![Tráfico de drogas y armas](https://peninsula360press.com/wp-content/uploads/2025/02/guardia-nacional-300x200.jpeg)
El presidente Donald Trump ha culpado en diversas ocasiones a México por el tráfico de drogas y armas entre los carteles mexicanos, sin embargo, se ha comprobado que estás armas provienen de Estados Unidos, por lo que, este tema debería ser bilateral aceptando la responsabilidad de este país.
De Acuerdo al CATO Institute, el 89 por ciento de los traficantes de fentanilo en los Estados Unidos, son estadounidenses, es decir que los carteles en este país están aprovechando el perfil étnico y racial para detener a las personas, así lo mencionó el periodista Manuel Ortiz durante el programa de radio Península 360 Press con Marcos Gutiérrez en Hecho en California
Ortiz realizó un recorrido por la frontera de Tijuana, en el lugar pudo observar la labor de la Guardia Nacional, cómo todos los autos son revisados por los agentes, se revisa entre los asientos y el resto del auto, recordándoles que buscan drogas como fentanilo pero siempre respetando los derechos humanos.
Durante el programa de radio mencionó que el perfil físico para un traficante es muy específico, pues no se duda de las personas con piel blanca, “es que aquí los güeritos se pueden meter y salir, como no se les revisa ni nada, es como se pueden pasar las drogas”, dijo Ortiz.
La mayor parte de las personas que son utilizadas para el tráfico de fentanilo son estadounidenses que pueden cruzar la frontera sin ningún problema, destacó.
En el caso de las armas, el periodista explicó que el 70 por ciento de las que son incautadas utilizadas por los carteles mexicanos provienen de distribuidores de Estados Unidos, de la venta legal en su mayoría, de Arizona, Texas y California.
“Se ha justificado la venta de armas, en la segunda enmienda de los Estados Unidos dice: el derecho a poseer y portar armas no será infligido, arriba de esto también dice que una milicia bien regulada es necesaria para la seguridad de un estado libre, es decir que asocia la libertad de Estados Unidos con la portación de armas”.
Los vendedores de armas generan mucho dinero y existe evidencia de tener vínculos con el partido Republicano, no solo vínculos económicos, sino que también ideológicos, expresó el también fotógrafo.
“El fenómeno del tráfico de drogas debería atenderse de manera binacional, pero en Estados unidos no se está haciendo, el discurso de los traficantes de drogas como terroristas no empata con las acciones que se están llevando con Estados Unidos”, puntualizó Ortiz.
Además, comentó que en la frontera, actualmente se cuenta con mucha presencia de elementos de la Guardia Nacional pero no de policías del lado de Estados Unidos, “en su mayoría la ´presencia policial es de parte de México, una labor que no es parcial e igualitaria”.
You may be interested in: More than a ton of drugs seized in first days of Operation Northern Border