Wednesday, May 14, 2025
Home Blog Page 121

San Joaquin and Alameda counties have the highest rates of violent gun crime

San Joaquin and Alameda counties have the highest rates of violent gun crime

By Gabe Agcaoili. Bay City News.

For more than a decade, San Joaquin and Alameda counties have had the highest rates of violent gun crime among California's 15 largest counties, according to one study.

El Instituto de Políticas Públicas de California, en una investigación que publicó el lunes, dijo que casi el 40 por ciento de los delitos violentos entre 2010 y 2022 en los condados de San Joaquín y Alameda involucraron armas de fuego.

El estudio, basado en datos del Centro de Estadísticas de Justicia Penal del Departamento de Justicia de California, reveló que en el mismo período, el 90 por ciento de todos los homicidios registrados en ambos condados involucraron armas de fuego.

En el condado de Contra Costa y San Francisco, alrededor del 70 y el 60 por ciento, respectivamente, de sus casos de homicidio involucraron armas de fuego. En los condados de Santa Clara y San Mateo, el 50 y 38 por ciento respectivamente de casos similares también se cometieron con armas de fuego, encontró el estudio.

Según el estudio, la mitad de los robos cometidos en el condado de Alameda entre 2010 y 2022 involucraron armas de fuego.

El Instituto de Política Pública de California también señaló que en el mismo período, el 40 por ciento de las agresiones agravadas registradas en el condado de San Joaquín involucraron armas de fuego, “lo cual es notablemente más alto que en otros condados grandes”.

El estudio reveló que el veintiocho por ciento de las agresiones agravadas en el condado de Alameda y menos del 15 por ciento de los casos similares en el condado de San Mateo también involucraron armas de fuego.

The study can be found at https://www.ppic.org/blog/gun-incidents-drive-a-climb-in-violent-crime-rates/.

California tiene las leyes sobre armas de fuego más estrictas entre los estados de EE. UU., y su Legislatura propone y aprueba múltiples proyectos de ley destinados a abordar la prevalencia de las armas de fuego. Sin embargo, los delitos violentos en el estado se han disparado desde 2019, y más de la mitad de los delitos recientes involucran armas de fuego, señaló el Instituto de Políticas Públicas de California.

In June, the governor Gavin Newsom propuso una enmienda constitucional para consagrar las medidas de seguridad de las armas a nivel nacional. Su propuesta de enmienda 28 a la Constitución de Estados Unidos incluye cuatro medidas de seguridad de armas que ya son parte de la ley de California: verificación de antecedentes universales, aumento de la edad para comprar armas de fuego a 21 años, instituir un período de espera para la compra de armas de fuego y prohibir la compra de armas de asalto por parte de civiles.

 

You may be interested in: Prevalence of obesity in adults remains high; Prevention and treatments are urgent: CDC

Water flow restored to residents of El Camino Real in Redwood City

Water flow restored to residents of El Camino Real in Redwood City

By Bay City News.

Las cuadrillas restauraron este domingo el flujo de agua a residentes de El Camino Real y Madison Avenue en Redwood City la madrugada de este 24 de septiembre, varias horas después de que una tubería principal de agua se rompiera en el área la noche anterior.

El personal de Obras Públicas de Redwood City y PG&E estaban en el área de El Camino Real y Madison Avenue para reparar la rotura de la tubería principal de agua que fue reportada por primera vez por la policía de Redwood alrededor de las 19:58 horas del sábado. Los equipos terminaron los trabajos de reparación alrededor de las 4:23 horas del domingo.

Un carril en dirección sur de El Camino Real entre las avenidas Madison y Vera que tuvo que cerrarse debido a la rotura de la tubería de agua también se reabrió al tráfico, dijo la policía de Redwood.

You may be interested in: Redwood City police ask for help solving attack

Protect your money from new forms of scams and know the risk of cryptocurrencies

Protect your money from new forms of scams and know the risk of cryptocurrencies

Nowadays, with technology, there are new forms of scams, not only in the way of attracting victims, but also in how payments are requested so as not to be traced. In light of this, experts call for protecting your money from new scams, and knowing the risks of cryptocurrencies.

From January to June 2023 alone, more than one million reports of consumer fraud were reported, approximately $4.4 billion lost in just half of the year.

According to a report by the Federal Trade Commission, the most common point of contact used by scammers is social media, and the other most common is phone calls.

On many occasions, they contact people to ask for money in the name of a family member as support in a risky situation, said Lois Greisman, associate director of the Division of Marketing Practices of the Federal Trade Commission in Washington DC during a conference held by Ethnic Media Services.

Payment methods are an essential part, as they look for options that are easier for the consumer but also protect the scammer and guarantee that the expected money is obtained, and the most commonly used are bank transfers.

Protect your money from new forms of scams and know the risk of cryptocurrencies

The table shows the payment methods most commonly used by scammers, so you should pay attention to these methods and avoid them in a risky situation due to fraud.

