La empresa consultora Gallup, con sede en Washington DC y famosa por sus encuestas de opinión pública en todo el mundo, refirió que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apenas cuenta con un 47 por ciento de aprobación al entrar en este su segundo mandato, convirtiéndose en el mandatario estadounidense más impopular en la historia del país.
“Con un 47 por ciento, el índice de aprobación inicial del trabajo del presidente Donald Trump para su segundo mandato es similar al 45 por ciento obtenido durante su primer mandato, lo que lo coloca nuevamente por debajo de todos los demás presidentes electos desde 1953”, refirió la encuestadora en un comunicado.
Y es que, agregó, “Trump sigue siendo el único presidente electo con índices de aprobación iniciales inferiores al 50 por ciento, y su último índice de desaprobación (48 por ciento) es tres puntos porcentuales más alto que en 2017”.
El mejor ranqueado hasta el momento, sigue siendo el demócrata John F. Kennedy, de acuerdo con Gallup, quien, en el primer mes de su presidencia, en 1961, contaba con 72 por ciento de aprobación y apenas un 6 por ciento de desaprobación.
A Kennedy le siguen Dwight Eisenhower (1953) y Barack Obama (2009), ambos con un índice de aprobación de 68 por ciento, mientras que el tercer lugar lo ocupa Jimmy Carter con 66 por ciento.
Si bien es cierto que otras encuestas ponen a Trump mejor parado en cuanto al gusto de los estadounidenses, no cambian radicalmente las cifras. Una encuesta de CNN dice que 56 por ciento de los ciudadanos adultos esperan que Donald sea un presidente muy bueno o bastante bueno, mientras que el 43 por ciento espera que sea bastante malo o muy malo.
Encuestas realizadas antes de que Trump juramentara como presidente apenas lo ponían con el 50 por ciento del gusto de los votantes, tal es el caso de la realizada por Fox News, mientras que la del Wall Street Journal encontró que el 47 por ciento de los votantes registrados lo veían favorablemente, mientras que el 51 por ciento lo veían desfavorablemente.
Te puede interesar: Líderes API en Atlanta se alían con la comunidad latina tras redadas de ICE