jueves, febrero 20, 2025

Tras ratificación de Linda McMahon como secretaria de Educación en EE. UU. expertos consideran riesgos en comunidad latina

Linda McMahon como secretaria de Educación
Linda McMahon como secretaria de Educación, viene el fin del Departamento y el recorte de fondos federales a escuelas y universidades, dejando en total vulnerabilidad a estudiantes con discapacidades, de bajos ingresos, sin hogar e inmigrantes.

Escucha esta nota:

 

Linda McMahon, quien fuera exdirectora ejecutiva de la WWE, fue nombrada oficialmente como la secretaria de Educación de Estados Unidos y con ello, para muchos expertos, viene el fin del Departamento y el recorte de fondos federales a escuelas y universidades, dejando en total vulnerabilidad a estudiantes con discapacidades, de bajos ingresos, sin hogar e inmigrantes.

En entrevista para el medio La Opinión, Keri Rodrigues, fundadora y presidenta de National Parents Union advirtió que “En primer lugar, lo que se eliminará será la educación bilingüe”.
“Puedo anticipar que escucharán de boca del presidente Trump que el inglés es el idioma de esta nación y que tienen que saberlo y que no vamos a pagar para que lo aprendan. Por lo tanto, no me sorprendería escuchar que, en primer lugar, se recortará la educación bilingüe”, dijo al medio.

Y es que, precisó, hay 7.4 millones de niños en Estados Unidos que requieren educación especial, y esto los afectará mucho.

A ello, sumó que aquellos que viven en un estado republicano, como Arkansas, Tennessee, Mississippi, Alabama o Luisiana, serán los más afectados, pues dependen en gran medida de la financiación del Título Uno, que es aquella destinada para personas de bajos ingresos.
Rodrigues precisó que entre 20 y 25 por ciento de la financiación en estos estados republicanos, en realidad, proviene del Gobierno federal.

Si bien hasta el momento no lo ha hecho, diversos medios estadounidenses reportaron la semana pasada que Donald Trump está por firmar una nueva serie de órdenes ejecutivas, y entre ellas esta una cuyo objetivo es el cierre del Departamento de Educación.

Cabe destacar que con la desaparición del departamento, varios programas de diversidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) se verían severamente afectados, ya que Trump ha prometido cortar el dinero federal a las escuelas y universidades que promuevan “la teoría crítica de la raza, la locura transgénero y otros contenidos raciales, sexuales o políticos inapropiados” y recompensar a los estados y escuelas que pongan fin a la titularidad de los profesores y promulguen programas de elección escolar universal.

Durante su campaña electoral de 2024, Trump prometió en repetidas ocasiones acabar con el Departamento de Educación si ganaba un segundo mandato en el poder, porque, según él, este ha sido infiltrado por “radicales, fanáticos y marxistas”. Además ha dicho que el poder de la agencia debería ser devuelto a los estados y las escuelas.

También ha criticado a las escuelas estadounidenses por ser demasiado liberales, por lo que ya ha firmado varias órdenes ejecutivas sobre temas en la educación, como la raza, el género y las protestas en los campus universitarios.

El Departamento de Educación fue creado en 1979 bajo la presidencia de Jimmy Carter; su principal función es financiera, al distribuir miles de millones de dólares de fondos federales a universidades y escuelas, así como gestionar la cartera de préstamos federales a estudiantes.

A su vez, regula los servicios para estudiantes, desde aquellos que tienen alguna discapacidad, hasta los niños con bajos ingresos y sin hogar, sumado que, a través de su oficina de Derechos Civiles, lleva a cabo investigaciones y publica directrices sobre cómo deben aplicarse las leyes de derechos civiles, tal es el caso de los estudiantes LGBTQ+ y a los estudiantes de color.

Elon Musk también ha metido sus manos en esto, pues el Departamento de Educación está siendo objeto de ataques por parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por el magnate y dueño de empresas como X y Tesla.

Desmantelar el Departamento de Educación no será tarea fácil, pues requiere la aprobación del Congreso, por lo que, para expertos, esto podría ser poco probable. Y es que, el proyecto de ley probablemente necesitaría 60 votos en el Senado para superar un obstruccionismo parlamentario, lo que significa que al menos siete demócratas tendrían que apoyar la medida.

Te puede interesar: Trump se convierte en el presidente con peor índice de aprobación al inicio de su mandato

Pamela Cruz
Pamela Cruz
Jefa de Redacción de Península 360 Press. Comunicóloga de profesión, pero periodista y escritora por convicción, con más de 10 años de experiencia en medios. Especializada en periodismo médico y científico por Harvard y ganadora de la beca International Visitors Leadership Program del gobierno de EE. UU.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Últimos artículos

en_US