Monday, October 20, 2025

Bad Bunny en el Super Bowl LX ¿un símbolo de resistencia cultural?

Bad Bunny en el Super Bowl LX, algunos consideran que no es estadounidense y que su música no es apta por ser en español, sin embargo otros lo perciben como una voz de resistencia cultural.
Bad Bunny en el Super Bowl LX, algunos consideran que no es estadounidense y que su música no es apta por ser en español, sin embargo otros lo perciben como una voz de resistencia cultural.

 

Bad Bunny llega al Super Bowl LX generando polémica, pues algunos consideran que no es estadounidense y que su música no es apta por ser en español, sumado a esto, preocupado por la persecución del ICE, dejó fuera a Estados Unidos de su última gira mundial, convirtiéndose para algunos en una voz de resistencia cultural.

Mientras los inmigrantes se enfrentan a una creciente discriminación, con ciudadanos que son blanco de agentes enmascarados y deportaciones, la superestrella Bad Bunny, a través de su música, el idioma español y su orgullo por la identidad puertorriqueña, se ha convertido en una figura determinante.

La Corte Suprema ha dicho que está bien que los agentes de ICE identifiquen a los indocumentados por su uso del lenguaje; en ese nivel, el uso del español por parte de los residentes ahora se considera una forma de resistencia, dijo Antonio Mejías Rentas, veterano periodista especializado en entretenimiento y antiguo colaborador de La Opinión y Boyle Heights Beat, durante una sesión informativa realizada por American Community Media (ACoM).

“Bad Bunny no es el primer ni el único artista en grabar sólo en español, de hecho, la mayoría de los artistas de ese género, del trap y del reggaetón, su música siempre ha sido grabada en español”, expresó Mejías.

Julio Ricardo Varela, editor de The Latino Newsletter explicó que la NFL quiere ganar dinero: “¿quién es uno de los más taquilleros? De los que generan dinero en la industria de la música, con miles de millones. En este sentido, no se ven muchos mandatos judiciales cuando los multimillonarios quieren ganar dinero”.

Sumado a eso, Varela dijo que Bad Bunny puede ser profundamente puertorriqueño, pero también ser un fuerte aliado de las comunidades latinas. Porque una de las cosas fascinantes, quizás, de toda esta historia, es que hay tantos artículos de opinión sobre, ¿si .representa a las comunidades latinas de Estados Unidos?.

En este sentido, Antonio Mejías dijo que él puede ser el símbolo de la resistencia a la inmigración, pero hay mucho más que eso: “yo me considero inmigrante, soy puertorriqueño y vivo en Estados Unidos desde hace más de 40 años, y todavía me considero un inmigrante, entonces no creo que Bad Bunny sea solo un representante de una causa inmigrante”.

“Quiero decir, creo que Bad Bunny representa más la identidad nacional, la identidad puertorriqueña y la soberanía puertorriqueña, no necesariamente inmigración”, añadió.

Frances Muntaner, galardonada cineasta, escritora, académica y autora de Boricua Pop: los puertorriqueños y la latinización de la cultura estadounidense, comentó que el éxito de Bad Bunny debería verse como una historia completa: “veo mucha cobertura que lo destaca como único o un genio, o este tipo de enfoque, creo que no es tan útil para entender por qué estamos en esta coyuntura social”.

“Para decir que Bad Bunny podría, puede o debería tener una oportunidad en el Super Bowl, no es necesario decir que es ciudadano americano, es más útil contextualizar cómo es que una figura como él es capaz de tener esa oportunidad, y ahí, puedes acceder a todas estas capas de las que estamos hablando”, comentó la escritora.

Muntaner profundizó en el tema del lenguaje y los latinos: “el español, se convirtió en Puerto Rico en un símbolo de resistencia al dominio estadounidense. Y digo que es complejo porque quienes elaboraron esta idea fueron las élites criollas, y si observas los debates sobre el bilingüismo o la enseñanza del inglés en Puerto Rico, verás que muchas personas en Puerto Rico quieren aprender inglés porque está vinculado a la economía”.

Entonces, cuando pensamos en Bad Bunny afirmando el español, en el contexto puertorriqueño, o en el contexto estadounidense, hay más de un nivel y capa en esto, “cuando contextualizamos la afirmación de Bad Bunny sobre el español, creo que debemos mirar la historia del español en Puerto Rico, tanto cómo podría ser un símbolo de resistencia o no depende de quién lo empuñe y en qué contexto”, comentó la también profesora de la Universidad de Columbia.

You may be interested in: De “Bad Hombres” a Bad Bunny: el nuevo campo de batalla político en el Super Bowl

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Stay connected

951FansLike
4,750FollowersFollow
607FollowersFollow
241SubscribersSubscribe

Latest articles

es_MX