miércoles, septiembre 10, 2025

Banerjee, Premio Nobel pide reestructurar la ayuda global ante crisis humanitaria

Abhijit Banerjee
Abhijit Banerjee, fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2019 por ser pionero en el uso de ensayos controlados aleatorios en la economía del desarrollo.

 Los recortes económicos que ha retirado o disminuido el presidente Donald Trump, ha generado una crisis creciente en el acceso a la ayuda humanitaria mundial, lo que lleva a la necesidad de reestructurar el apoyo, pues “la infraestructura de distribución está colapsando. Es un desastre grave, porque ahí es donde veremos pérdidas de vidas, incluso a corto plazo”, aseguró el doctor Abhijit Banerjee.

American Community Media (ACoM), en colaboración con la Asociación Literaria del Sur de Asia y el Foro de las Artes de San Francisco, realizó una sesión informativa con el premio Nobel, el doctor Abhijit Banerjee, quien habló sobre la urgente necesidad de reestructurar la ayuda global para beneficiar verdaderamente a las comunidades más vulnerables del mundo. 

El profesor Banerjee fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2019, junto con su esposa, la doctora Esther Duflo, y el doctor Michael Kremer, por ser pionero en el uso de ensayos controlados aleatorios en la economía del desarrollo. 

Su investigación ha transformado la forma en que los responsables políticos y los gobiernos entienden la lucha contra la pobreza, desde la demostración del poder de intervenciones sencillas como la desparasitación en las escuelas de Kenia hasta la eficacia de ofrecer almuerzos gratuitos en la India para animar a los niños a asistir, ha remodelado la lucha mundial contra la pobreza y ha redirigido miles de millones de dólares hacia programas que han demostrado su eficacia.

El profesor Banerjee aseguró que los 20 años previos a la pandemia fueron buenos en cuestión de pobreza mundial, pues la pobreza extrema se redujo sustancialmente y no solo en países como India y China, sino en todas partes.

“La mortalidad materna se redujo considerablemente y la mortalidad infantil se redujo a la mitad. La participación escolar de niños y niñas aumentó, pero en particular la de las niñas, hasta el punto de que, en muchos países, ahora superan a los niños en participación escolar, todo esto ocurrió en esos 20 años”

Tenemos un conjunto de países entre ellos Siria, Sudán del Sur, Sudán, Somalia, República Democrática del Congo y varios más, donde existe una crisis humanitaria en curso, impulsada por la guerra civil, la sequía o una combinación de ambas y como resultado, hay muchos niños pequeños que están al borde de la hambruna, dijo el especialista.

Sumando que, hasta ahora, Estados Unidos no ha cancelado por completo su ayuda alimentaria, pero sí la gran parte, y también se enfrenta la cancelación de la ayuda que brindaban las ONG locales que ahora están cerrando.

Un apoyo económico que ha desaparecido y que era sumamente importante para las personas con VIH, es el Plan Presidencial de Emergencia para el Alivio del SIDA (PEPFAR por sus siglas en inglés), el fondo que financia el tratamiento del VIH para países de bajos ingresos.

“Se trata de un fondo creado por la segunda administración de Bush y que ha contado con apoyo bipartidista en Estados Unidos durante mucho tiempo, y ahora, al parecer, ese apoyo ha desaparecido, o al menos se ve amenazado”.

Otro apoyo importante que se encuentra afectado es para Gavi, la Alianza para las Vacunas, es una asociación público-privada que ayuda a vacunar a más de la mitad de los niños del mundo, sin embargo, “la administración actual ni siquiera cree en la vacunación de su propia población, así que no somos muy optimistas”, expresó el profesor de economía.

 

Acciones necesarias para seguir avanzando

Ante la pérdida de apoyos económicos de la administración del actual presidente Donald Trump, otras organizaciones y países se han mostrado preocupados, por lo que se necesita un plan de acción para que los apoyos perdidos sean cubiertos por otros medios. 

“En este momento, vemos que un par de países están intensificando su contribución, pero al principio son donantes pequeños, como Noruega y España son los dos países que han aumentado sus presupuestos, pero no será fácil, dada la incertidumbre sobre la economía mundial debido a las guerras comerciales en curso, no esta claro que algún gobierno tenga la valentía de dar un paso al frente, por ejemplo, China ha participado en la concesión de ayudas muy específicas a muchos países”.

Pero, “si se toma el uno por ciento de la riqueza de las 3 mil personas más ricas del mundo, unos 140 mil millones, sin duda se reemplazará con creces gran parte de lo que hemos perdido, sí que no estamos hablando de algo imposible” argumentó el investigador internacional. 

Te puede interesar: Presupuesto de $5.5 mil millones en San Mateo prioriza servicios esenciales ante panorama incierto

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US