Monday, September 15, 2025

Cambios en Medi-Cal impactarán a casi 15 millones de californianos, principalmente inmigrantes

Cambios en MediCal
Cambios en Medi-Cal, afectarán a las comunidades inmigrantes de California, pero existen opciones para continuar con la cobertura de atención a la salud.

Con la llamada ley “The One, Big, Beautiful”, se han realizado cambios en las políticas federales y estatales que afectan al servicio de Medi-Cal, lo que impactará a casi 15 millones de californianos, es decir, más de un tercio de la población del estado; sin embargo, las mayores afectaciones serán para la comunidad inmigrante.

Estos cambios afectan a la forma en que millones de californianos acceden a los servicios de salud, por lo que es fundamental que los hogares de inmigrantes y de estatus mixto conozcan las opciones que se ofrecen para seguir con su cobertura.

Tyler Sadwith, director estatal de Medicaid del Departamento de Servicios de Atención Médica de California (DHCS, por sus siglas en inglés), dijo que no es necesario cancelar su servicio médico para sentirse más seguro pues si ya se contaba con este, la información ya la tienen guardada. 

Además, puntualizó que, “niños, niñas y personas embarazadas, más allá de su estatus migratorio van a permanecer cubiertos con el cuidado médico de Medi-Cal”.

During a briefing held by American Community Media (ACoM), Sadwith, explicó que, con la ley, “The One, Big, Beautiful”, habrá varios cambios a partir del 1 de enero del 2026, pues los adultos de alrededor de 19 a 64 años deberán trabajar de manera formal, involucrarse en algún programa de participación, estudiar o participar en voluntariado por al menos 80 horas al mes para mantener su cobertura. Dicha participación debe ser comprobable, excepto para  personas embarazadas.

Otro cambio significativo es que los adultos tendrán que pagar una tarifa por algunos servicios especiales: “estos pagos, aunque sean pequeños pueden sobrecargar a las familias de bajos recursos que ya están atravesando dificultades, por lo que nuestro departamento está haciendo lo posible para minimizar la pérdida de cobertura y seguir brindando cuidados”, expresó director estatal de Medicaid.

Por su parte, Yingjia Huang, subdirectora de Prestaciones Sanitarias y Elegibilidad del Departamento de Servicios de Atención Médica de California (DHCS, por sus siglas en inglés), informó que se ha impulsado un programa de alquiler transicional, una asistencia de seis meses para personas que tienen Medi-Cal y están atravesando por un momento delicado como quedarse sin hogar, programa que está disponible desde abril de este año.

Huang  dijo, que estamos viendo algunos cambios principales, el primero es que a partir del 1 de enero de 2026, habrá una pausa para los adultos indocumentados, a partir de 19 años que no tienen un estatus migratorio, excepto las mujeres embarazadas que no están siendo afectadas por este cambio”.

“Si usted ya es un miembro de Medi-Cal, siga renovando su cobertura y asegúrese de esta realizando su proceso de renovación para que permanezca inscrito”, subrayó.

Otro cambio será en el servicio dental, pues a partir del 1 de julio del 2026, las personas indocumentadas que no tengan un estatus migratorio, no tendrán acceso a este servicio: “el servicio dental será eliminado para las personas indocumentadas”, comentó la también licenciada en historia.

Un cambio más significativo, es que los adultos, a partir de los 19 y hasta los 64 años tendrán que pagar 30 dólares al mes, estos para algunos estatus migratorios.

 “Los 30 dólares al mes aseguran que tengan acceso continuo, visitas a los doctores, atención hospitalaria y otros servicios, pero si el miembro no paga, permitimos un periodo de 90 días para realizar el pago, básicamente se le brinda tres meses que puede recibir la cobertura. Si después de 90 días no recibimos el pago, se cambian sus beneficios a solo Medi-Cal de emergencia”, explicó Huang.

Finalmente habló de la importancia de mantener sus datos vigentes para realizar la renovación necesaria: “mantengan su correo electrónico, su domicilio, su teléfono al día con el condado, vamos a mandar paquetes amarillos de renovación, mensajes de textos, y es necesario recordar que tienen tres meses para realizar su renovación”.

You may be interested in: Banerjee, Premio Nobel pide reestructurar la ayuda global ante crisis humanitaria

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX