Wednesday, September 17, 2025

Celebran 215 aniversario de independencia de México entre alegría, orgullo y nostalgia en tiempos adversos

Este domingo 14 de septiembre, el centro de Redwood City se engalanó y llenó de alegría y orgullo con la celebración del 215 aniversario del Grito de Independencia de México.
Este domingo 14 de septiembre, el centro de Redwood City se engalanó y llenó de alegría con la celebración del 215 aniversario de la Independencia de México. Foto: Raul Ayrala. 

Con mucho brillo, aunque con menos gente que otros años, este domingo 14 de septiembre, el centro de Redwood City se engalanó y llenó de alegría y orgullo con la celebración del 215 aniversario del Grito de Independencia de México, además de las fiestas patrias de otros países de Centroamérica.

El hecho de que se presentara una menor cantidad de público no tuvo que ver con la oferta de números de danza o musicales -que fue abundante y muy apreciada- sino porque mucha gente latina tiene temor de salir de casa en estos días de redadas y de apariciones súbitas de la policía migratoria en lugares concurridos. 

De todas formas, fueron más de mil los participantes que fueron llenando de a poco la plaza principal de la ciudad; con sillas y mesas portátiles algunos, otros soportando el calor del fin del verano parados, o paseando con sus mascotas entre los puestos de tacos, churros, mangonadas y aguas frescas. También había cerveza mexicana y vinos, máscaras de luchador, artesanías, ponchos de los Gigantes de San Francisco, de las Chivas y del América.

Fueron más de mil los participantes que fueron llenando de a poco la plaza principal de la ciudad.
Fueron más de mil los participantes que fueron llenando de a poco la plaza principal de la ciudad. Foto: Raul Ayrala.

Frente al antiguo Palacio de Justicia, a las dos de la tarde sonaron los himnos de Estados Unidos y México. En uno de los mástiles, se elevaban las Barras y Estrellas a media asta, y luego en el otro, dos banderas -la de California y la de México- subían hasta el tope, mientras la concurrencia estallaba, emocionada por primera vez en el día, al grito de “¡Viva México!”. Desde el escenario, observaban y aplaudían las autoridades, entre ellas el alcalde Elmer Martínez Saballos, de ascendencia salvadoreña y nicaragüense. 

Desde el escenario, observaban y aplaudían las autoridades, entre ellas el alcalde Elmer Martínez Saballos, de ascendencia salvadoreña y nicaragüense. 
Desde el escenario, observaban y aplaudían las autoridades, entre ellas el alcalde Elmer Martínez Saballos, de ascendencia salvadoreña y nicaragüense. Foto: Raul Ayrala.

“Venimos a ver todo: los puestos, la música. Venimos todos los años y nos quedaremos hasta el final para ver el Grito”, dijeron a Peninsula 360 Press Javier y Margarita Samano, que llegaron acompañados de su perrita Flor a la que vistieron con un bonito minisombrero de charro.

Venimos todos los años y nos quedaremos hasta el final para ver el Grito", dijeron a Peninsula 360 Press Javier y Margarita Samano, que llegaron acompañados de su perrita Flor.
Venimos todos los años y nos quedaremos hasta el final para ver el Grito”, dijeron a Peninsula 360 Press Javier y Margarita Samano, que llegaron acompañados de su perrita Flor. Foto: Raul Ayrala.

Y en estos días de inflación y economía complicada, los que no faltan a ningún evento son los vendedores de hot dogs con tocino, cebolla y chile. Con una parrilla portátil al lado de la otra y ofreciendo lo mismo, es difícil saber si al final de la jornada se van con muchos, algunos o cero dólares. El aroma es exquisito, eso sí. Allí estaba la chapina Consuelo Minera con su playera de Guatemala y a ella le preguntamos: “Ahí vamos, luchándole a la vida porque no hay de otra. En este evento no nos veo muy bien, pero por ejemplo los jaripeos sí que rinden. Nosotros vamos a todos lados, San Francisco, San José, donde sea”. 

