Thursday, September 11, 2025

Aranceles de Trump paraliza economía afectando a consumidores: experto de Stanford

Aranceles de Trump paraliza economía
Aranceles de Trump paraliza economía, afectando principalmente a los consumidores estadounidenses.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado una serie de aranceles a más de 80 países con la justificación de la generación de ingresos y una disminución en las prácticas comerciales presuntamente desleales; sin embargo, la economía del país se está paralizando, afectando principalmente a los consumidores. 

Actualmente los consumidores estadounidenses enfrentan un alza en los precios de algunos productos: “los aranceles son un impuesto sobre los bienes de consumo, en particular sobre productos como ropa, aparatos electrónicos, café, muebles y juguetes”, declaró el doctor Neale Mahoney, director del Instituto de Investigación de Política Económica de Stanford, durante una sesión informativa realizada por American Community Media (ACoM).

“En el contexto actual, donde los aranceles se activan y desactivan una y otra vez. Entiendo que la administración lo presente como el arte de la negociación, pero en realidad está paralizando la economía de forma preocupante”, aseguró Mahoney.

En 2024 la economía creció 2.5 por ciento, pero este año se prevé que apenas alcance alrededor de 1.2 por ciento. Sin embargo, el año pasado el gasto del consumidor impulsó el crecimiento económico a un 3 por ciento, mientras que en este se ha estancado al tiempo que la inflación está repuntando, comentó el economista.

Y es que, con la llegada de las celebraciones de fin de año, se espera que más productos se vean afectados y la economía del consumidor se vea perjudicada. 

“Con la llegada de la temporada navideña, prevemos aumentos de precios considerables”, declaró el profesor de economía de Stanford.

Estados Unidos importa alrededor del 10 por ciento de sus bienes de consumo, y las afectaciones las sentirán  los estadounidenses al experimentar un aumento de 1.5 por ciento en los precios: “los efectos son significativos, pero no catastróficos. Sin embargo, los precios, en general, se están moviendo en la dirección equivocada”, dijo Mahoney.

Por otra parte, el desempleo se ha convertido en un problema para varias empresas, las cuales han optado —incluso— por no contratar más personal: “si bien hemos visto despidos puntuales, todavía no hemos visto despidos generalizados. Espero que los evitemos, pero la secuencia que hemos visto en el pasado es que: primero las empresas frenan la contratación y luego vienen los despidos”, mencionó Mahoney.

El economista aseguró que es un momento difícil en la economía del país, pues con el proyecto de ley “One Big Beautiful” se ha recortado el apoyo a Medicaid y a los cupones de alimentos, además de aquellos esenciales para pequeñas empresas. De esta manera, los consumidores están enfrentando precios más altos y peores perspectivas en el mercado laboral, acompañado de una red de seguridad social que está siendo destrozada por los republicanos en el Congreso y la administración Trump.

De acuerdo con el especialista de Stanford, aun hay tiempo de modificar el panorama si se cambia el plan actual de incrementar los aranceles pues, más allá de ser una medida económica, la estrategia parece querer distraer la atención para fines políticos a nivel mundial.

Cifras recientes

Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, casi 36 millones de personas vivían en pobreza a finales de 2024, lo que representó una disminución en la tasa de solo 0.4 puntos porcentuales para colocarse en 10.6 por ciento, debido a que los sueldos y ganancias siguieron al ritmo del costo de vida.

Según un reciente análisis publicado por The Budget Lab de Yale, se estima que los aranceles de 2025 de la administración Trump aumentarán el número de estadounidenses que viven en la pobreza, los cuales podrían ir de los 650 mil a los 875 mil —el 0.2 y el 0.3 por ciento de la población de Estados Unidos—, ello debido a que los aranceles reducen directamente el poder adquisitivo de los hogares de bajos ingresos.

You may be interested in: De proteger a vigilar: expertos advierten que ampliación de vigilancia a inmigrantes erosiona la privacidad en EE.UU

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX