![UCLA Study Points to Sharp Decrease in Everyday Violence in California Schools](https://peninsula360press.com/wp-content/uploads/2023/04/escuela-6-1024x682.jpg)
Si bien es cierto que los tiroteos masivos en escuelas han continuado a nivel nacional, dejando en su camino muchísimas muertes y terror en estudiantes, padres, maestros y en la comunidad en general, una investigación de la Universidad de California en Los Ángeles, ha señalado que la violencia cotidiana en escuelas de California ha disminuido fuertemente.
El análisis precisa que durante las dos décadas anteriores a la pandemia de COVID-19, hubo una reducción pronunciada y constante de las formas graves de violencia, incluidos el acoso y los comportamientos relacionados con armas, en las escuelas intermedias y secundarias de California.
El académico de UCLA Ron Avi Astor, coautor del estudio que fue publicado en el World Journal of Pediatrics, sugirió que los estallidos de violencia armada deben tratarse como un fenómeno social y psicológico separado.
«Cada tiroteo en una escuela es un acto devastador que aterroriza a la nación, y hay una sensación creciente en el público de que poco ha cambiado en dos décadas para hacer que las escuelas sean seguras», señaló Astor.
«Pero los tiroteos masivos son solo una parte de esta historia. En general, en el día a día para la mayoría de los estudiantes, las escuelas estadounidenses son más seguras de lo que han sido durante muchas décadas», agregó.
Astor es profesor de bienestar social y educación en la Escuela de Asuntos Públicos Luskin de UCLA y en la Escuela de Estudios de Educación e Información de UCLA.
Utilizando datos de la Encuesta confidencial de Niños Saludables de California, él y los coautores de la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Escuela de Medicina Sackler de la Universidad de Tel Aviv, analizaron las respuestas de más de 6 millones de estudiantes de secundaria y preparatoria entre 2001 y 2019.
«Durante el período de 18 años examinado, las escuelas secundarias de California tuvieron reducciones masivas en todas las formas de victimización», incluidas las amenazas físicas con o sin armas, el abuso verbal y psicológico y los delitos contra la propiedad, escribieron los autores.
Cabe recordar que la violencia armada es la tercera causa de muerte entre la juventud estadounidense de entre 15 y 24 años y la cuarta causa de muerte entre los menores de entre 10 y 14 años.
According to the K-12 School Shooting Database, in 2022 there were 303 shootings in schools in the US, while so far in 2023 there are 104.
La organización fundada por David Riedman, precisa que de 1970 a la fecha, 792 tiroteos en las escuelas se han dado por una disputa que ha escalado, seguido por lo accidental, conductores disparando, actividades ilegales, suicidio o intentos de suicidio.
La mayoría de los casos, apunta, se han dado durante las clases matutinas, eventos deportivos, y clases vespertinas.
While 63.6 percent of these shootings occur in high schools, 18.2 percent in elementary schools, and 10.2 percent in secondary schools.
Esta información incluye tiroteos entre pandillas, violencia doméstica, tiroteos en juegos deportivos y eventos escolares fuera del horario de atención, suicidios, peleas que terminan en tiroteos y accidentes.
You may be interested in: Shooting this Monday in Kentucky leaves at least 5 dead and 8 injured