
En una acción considerada histórica para la comunidad local, líderes de Faith in Action Bay Area presentaron este 29 de octubre la Iniciativa de Vivienda Justa y Asequible, que buscará ser incluida en la boleta electoral de noviembre de 2026 y pretende establecer controles de renta, proteger a los inquilinos de acoso y garantizar un retorno justo para los pequeños propietarios.
El movimiento surge —según los organizadores— como una respuesta directa al incremento acelerado de los alquileres, la creciente presencia de corporaciones inmobiliarias y la falta de medidas efectivas por parte del Concejo Municipal.
“En nuestras conversaciones con miles de vecinos, escuchamos una y otra vez que el costo de la renta y los servicios está fuera de control. Si queremos que Redwood City siga siendo un lugar donde los trabajadores esenciales puedan vivir y las familias echen raíces, debemos cambiar eso”, declaró Fabiola Fierro, líder local de Faith in Action Bay Area y una de las impulsoras de la medida.
De acuerdo con un estudio de 2024, el 87 por ciento de la vivienda multifamiliar en Redwood City pertenece a corporaciones y fideicomisos inmobiliarios, mientras que solo el 1.6 por ciento está en manos de pequeños arrendadores residentes de la ciudad. Los grandes propietarios, detalla el informe, cobran los alquileres más altos y marcan la pauta para el resto del mercado.
Actualmente, la renta promedio de un departamento de dos habitaciones supera los 3 mil 800 dólares mensuales, según datos de Zillow. Con más de la mitad de los inquilinos considerados “rent-burdened” (es decir, destinan más del 30 por ciento de sus ingresos al alquiler), los residentes aseguran que el panorama se ha vuelto insostenible.
“Estamos presentando esta medida para que todos podamos permanecer y seguir contribuyendo a nuestra comunidad”, expresó Clara Jaeckel, quien vive en Redwood City desde hace una década. “Muchos edificios han sido comprados por grandes corporaciones que solo buscan ganancias y no tienen ningún compromiso con el bienestar del vecindario.”
La iniciativa contempla limitar los incrementos de renta a niveles razonables, proteger a los inquilinos de desalojos injustificados y establecer medidas contra el acoso y las condiciones inadecuadas de vivienda por parte de arrendadores corporativos.
“Hemos hablado con el Concejo Municipal durante años, asistido a foros y presentado comentarios públicos, pero sentimos que no responden a nuestra realidad”, señaló Magdalena Lara, integrante de Faith in Action. “Creemos que es hora de usar la democracia directa y dejar que los votantes decidan qué tipo de comunidad queremos ser.”
Los organizadores destacan que la medida también busca fortalecer la estabilidad social y económica de la ciudad.
Y es que, la falta de vivienda asequible —afirman— incrementa la indigencia, afecta la salud mental de los residentes y reduce las oportunidades educativas para los niños.
El proceso de selección y discusión pública ya comenzó, sin embargo, el condado recibirá solicitudes de candidatos interesados en promover la medida hasta el 5 de noviembre de 2025, y se han programado foros y audiencias públicas donde los residentes podrán participar con preguntas y comentarios.
La iniciativa será votada en las elecciones de noviembre de 2026, marcando un paso decisivo para el futuro de la vivienda en Redwood City.
Te puede interesar: Condado de San Mateo recibe apoyo estatal para reforzar programa contra conductores reincidentes por alcohol o drogas



