
En un contexto de creciente preocupación por los crímenes motivados por prejuicio, el estado de California informó que su línea directa y portal en línea California vs. Hate, lanzados para atender incidentes de odio, recibieron mil 200 reportes en 2024.
According to the Departamento de Derechos Civiles de California (CRD), el servicio —que opera en múltiples idiomas— permitió a víctimas y testigos documentar sus experiencias, con el objetivo de ofrecer apoyo legal, psicológico y comunitario.
Del total de denuncias, 44 por ciento estuvo relacionada con prejuicios raciales o étnicos, seguida por la identidad de género, sexo u orientación sexual (23 por ciento), religión (13 por ciento) y discapacidad (12 por ciento).
Los incidentes ocurrieron principalmente en residencias (31 por ciento), espacios públicos o negocios (18 por ciento) y lugares de trabajo (12 por ciento). Más de dos tercios de las personas afectadas aceptaron recibir seguimiento y servicios de coordinación de atención.
El informe también subraya que los delitos de odio —a diferencia de los incidentes— muestran un aumento alarmante. Entre 2020 y 2024, estos crecieron más de 50 por ciento en California, con incrementos en prácticamente todas las categorías.
DE acuerdo con el reporte, los delitos de odio reportados subieron 8.9 por ciento en 2024, mientras que las víctimas aumentaron 8.2 por ciento. Los casos vinculados a prejuicio religioso crecieron 3 por ciento, y los relacionados con orientación sexual, 12.3 por ciento.
A nivel nacional, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional han identificado a los supremacistas blancos y extremistas antigubernamentales como las principales amenazas terroristas internas. En California operan más de 100 grupos extremistas motivados por el odio, dentro de los casi mil 400 registrados en todo Estados Unidos.
Para enfrentar esta situación, el gobernador Gavin Newsom anunció este año la entrega de 76 millones de dólares en subvenciones de seguridad, destinados a 347 organizaciones comunitarias y lugares de culto, con el fin de reforzar sus medidas contra posibles ataques.
La Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador (Cal OES) administra dichos recursos, que se invierten en infraestructura de seguridad como iluminación, accesos reforzados y planes de protección. Desde 2015, el estado ha destinado más de 228 millones de dólares a mil 271 organizaciones consideradas de alto riesgo.
El programa California vs. Hate está disponible de forma anónima en el teléfono (833) 866-4283 o en línea en CAvsHate.org, y se presenta como una vía esencial para combatir el odio y garantizar que todas las comunidades puedan vivir con dignidad y seguridad.
You may be interested in: Residente de East Palo Alto denuncia violaciones a la Ley Brown en reunión del Concejo Municipal