
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció en contra de los videojuegos violentos, ello en el contexto de llamar a abandonar la apología del delito en la música que se produce y distribuye en el país.
“También los videojuegos… que tienen que ver también con estar jugando a matar a una persona ¿Qué es eso?”, dijo la mandataria durante la sesión de preguntas y respuestas de su conferencia de prensa matutina de este miércoles 7 de mayo.
Sheinbaum Pardo hizo un breve comentario en contra de los videojuegos violentos en el contexto de la discusión acerca de la prohibición de los denominados narco corridos, específicamente en el caso de Jalisco. Para la presidenta, la decisión de prohibir o sancionar la distribución de este tipo de material depende de los estados y descarta un plan federal para combatir lo que denominó como apología de la violencia.
Para los videojuegos, la mandataria opina que la prohibición ayuda poco al combate de este tipo de medios y es mejor generar contenidos alternativos que los propios jóvenes consuman de manera voluntaria: “Es mejor generar otras formas de diversión, de música y que sean adoptadas por la sociedad en su conjunto”, comentó,
Si bien ha sido demostrado que no hay relación causal entre consumo de contenido violento como los videojuegos y el comportamiento violento en los consumidores, México se encuentra en un contexto difícil en el que bandas criminales han hecho uso de videojuegos en línea como Free Fire para reclutar menores al crimen organizado, esto ha sido documentado en el denominado “caso Free Fire”.
De acuerdo a lo presentado por la Secretaria de Seguridad Ciudadana, la violencia de dichos juegos sería un factor detonante para este tipo de operaciones.
“Es decisión de cada quien”, recalcó una y otra vez la mandataria haciendo hincapié en la libertad de los ciudadanos a elegir lo que quieren consumir y descartando nuevamente una posible prohibición contra contenidos violentos, dejando en claro que, desde el gobierno federal, no se ha hecho un llamado a la prohibición, sino a la concientización.
You may be interested in: Arranca el evento más grande de videojuegos mexicanos