujeres y el 74 por ciento de los hombres que participaron en estos programas no reincidieron tras su liberación, cifras mucho más altas que las registradas entre quienes no accedieron a estos recursos.
Apenas ayer, el CDCR inauguró un nuevo centro de reingreso en Fresno, convirtiéndose en el decimotercer programa activo en el estado. El secretario del CDCR, Jeff Macomber, subrayó la relevancia de este esfuerzo.
“Ampliar las oportunidades de reinserción social es fundamental para la misión del CDCR de seguridad pública y rehabilitación. Esta nueva instalación en Fresno ayudará a más personas a regresar a casa con las herramientas necesarias para prosperar”, dijo.
Los programas ofrecen a las personas elegibles —con dos años o menos de sentencia restante— una alternativa de custodia en entornos comunitarios seguros. Allí acceden a tratamiento por consumo de sustancias, educación, capacitación laboral, servicios de salud y apoyo para la reunificación familiar.
Un estudio de Stanford Public Policy (2021) encontró que cuanto más tiempo participan las personas en estos programas, menor es la probabilidad de reincidir. Quienes permanecen al menos nueve meses reducen en 13% su probabilidad de ser arrestados nuevamente.
California también está liderando un cambio sin precedentes con la conversión de San Quintín, la prisión más antigua del estado, en un Centro de Rehabilitación enfocado en la educación y reinserción social. Este modelo incorpora buenas prácticas internacionales, como las de Noruega, país con una de las tasas de reincidencia más bajas del mundo.
Además, desde 2019 el estado ha invertido 1.7 mil millones de dólares en seguridad pública, incluyendo programas de prevención, apoyo a gobiernos locales y la mayor inversión en la historia de California contra la delincuencia organizada minorista.
Te puede interesar: Protestan y llaman a la acción contra ICE en Valle de San Fernando