Tuesday, October 21, 2025

Millones de personas podrían perder cobertura médica por incremento de costos: expertos

Cobertura médica por incremento de costos
Cobertura médica por incremento de costos se encuentra en peligro, según una encuesta reciente, siete de cada diez estadounidenses afirmaron que no podrán permitirse una asistencia sanitaria más cara sin que ello afecte su presupuesto familiar.

 

Millones de personas perderán su cobertura médica con el cierre del gobierno federal que comenzó el 1 de octubre. Según una encuesta reciente, siete de cada diez estadounidenses afirmaron que no podrán permitirse una asistencia sanitaria más cara sin que ello afecte su presupuesto familiar. 

Y es que, están por caducar los créditos fiscales para las primas mejoradas de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA, por sus siglas en inglés), lo que generaría un incremento en los pagos mensuales y elimina los planes de cero dólares que son el salvavidas de muchas familias estadounidenses. 

Estos créditos vencerán a finales de diciembre, pero las notificaciones para renovar su plan ACA serán recibidos este mes y el periodo de inscripción abierta comienza el 1 de noviembre.

Muchas personas que son propietarias de pequeños negocios o con bajos ingresos perderán su servicio médico, a menos que el Congreso tome acción en extender los créditos que ayudan a las personas a obtener cobertura, dijo  Anthony Wright, director ejecutivo de Families USA, durante una sesión informativa realizada por American Community Media (ACoM).

Wright dijo que de 22 a 24 millones de personas verán los aumentos en los precios y se proyecta que alrededor de 4 millones de personas perderán la cobertura como resultado.

“Incluso si estos créditos de impuestos se extienden en diciembre, el oficio de presupuestos congresistas estima que 1.5 millones de personas perderán la cobertura solo por el shock de las cartas. Esa es la urgencia que quiero transmitir aquí, que esto no es algo que se debe poner en marcha, es algo que debe ser abordado ahora”, dijo.

El director de  Families USA mostró su preocupación por las áreas rurales, que serán las más afectadas, pues se tendrá menos pacientes que pagan y más cuidados sin recompensa, generando el cierre: “por eso es que esto tiene un impacto no solo en las personas que compran cobertura como individuos o familiares, sino para el sistema de salud que todos dependemos especialmente en lugares como áreas rurales”.

Jennifer Sullivan, directora de Acceso a la Cobertura Sanitaria y responsable del proyecto Beyond the Basics del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, habló sobre el proyecto “más allá de lo básico” que se implementó desde 2013.

“El proyecto llega a más de 6 mil personas que participan en actividades de asistencia para la inscripción o de divulgación en todo el país, cada año realizamos una gran cantidad de seminarios web y materiales para ayudar a las comunidades a mantenerse al día con los últimos cambios”, explicó.

Sullivan dijo que 90 por ciento de las personas en el mercado de seguros tienen ingresos inferiores a cuatro veces el nivel federal de pobreza, lo que equivale a unos 32 mil dólares al año y las personas de color representan más de la mitad de los afiliados al mercado de seguros médicos.

“Vimos, una tendencia que les podría sonar un poco rara, el aumento de 186% en las cifras de cobertura entre las personas afrodescendientes y un aumento de 158 por ciento en las cifras de cobertura entre las personas latinas”.

“Cuando alguien ve algo tan catastrófico como los números aumentando, pierden la esperanza,  están asustados y preocupados”, pues muchos tienen opciones viables, sin embargo al escuchar y ver los aumentos ya ni siquiera hacen el intento de ver acceder al servicio, comentó la también licenciada en sociología. 

La doctora, Ashley Kirzinger, directora de Metodología de Encuestas y directora adjunta del Programa de Investigación de Opinión Pública y Encuestas, refirió que el impacto será para todas las comunidades, sin embargo, lo que más le preocupa es la falta de información, pues 4 de 10 personas dicen que han escuchado algo sobre este tema.

“Tenemos 92 por ciento de los demócratas, 82 por ciemto de los independientes, y 59 por ciento de los republicanos que apoyan extender estos créditos de impuesto. Esto incluye 57 por ciento de los apoyadores de MAGA, así que la base más fuerte de apoyo a Trump apoya al Congreso extender estos créditos de impuesto. La gente siempre está sorprendida por ese número, porque dicen que los republicanos odian Obamacare, odian la Ley de Atención Médica Asequible ACA, pero adivinen ¿qué odian más? los costos de salud”.

 

You may be interested in: Vacunas, esenciales para la prevención de enfermedades: expertos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX