Wednesday, February 5, 2025

Mental health: the imminent need to take care of our well-being

Ante las diversas situaciones y retos que se enfrentan cada día, las personas pueden atravesar por muchos sentimientos, ideas, sensaciones y pensamientos, pero, realmente, ¿cuándo uno se pone a pensar en necesitar ayuda o en buscar su bienestar mental? Sobre todo, cuando ocurre en niños o adolescentes.

La salud mental es un estado de bienestar mental, emocional y conductual, y en la infancia y adolescencia significa, además, alcanzar los indicadores de desarrollo y aprendizaje, para luego desarrollar hábitos físicos, sociales y emocionales sanos.

En tanto, los trastornos de salud mental son cambios persistentes o graves en la forma en la que los infantes y adolescentes normalmente aprenden, se comportan o manejan sus emociones y son provocados por diversos factores de carácter genético, biológico, medioambiental y estilo de vida.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒, los trastornos mentales se encuentran entre las condiciones de salud más comunes en Estados Unidos.

Así, detalló la agencia, 1 de cada 5 niños, ya sea actualmente o en algún momento de su vida, ha tenido una enfermedad mental gravemente debilitante; mientras que más de 1 de cada 3 estudiantes de secundaria había experimentado sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza en 2019, un aumento del 40 por ciento desde 2009.

En 2019, aproximadamente 1 de cada 6 jóvenes informó haber hecho un plan de suicidio en el último año, un aumento del 44 por ciento desde 2009.

En tanto que 1 de cada 5 estadounidenses experimentará una enfermedad mental en un año determinado, y 1 de cada 25 estadounidenses vive con una enfermedad mental grave, como esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión mayor.

De acuerdo con la alianza de médicos y especialistas STOP COVID-19 CA y Stanford Medicine, cuando los niños o adolescentes atraviesan momentos de estrés o dolor, el autocuidado y otras herramientas pueden ayudar a la salud mental y el bienestar al mejorar su estado de ánimo, prevenir algunos problemas o contribuir al tratamiento de quienes ya tienen algún trastorno mental.

Pero, ¿cómo ayudar?

De acuerdo con los especialistas, es importante mantener contacto con amigos y familiares; desarrollar hábitos alimenticios saludables y mantenerse hidratado; realizar actividad física diaria; practicar más las actividades favoritas o buscar hacer nuevas; ver videos, programas, películas o cualquier cosa que provoque risa.

Además, administrar el tiempo, aprovechándolo y no asumiendo más responsabilidades de las que se puedan manejar; observar, examinar y cambiar los pensamientos; calmar la mente con respiración profunda, meditación o ejercicios de atención plena ‒mindfulness‒; dormir lo suficiente; y evitar el alcohol y drogas, ya que pueden empeorar las afecciones mentales.

Cabe destacar que los especialistas han puntualizado que los padres contribuyen a la salud mental de su hijo al monitorear sus indicadores del desarrollo y practicar una crianza positiva; así como al limitarle el tiempo diario frente a la televisión o los dispositivos electrónicos; asegurándose de que tengan una rutina diaria y predecible para comidas, siestas, y para dormir por la noche; al igual que ayudar a reconocer sus emociones y sentimientos.

Last but not least, parents can help their child by talking to a mental health professional if they notice persistent changes in behavior.

En el mundo hay cerca de mil millones de personas que sufren de alguna enfermedad mental, mientras que en EE. UU. más del 50 por ciento de la población será diagnosticada con alguna en un momento de su vida.

Reconoce las señales

  • Cualquiera puede atravesar por alguno o varios de estos signos en cualquier momento, pero si se trata de una combinación de síntomas, si persisten o interfieren con la cotidianidad es mejor buscar ayuda.
  • Cambios notorios en el estado de ánimo, los patrones de sueño y la alimentación.
  • Sentir constantemente tristeza, desesperanza, ansiedad, o preocupación extrema.
  • Problemas de memoria y falta de concentración para completar las actividades laborales o escolares.
  • Withdrawing from family and friends or stopping activities you enjoy.
  • Increase the consumption of alcohol and drugs.
  • Dificultad para enfrentar el estrés y los problemas habituales.

¿Quiénes requieren atención profesional inmediata?

  • Aquellos que tienen pensamientos suicidas o planes para lastimarse o lastimar a alguien más.
  • Los que ven cosas o escuchan voces que nadie más ve o escucha.
  • Those with unexplained and unexpected changes in personality, way of thinking, speaking or writing.

¿Dónde encontrar ayuda?

Si bien la ayuda puede ser incluso solo hablar con alguien de confianza y mejorar las herramientas de autocuidado, también es importante consultar con algún profesional de la salud o un especialista en salud mental.

Líneas de vida: número de apoyo gratuito y confidenciales con disponibilidad las 24 horas los 7 días de la semana.

Mental health: the imminent need to take care of our well-being
Mental health: the imminent need to take care of our well-being
Mental health: the imminent need to take care of our well-being
Mental health: the imminent need to take care of our well-being

You may be interested in: "Long Covid: What it's like to have prolonged COVID

Pamela Cruz
Pamela Cruz
Editor-in-Chief of Peninsula 360 Press. A communications expert by profession, but a journalist and writer by conviction, with more than 10 years of experience in the media. Specialized in medical and scientific journalism by Harvard and winner of the International Visitors Leadership Program scholarship from the U.S. government.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX