
El magnate y dueño de empresas como Testal y X, Elon Musk, usó su cuenta en esta red social para difundir desinformación sobre la aprobación por parte del Senado de México a la entrada de elementos del Ejército de Estados Unidos para combatir contra los carteles de droga.
El cercano al presidente Donald Trump replicó un mensaje en redes sociales del bloguero e influencer Nick Sortor, quien escribió: “El Senado Mexicano ha APROBADO la entrada de las Fuerzas Especiales de EE. UU. para luchar contra los carteles. FINALMENTE!”.
El mensaje que fue borrado después, fue replicado por Musk quien agregó “LFG”, que significa “Let’s Fucking Go”.

Sin embargo, la información es totalmente falsa, ya que el Senado de México solo aprobó la entra de algunos integrantes del Ejército de Estados Unidos para colaborar en un adiestramiento.
Y es que, por unanimidad, el Pleno del Senado de la República autorizó a la titular del Poder ejecutivo Federal el ingreso a territorio nacional de 10 integrantes del Ejército de Estados Unidos de América, a fin de que participen en el adiestramiento denominado “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la SEMAR”.
El dictamen fue aprobado por asamblea con 107 votos a favor y enviado al Ejecutivo Federal para sus afectos constitucionales.
De acuerdo con el documento emitido por el gobierno mexicano, la capacitación se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.
A nombre de la Comisión de Marina, el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello dijo que la colaboración con los Estados Unidos para preparar a personal de la Armada de México “representa una oportunidad significativa para fortalecer la seguridad nacional”; por eso, la propuesta ha sido analizada con detenimiento, a fin de garantizar que preserve nuestra soberanía y refuerce nuestras capacidades nacionales.
El entrenamiento conjunto con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos -dijo-, puede fortalecer las capacidades de combate, rescate, navegación y manejo de equipos tácticos; además, de impulsar el profesionalismo y eficiencia de nuestra Armada de México, para responder mejor ante las amenazas crecientes que acechan al país.
Sin embargo, señaló que este proceso de modernización y cooperación bilateral no debe traducirse en una dependencia excesiva de tecnología o entrenamientos externos, ni a la subordinación de nuestras decisiones estratégicas a intereses ajenos de México.
En ese sentido, destacó que la transparencia y rendición de cuentas son necesarias para asegurar que esta colaboración se alinee con los intereses nacionales y no comprometa el destino plural, soberano e incluyente de México, además de que se debe invertir en el desarrollo del capital humano mexicano como prioridad.
El propósito del ejercicio es que elementos de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos de América y el personal de la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina lleven a cabo actividades de capacitación y adiestramiento, como son la ejecución de tácticas, técnicas y procedimientos de combate convencional y no convencional, en operaciones anfibias, en ambiente marítimo, terrestre y aéreo.
Te puede interesar: ¿Por qué Elon Musk quiere comprar ChatGPT y quién es Sam Altman, el que no se lo quiere vender?