miércoles, agosto 6, 2025

California lanza campaña informativa sobre leyes de seguridad en el uso de armas de fuego

Leyes de seguridad en el uso de armas de fuego
Leyes de seguridad en el uso de armas de fuego son importantes para la comunidad, pero no todos tienen la información necesaria, por eso se cuenta con la campaña “Reduzca el riesgo”.

California cuenta con un conjunto de leyes en seguridad de armas de fuego que ha contribuido a reducir la tasa de muertes por ellas. Sin embargo, una encuesta estatal reciente reveló que el 80 por ciento de los californianos sabe poco o nada sobre las órdenes de protección contra la violencia por estos dispositivos, por lo que el estado ha implementado una campaña informativa.

Ante ello, la Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California (Cal OES), lanzó la campaña “Reduzca el riesgo”, la cual busca crear conciencia sobre las órdenes de restricción contra la violencia con armas de fuego y otras herramientas legales que pueden ayudar a las familias, educadores, profesionales de la salud y las fuerzas del orden a tomar medidas antes de que se produzca un hecho lamentable.

Durante una conferencia de prensa realizada por American Community Media (ACoM), expertos señalaron que es necesario crear concientización pública en la comunidad sobre la seguridad en el uso de armas de fuego para lograr salvar vidas.

Ari Freilich, director de la Oficina de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego de California del Departamento de Justicia, explicó que legalmente se puede solicitar ante un juez que una persona no tenga acceso a un arma, ya que representaría un riesgo para la sociedad, sin embargo, para llevarse a acabo es necesario presentar la evidencia necesaria.

Freilich dijo que el año pasado publicaron el informe “Caminos hacia la seguridad”, una guía de nueve procesos de protección judicial y órdenes de restricción de California que incluyen disposiciones para prevenir la violencia con armas de fuego y el abuso armado. 

“Si la corte recibe suficiente evidencia puede emitir una orden sin importar si la persona tiene o no armas en ese momento; esto puede ser una herramienta importante para desarmar o para prevenir que alguien peligroso adquiera un arma de fuego”, comentó Freilich.

Una orden puede evitar que una persona adquiera un arma o municiones, a través de una orden civil, también se le dará el tiempo para vender o transferir las armas en su posesión para posteriormente comprobar que no cuentan con ninguna a su cargo.  

Cualquier persona civil o policial puede alertar ante un comportamiento violento de una persona que amenaza con un arma, “emitir una orden puede servir para prevenir un sendero peligroso en el uso de armas”, expresó el director del Departamento de Justicia, agregando que se ha trabajado para tener mayor seguridad, sin embargo no se puede medir el impacto, pues este se hace en acciones que no sucedieron. 

Chris Dargan, oficial superior de información pública de Cal OES, explicó que California tiene el primer lugar en cuanto a seguridad de armas y la tasa de muertes más baja por estos dispositivos, sin embargo sigue impactando con 3 mil muertes cada año, especialmente en las comunidades de color que experimentan más violencia y tienen menos acceso a recursos.

Dargan comentó que se emitieron un poco más de 400 órdenes de restricción a armas en 2018, cifra que aumentó, pues se emitieron más de 2 mil para 2023, además de tener una de las tasas más bajas de muertes por armas de fuego, según el Centro Legal Giffords y Everytown for Gun Safety.

El sargento Kyle Ikeuchi de la Oficina del Sheriff de Sacramento, habló de la respuesta de la policía y compartió sus experiencias en varios casos , donde han ido a retirar armas o poner restricciones.

“Normalmente recibimos algún tipo de llamada, por ejemplo, un hombre borracho llamó para quejarse y amenazar por el uso de las vacunas, entonces lo identificamos y fuimos a su residencia, le dimos una restricción de armas y con una orden entramos a su casa para retirar las que tenía en su posesión”, explicó el sargento Ikeuchi.

leyes de seguridad en el uso de armas de fuego
California realizó una encuesta a 1000 ciudadanos, revelando que el 80 por ciento sabe poco o nada sobre las órdenes de protección contra la violencia por armas de fuego.

 

 

Salud mental y prevención de muertes con armas de fuego

La doctora Amy Barnhorst, directora asociada de los Centros para la Prevención de la Violencia, comentó que en su lugar de trabajo se generaron 200 órdenes de restricción de armas, de las cuales el 58 por ciento eran para amenazas de tiroteos masivos, “aunque no sé si todos hubieran ocurrido, pero no ocurrieron, entonces si hay evidencia de que se puede prevenir”.

Barnhorst, explicó que estas órdenes no solo sirven para actos violentos, pues también evitan la muerte de jóvenes y adultos que se suicidan con un arma de fuego, pues muchas veces no lo quieren hacer en realidad pero una crisis emocional los llevan a realizarlo.

“Cuando alguien está atravesando un momento difícil,  una restricción puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, quizás no lo detenga de querer suicidarse, deprimirse o beber, pero tiene una probabilidad más alta de sobrevivir. Si agarra una pistola, va a tener menos del 10 por ciento de probabilidad de sobrevivir”, refirió la también profesora de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Davis

A ello, agregó que “si se toma pastillas y trata de suicidarse, tendría el 90 por ciento de probabilidades de sobrevivir. Entonces, si se remueven esas armas, ya no se sustituyen por otra cosa sino que sobreviven, al aprobar políticas en la violencia de armas previenen las muertes por suicidio”.

De igual manera, explicó que, por cada 17 ordenes de restricción de armas que se emiten, “un suicidio es prevenido y una vida se salva”.

 

Acceso a la información es pieza clave para las víctimas

Gabriella Gonzáles, miembro del Consejo Asesor de Reduce de Risk Youth, compartió su experiencia con un hombre violento que la amenazó a los 17 años. Comentó que este le pidió tener relaciones sexuales y ella no accedió, por lo que amenazó con dispararle.

El joven se burlaba de ella a través de amenazas por mensajes, diciendo que la quería ver en el parque para dispararle, incluso le mando mensajes con las fotos de sus armas. En ese momento, ella trató de minimizarlo y creía que no era algo serio, pero ahora que lo ve años después, se da cuenta que sí era un asunto serio y que nadie deberían callarse algo como eso.

En esos momentos, Gabriella no contaba con la información de restricciones, por lo que se calló y tiempo después, este hombre fue arrestado por amenazar con disparar en la escuela, lo que demostró que era un hombre peligroso; sin embargo, con el asesoramiento correcto Gabriella Gonzáles hubiera alertado y emitido una orden. 

“No tenía ni idea de que existían órdenes de protección para esto. Ojalá lo hubiera sabido”, expresó Gonzáles. 

Te puede interesar: Generación Z en EE. UU. lucha contra la soledad, depresión y ansiedad

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US