Thursday, October 30, 2025

La tribu del río Tule recupera más de 17 mil acres y reintroduce el ciervo de Tule en tierras ancestrales

El gobernador Gavin Newsom anunció la devolución de 17 mil 030 acres de tierras ancestrales a la tribu indígena del río Tule, con una ceremonia de devolución de tierras y reintroducción del ciervo de Tule, especie sagrada para la tribu y símbolo del equilibrio natural.
El gobernador Gavin Newsom anunció la devolución de 17 mil 030 acres de tierras ancestrales a la tribu indígena del río Tule, con una ceremonia de devolución de tierras y reintroducción del ciervo de Tule, especie sagrada para la tribu y símbolo del equilibrio natural. Foto: X @CAgovernor

En un hecho histórico sin precedentes, el gobernador Gavin Newsom anunció la devolución de 17 mil 030 acres de tierras ancestrales a la tribu indígena del río Tule, en las estribaciones de la Sierra Nevada y el Valle Central, acción que representa la mayor restitución territorial en la región y marca un avance clave en los esfuerzos del estado por reparar injusticias históricas cometidas contra los pueblos nativos de California.

El acto fue celebrado este martes con una ceremonia de devolución de tierras y reintroducción del ciervo de Tule, especie sagrada para la tribu y símbolo del equilibrio natural, tras décadas de ausencia en el ecosistema local.

“Las injusticias históricas cometidas contra los pueblos indígenas resuenan en los ecosistemas de California, que perdieron a sus primeros y mejores guardianes. Hoy se marca un hito crucial para fortalecer la relación entre el estado y la tribu indígena del río Tule, y restaurar su profundo vínculo con la tierra”, declaró el gobernador Gavin Newsom.

La restitución, coordinada por la Agencia de Recursos Naturales de California (CNRA), la Junta de Conservación de la Vida Silvestre (WCB), el Departamento de Pesca y Vida Silvestre (CDFW) y The Conservation Fund (TCF), permitirá a la tribu restaurar tierras sagradas, recuperar fuentes tradicionales de alimento y medicina, y fortalecer la continuidad cultural para las generaciones futuras.

El proyecto fue financiado mediante el programa Soluciones Tribales Basadas en la Naturaleza de la CNRA, el Fondo de Conservación del Hábitat de la WCB y socios filantrópicos privados. Este esfuerzo se alinea con el objetivo 30×30 de California, que busca conservar el 30 por ciento de las tierras y aguas costeras del estado para 2030.

La restitución, coordinada por la Agencia de Recursos Naturales de California (CNRA), la Junta de Conservación de la Vida Silvestre (WCB), el Departamento de Pesca y Vida Silvestre (CDFW) y The Conservation Fund (TCF), permitirá a la tribu restaurar tierras sagradas, recuperar fuentes tradicionales de alimento y medicina, y fortalecer la continuidad cultural para las generaciones futuras.
La restitución, coordinada por la Agencia de Recursos Naturales de California (CNRA), la Junta de Conservación de la Vida Silvestre (WCB), el Departamento de Pesca y Vida Silvestre (CDFW) y The Conservation Fund (TCF), permitirá a la tribu restaurar tierras sagradas, recuperar fuentes tradicionales de alimento y medicina, y fortalecer la continuidad cultural para las generaciones futuras. Foto: X @CAgovernor

“Esta devolución de tierras demuestra la esencia misma de la restauración tribal: amplía el acceso a recursos alimentarios y medicinales, preserva sitios culturales y retoma los esfuerzos de reintroducción de la vida silvestre”, expresó Leister “Shine” R. Nieto Jr., presidente del Consejo Tribal del Río Tule. 

“Estas tierras, en las Colinas de Yowlumne, son un lugar de encuentro, sanación y renacimiento para nuestra comunidad”, detalló.

Históricamente, la reserva del río Tule abarcó más de 91 mil acres; actualmente cuenta con más de 55 mil acres de bosques y pastizales, y con esta restitución amplía su territorio y su capacidad de gestión autónoma del hábitat.

Uno de los hitos más simbólicos del proyecto es la reintroducción del ciervo de Tule, una subespecie endémica de California que había desaparecido de las estribaciones por más de un siglo. 

En colaboración con el CDFW, la tribu busca restaurar el equilibrio ecológico de la región, donde recientemente también se ha registrado el regreso del lobo gris.

El año pasado, la tribu y el CDFW trabajaron juntos en la reintroducción del castor, y ahora planean extender los esfuerzos para favorecer la recuperación del cóndor de California. Estas acciones sientan las bases de un modelo de colaboración entre el estado y las naciones tribales, centrado en la conservación y el respeto a los saberes indígenas.

“Esta devolución de tierras refleja lo mejor de California: honra el liderazgo tribal, reintroduce especies clave e impulsa un futuro donde las personas y la naturaleza prosperen juntas”, afirmó Wade Crowfoot, secretario de la Agencia de Recursos Naturales de California.

El retorno de estas tierras también protegerá cuencas hidrográficas vitales que abastecen a comunidades, vida silvestre y tierras agrícolas río abajo, fortaleciendo la resiliencia hídrica y ecológica del Valle de San Joaquín.

La restauración permitirá recargar acuíferos, reducir el riesgo de inundaciones y garantizar el suministro de agua para comunidades desfavorecidas de San Joaquín-Tulare.

Además, el proyecto reconecta corredores biológicos entre el Monumento Nacional de la Secuoya Gigante, la reserva tribal y los humedales del valle, consolidando un mosaico ecológico clave para la vida silvestre y la adaptación climática.

La iniciativa del río Tule se integra en los esfuerzos estatales más amplios para restaurar ecosistemas y especies emblemáticas, como el salmón Chinook de primavera, cuya reintroducción continúa por segundo año consecutivo en el río North Yuba.

“El regreso del ciervo de Tule y de nuestra gente a estas tierras no solo es un acto de restitución, sino de sanación”, concluyó el líder tribal Leister “Shine” R. Nieto Jr..“La tierra nos pertenece, pero sobre todo, nosotros pertenecemos a la tierra.”

You may be interested in: Newsom firma Ley McNerney para aumentar uso de agua reciclada

Pamela Cruz
Pamela Cruz
Editor-in-Chief of Peninsula 360 Press. A communications expert by profession, but a journalist and writer by conviction, with more than 10 years of experience in the media. Specialized in medical and scientific journalism by Harvard and winner of the International Visitors Leadership Program scholarship from the U.S. government.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles