
La sheriff del the San Mateo County Board of Supervisors, Christina Corpus, exigió que los procedimientos relacionados con la Medida A sean completamente públicos, en una postura firme con la que busca que la ciudadanía conozca directamente los hechos que han derivado en intentos de destituirla de su cargo.
“Esta es mi decisión, y solo mía”, expresó Corpus en un comunicado difundido este jueves. “La gente del condado de San Mateo merece escuchar la verdad directamente, no a través de agendas políticas, narrativas sesgadas, informes erróneos o deliberaciones a puerta cerrada”.
La sheriff aseguró que hasta ahora ha guardado silencio por respeto a la privacidad de los empleados y para preservar la integridad de los procesos internos.
Sin embargo, afirmó que “ha llegado el momento de sacar la verdad a la luz”, y denunció violaciones a sus derechos constitucionales, a leyes estatales y federales, así como una campaña organizada por un pequeño grupo de individuos que buscan removerla del cargo para frenar su agenda de reformas.
Corpus, primera mujer en liderar la mayor agencia del orden en el condado de San Mateo, dijo que llegó al cargo con el compromiso de modernizar y profesionalizar el departamento. Según destacó, bajo su gestión ha disminuido la criminalidad y se ha logrado reclutar talento diverso y altamente calificado. No obstante, admitió que transformar la cultura institucional ha sido difícil.
“Este procedimiento no se trata solo de mí”, advirtió. “Se trata de exponer los dobles estándares y las inequidades profundamente arraigadas en nuestro gobierno local, donde el poder, la influencia y las alianzas políticas a menudo eclipsan la justicia, el debido proceso y la rendición de cuentas”.
También acusó que las acusaciones en su contra han estado rodeadas de “insinuaciones, filtraciones, rumores y tergiversaciones calculadas para inflamar la opinión pública y desmantelar sus esfuerzos de reforma”.
Finalmente, lanzó un llamado contundente: “No más narrativas unilaterales, ni más engaños a los residentes de este condado. Que el público vea los hechos. Que escuche la verdad. Que la justicia atraviese el velo de la corrupción y traiga luz donde la oscuridad ha reinado durante demasiado tiempo”.
La declaración de Corpus ocurre mientras se avecinan audiencias clave sobre la implementación de la Medida A y la revisión de sus implicaciones sobre la oficina del sheriff. La funcionaria ha dejado claro que no permitirá que las presiones políticas interfieran con el mandato que recibió de los votantes.
You may be interested in: ¿Puede un condado despedir a un sheriff a puerta cerrada? Grupo de defensa amenaza con demandar por acceso