13.3 C
Redwood City
miércoles, junio 26, 2024
spot_img

Una científica en la presidencia

Escucha esta nota:

 

Por primera vez, México tendrá a una científica en la presidencia, doctora en ingeniería ambiental, maestra en ingeniería de la energía y licenciada en física.

Claudia Sheinbaum Pardo, científica, política y académica, llega con una sólida experiencia producto de su paso por diversas instancias de la administración pública, donde mostró sobrada capacidad para gobernar y hacer un uso eficiente de los recursos disponibles.  

El arribo al poder ejecutivo de una académica como la doctora Sheinbaum, hará más notoria la nefasta herencia de las cúpulas prianistas en las universidades públicas; la pudrición al interior de las cortes que encubren delitos y liberan criminales: y la decadencia de la derecha que osó lanzar como candidata a Xóchitl Gálvez, una persona cuya vulgaridad e ignorancia contrasta con la ilustrada arrogancia de los autoproclamados “intelectuales” que la apadrinan. 

Esa derecha, cada vez más cercana a las posiciones del neofascismo español y argentino, ha optado por atrincherarse en la doble moral y el fanatismo religioso que aplasta a las mujeres, en el miedo al comunismo, y en el sentimiento anti-chairo opuesto al igualamiento ciudadano.  

México con Claudia, como lo hace ahora Andrés Manuel López Obrador, mostrará que es posible desmantelar el oprobio y detener el belicismo que tiene en vilo a la especie humana.  

Sheinbaum conducirá con mano inteligente los destinos de una nación que, por su tamaño y fortaleza histórica, económica y cultural, está llamada a consolidar su liderazgo latinoamericano y ser protagonista mayor en el escenario internacional. 

Los desastres de tres décadas de neoliberalismo son todavía visibles, y el Movimiento de Regeneración Nacional tendrá que redoblar su capacidad para enfrentar la guerra cultural y política con los sectores retrógrados opuestos a las reformas democráticas, y a la distribución del ingreso generado por el crecimiento económico.

Más del autor: La juventud contra el genocidio

Ramón González Ponciano
Ramón González Ponciano
Guatemalteco-mexicano. Doctor en antropología por la Universidad de Texas en Austin y maestro en la misma disciplina por la Universidad de Stanford, en donde también ha sido Tinker Professor, investigador invitado e investigador afiliado al Centro de Estudios Latinoamericanos. Fue profesor invitado del Education Abroad Program de la Universidad de California en México y colabora como conferencista invitado en los programas de Spanish Heritage, Continuing Studies y en el departamento de enseñanza de español en Stanford.
en_US