En el centro del Courthouse Square, se sucedían los números artísticos: primero el Grupo Colibrí, luego el Ballet Folklórico México Vivo con sus trajes, danzas y evocaciones de Jalisco. Y a las cuatro de la tarde, el Ballet de Casa Circulo Cultural

Ballet Folklórico México Vivo.
Ballet Folklórico México Vivo. Foto: Raul Ayrala.
Ballet Folklórico México Vivo.
Ballet Folklórico México Vivo. Foto: Raul Ayrala.
Ballet de Casa Círculo Cultural.
Ballet de Casa Círculo Cultural. Foto: Raul Ayrala.
Ballet de Casa Círculo Cultural.
Ballet de Casa Círculo Cultural. Foto: Raul Ayrala.

En esta edición, los integrantes del Ballet Folklórico de la organización fundada por Verónica Escámez se lucieron con “Fiesta Nayarita”, bailes del estado costero como El Gallito, El Buey y el Jarabe Nayarita. De destacar fue el baile del Venadito, con la impecable caracterización y habilidad gimnástica de la maestra Belén Ramírez. Además, una danza en la que los varones del ballet hacían malabarismo con machetes; y sin dudarlo, los adultos al ritmo evocador del Danzón. 

Casi al finalizar, mientras sus compañeras y compañeros desplegaban trajes y tocados multicolores, otros miembros del Ballet repartieron globos entre la gente, que fueron usados luego para que tanto los profesionales de la danza como los amateurs del público bailaran un “Mi pobre corazón” (“Achy, breaky heart”) multitudinario y en español, un clásico del “square dancing” o cuadrilla que funde las tradiciones estadounidenses con las mexicanas. 

Mariachi de Javier Magallón, actuaron en Fiestas Patrias.
Mariachi de Javier Magallón, actuaron en Fiestas Patrias. Foto: Raul Ayrala.

Llegaron un tanto para disfrutar y otro poco para vender. Perla Banderas de Palo Alto e Israel Juárez de Redwood City comían, tomaban y mostraban máscaras de luchador a quien quisiera verlas. Israel definió al evento del 14 como “una chulada”, y dijo que sin embargo, él prefiere la celebración del Día de Muertos que se hace en el mismo lugar pero en noviembre. 

No muy lejos de ellos, uno de los integrantes de la familia que dijo llamarse Dax El Luchador, de siete años, ofertaba la misma mercancía pero a viva voz. “En total, he vendido más de mil máscaras”, alegaba, tal vez exagerando un poco. Le preguntamos por qué no llevaba una él mismo, pero no nos quiso aclarar si era por haberla perdido en algún match legendario…

Dax El Luchador, de siete años, ofertaba la misma mercancía pero a viva voz.
Dax El Luchador, de siete años, ofertaba la misma mercancía pero a viva voz. Foto: Raul Ayrala.

Y entonces llegó el momento más esperado y emotivo cuando, minutos después de las seis, el flamante cónsul de México en San Francisco, Marco Mena, dio el tradicional Grito de Dolores acompañado del alcalde Martínez Saballos, en lo más alto de las escalinatas del ex-Palacio de Justicia. 

El flamante cónsul de México en San Francisco, Marco Mena, dio el tradicional Grito de Dolores.
El flamante cónsul de México en San Francisco, Marco Mena, dio el tradicional Grito de Dolores. Foto: Raul Ayrala.

La tarde se iba haciendo noche pero la gente se quedaba para escuchar la música y bailar al ritmo de Los Mismos, encargados de darle fin a las Fiestas Patrias de 2025. Con puntualidad norteamericana y en paz, mexicanos, centroamericanos, anglosajones, asiáticos y demás, despejaron Courthouse Square en punto de las ocho. Ahora a esperar el Día de Muertos. 

La tarde se iba haciendo noche pero la gente se quedaba para escuchar la música y bailar.
La tarde se iba haciendo noche, pero la gente se quedaba para escuchar la música y bailar. Foto: Raul Ayrala.

You may be interested in: “Cosechando sueños”: retratos e historias de campesinos en una muestra fotográfica sin precedentes

Raul Ayrala
Raul Ayrala
Born in Carcarañá, Argentina, he began working in radio at the age of 14, studied broadcasting in Buenos Aires, and later worked in television, print media, and websites. In the United States, he was part of the communications teams of NBC News, The Weather Channel, Telemundo, and Univision. He lives in Redwood City.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX