
En un paso decisivo para enfrentar la crisis de asequibilidad de vivienda en la región, la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo aprobó esta semana más de 41 millones de dólares en nuevos compromisos de financiamiento para la construcción de nueve desarrollos de vivienda asequible.
Durante su sesión del 7 de octubre de 2025, la Junta autorizó un total de 41 millones 146 mil 469.75 dólares en subvenciones para proyectos distribuidos en ocho ciudades y comunidades —entre ellas Belmont, Daly City, Half Moon Bay, Menlo Park, East Palo Alto, South San Francisco, Moss Beach y North Fair Oaks.
En conjunto, crearán 636 nuevas viviendas asequibles dirigidas a familias de bajos ingresos, personas mayores, trabajadores agrícolas, personas con discapacidad, residentes sin hogar y compradores de vivienda por primera vez.
Los proyectos beneficiados fueron seleccionados mediante un proceso competitivo tras la publicación del Aviso de Disponibilidad de Fondos (NOFA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Vivienda en junio de 2025.
“Este es un gran avance en nuestra labor para garantizar que el Condado de San Mateo siga siendo un lugar donde todas las personas, independientemente de sus ingresos, puedan vivir, trabajar y prosperar”, señaló Ray Hodges, director del Departamento de Vivienda.
“Estos fondos ayudarán a iniciar las obras y se traducirán directamente en nuevas viviendas para familias de bajos ingresos, personas mayores, personas con discapacidad y residentes sin hogar”, agregó.
Desde su creación en 2013, el Fondo de Vivienda Asequible ha sido el pilar central de la política habitacional del condado. A lo largo de sus doce rondas anteriores, el programa ha asignado más de 305 millones de dólares, contribuyendo al desarrollo o rehabilitación de 4 mil 939 viviendas asequibles, de las cuales 2 mil 875 ya están terminadas y ocupadas, 899 se encuentran en construcción y mil 165 están en etapa de predesarrollo.
La asignación aprobada esta semana representa una de las mayores inversiones en la historia del programa, reforzando el liderazgo del condado en la promoción de soluciones locales ante la crisis de vivienda del Área de la Bahía.
La financiación proviene principalmente de más de 37 millones de dólares generados por la Medida K, el impuesto sobre las ventas de medio centavo aprobado por los votantes para financiar servicios y programas esenciales del condado.
Los fondos se complementan con recursos estatales, de la Ley de Servicios de Salud Mental y del Fondo de Asistencia y Prevención de Vivienda para Personas sin Hogar (HHAP).
Según datos oficiales, cada dólar invertido de la Medida K genera un promedio de 16.6 millones de dólares adicionales en recursos privados, locales, estatales y federales, multiplicando el impacto de las inversiones públicas en vivienda asequible.
“Esta es una inversión vital en el futuro del condado de San Mateo y refuerza nuestro compromiso de que todos deben tener acceso a una vivienda segura, estable y asequible”, afirmó David Canepa, presidente de la Junta de Supervisores.
Los proyectos seleccionados se sumarán a una red creciente de desarrollos asequibles que buscan preservar la diversidad socioeconómica de las comunidades locales, combatir la falta de vivienda y reducir la presión del mercado inmobiliario en el Área de la Bahía.
“Cada inversión en vivienda es una inversión en la estabilidad, la salud y la esperanza de las familias del condado”, concluyó Hodges.
Te puede interesar: San Mateo enfrenta desigualdades y presiones financieras en medio de avances sociales