
Fotografías: Manuel Ortiz.

Love Our People Heal Our Communities. «Amemos a Nuestra Gente; Sanemos Nuestras Comunidades» –en inglés– fue la llamada de atención de los miembros de las comunidades estadounidenses de origen asiático e isleños del Pacífico que han sufrido violencia racial. Este domingo, se celebró un día activo con oradores de diversas organizaciones para pedir a la sociedad que ponga fin a la violencia en contra de las personas de estas comunidades.

Los oradores condenaron la violencia centrada en las personas de dichas comunidades y han decidido pronunciarse a favor de sus derechos. Piden al gobierno y a otras organizaciones recursos que redunden en la concienciación para evitar los discursos de odio en EE. UU. por su origen étnico.

Chyanne Chen, de la Asociación Progresista China, que ha sido víctima de discursos de odio, lamenta que algunas personas le sigan diciendo cosas como: «Vuelve a tu país». También advierte que la violencia en su comunidad afecta, en gran medida, a las mujeres y a personas adultas mayores. «Queremos una solución real», afirmó. Ha preferido participar activamente este día en lugar de «estar en casa celebrando el Año Nuevo Chino y el día de San Valentín». «Queremos que se escuche nuestra voz», dijo.
