
A partir de este 10 de mayo y hasta el 22 de junio, “Alebrijes y Nahuales: Animales fantásticos de México” (Colossal Creatures in Bloom), llegarán a Yerba Buena Gardens, en el corazón de San Francisco, California, para que todos los residentes y visitantes de la ciudad conozcan y tengan acercamiento a este increíble arte popular mexicano.
Así lo informó el Consulate General of Mexico in San Francisco, quien refirió que tras un exitoso debut en Francia en 2019, la extraordinaria muestra llega por primera vez a Estados Unidos, con el propósito de acercar al público una expresión viva del arte popular mexicano, profundamente arraigada en el realismo mágico y en las tradiciones populares de México.
La exposición presenta ocho esculturas monumentales de más de seis metros de altura, elaboradas en México por reconocidos artistas populares.
“Alebrijes y Nahuales” es una gira que recorre espacios públicos de distintas ciudades de los Estados Unidos, promoviendo el acceso al arte, celebrando la diversidad local y fomenta el intercambio cultural.

La muestra fusiona dos expresiones tradicionales: por un lado, la talla de madera de copal que caracteriza a los nahuales originarios de Oaxaca; y por otro, los coloridos alebrijes, nacidos en los años cuarenta de la imaginación del artista Pedro Linares en la Ciudad de México.
Estas obras representan animales fantásticos que combinan elementos reales y espirituales, y son el resultado del talento colectivo de más de 200 familias artesanas de los valles centrales de Oaxaca, quienes han conservado esta tradición desde la década de 1960.
Las esculturas monumentales son reproducciones ampliadas de piezas originales creadas por destacados artistas populares como Efraín Fuentes, Margarito Melchor, Angélico Jiménez, Constantino Blas, María Jiménez, Adrián Xuana y Leonardo Linares, descendiente directo del creador de los alebrijes. La exposición ha sido curada por Carlomagno Pedro Martínez, director del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca.
A través de sus manos, estas figuras cobran vida, llevando consigo la identidad, la imaginación y el legado artístico de sus comunidades.
“Esta exposición es una invitación a redescubrir el poder transformador del arte popular mexicano, que une generaciones, culturas y territorios. Esta exposición colosal es un homenaje al talento de nuestros artesanos y a la riqueza cultural de México”, afirmó la Cónsul General de México en San Francisco, Ana Luisa Vallejo.
Esta exposición que estará abierta al público todos los días de manera gratuita y que representa una oportunidad única para conocer y disfrutar del arte popular mexicano a gran escala, en un espacio cultural emblemático de San Francisco.
You may be interested in: Día del Niño y la Niña: Casa Círculo Cultural celebró con bailes, premios y actividades a los “únicos privilegiados”