It is important to mention that the safest way to pay under federal laws is with a debit card, which is why it is recommended to use this payment method for purchases, or even credit cards, since the bank has established protocols for these situations. 

There are many scammers who impersonate the United States government and ask citizens for payments, offering them ways to pay less, setting up websites and also false information to convince people. 

Sophia Siddiqui, an attorney in the Federal Trade Commission's Marketing Practices Division, explained about gift card scams, where they tell you that you have won a prize, but in order to get it you need to pay a minimum amount in exchange or buy an electronic card and then they ask you for the numbers or codes to gain access to it, so it is recommended not to use these types of cards. 

To report this type of scam you must enter ReportFraud.ftc.gov and for more information go to  ftc.gov/giftcards

Cryptocurrencies: the news in scams 

Cryptocurrencies are digital assets that use cryptographic encryption to ensure the integrity of transactions and to control the creation of counterfeit units, thus preventing anyone from making copies or duplicates. 

The value of cryptocurrencies varies based on supply, demand, and user engagement, so there is no set price.  

This type of currency does not exist physically, it is stored in digital wallets and is not regulated by any institution, everything is in a shared accounting record, in this way only control of the transactions is kept. 

Cryptocurrencies are stored in a digital wallet, which is actually a software or application where you can send and receive this currency. Unlike a physical wallet or a bank, where you have access to your money and you can have it visible. On the other hand, in the case of cryptocurrencies, you only have access to a key that is equivalent to the money, so you only need to know the key to be able to access and move the money without leaving a trace.

Many scammers contact people showing a very favorable outlook for investing in cryptocurrencies, so they invite them to join and earn large amounts in a short time.

The scammer will explain the method in a very friendly way and will say that it is a risk-free investment. Once he gains your trust, he will look for a way to obtain the keys to carry out the scam.

It is important to remember that cryptocurrencies cannot be recovered as they are not regulated by any federal law, leaving the victim unprotected.

For more information about this type of scam, it is recommended to visit ftc.gov/PaymentApps and ReportFraud.ftc.gov.

There are many ways to scam: identity theft, through phone calls from supposed loved ones, through raffles or prizes, fake romantic relationships, people who pretend to be official companies, purchases of fictitious products, through email, data theft with viruses that access by giving a link on a website is also common.

When faced with any scam, it is recommended to remain calm, question the information provided and verify that it is true. Taking it with caution and staying informed can prevent you from becoming a victim of a scam. 

It is important to report all scams at: ReportFraud.ftc.gov and ReportFraudeftc.gov or by calling 877 – 382 -4357 by pressing option 3. 

 

You may be interested in: Learn how to spot phishing scams and what to do if you fall victim

Prevalence of obesity in adults remains high; Prevention and treatments are urgent: CDC

Prevalence of obesity in adults remains high; Prevention and treatments are urgent: CDC

New 2022 population data shows that 22 states have an adult obesity prevalence at or above 35 percent, compared with 19 states in 2021, according to data from the Centers for Disease Control and Prevention (CDC). 

Just ten years ago, no state had an adult obesity prevalence of 35 percent or higher. 

The 2022 adult obesity prevalence maps They highlight the need for population-based interventions to ensure that all people have access to healthy foods, safe places for physical activity, stigma-free obesity prevention and treatment programs, and evidence-based health care services, such as medications and surgery, the CDC said.

In their report, they highlighted that the 22 states with an adult obesity prevalence equal to or greater than 35 percent include: Alabama, Arkansas, Delaware, Georgia, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Mississippi, Missouri, Nebraska, Dakota of the North, Ohio, Oklahoma, South Carolina, Dakota, Tennessee, Texas, Virginia, West Virginia and Wisconsin.

The 2022 maps show that obesity affects some groups more than others. There are notable differences by race and ethnicity, as shown by the combined 2020-2022 data. 

Among geographic groups (states, territories, or DC) with sufficient data, the number with an adult obesity prevalence of 35 percent or higher, by race/ethnicity, is:

  • American Indian or Alaska Native adults: 33 (among 47 states)
  • Asian adults: 0 (across 37 states, 1 territory, and DC)
  • Black adults: 38 (between 48 states and DC)
  • Hispanic adults: 32 (among 49 states, 2 territories and DC)
  • White adults: 14 (among 49 states, 1 territory and DC)

State prevalence of adult obesity by race, ethnicity, and location is based on self-reported height and weight data from the Behavioral Risk Factor Surveillance System. 

Adults with obesity are at increased risk for many other serious health conditions, including heart disease, stroke, type 2 diabetes, some cancers, severe COVID-19 outcomes, and poor mental health.

In addition, obese people say they are stigmatized because of their weight, she stressed.

In that regard, CDC noted that to make progress, everyone—federal, state, and local governments; communities; providers; and public health partners—must work together to provide comprehensive support for obesity prevention and treatment.

“Our updated maps send a clear message that additional support for obesity prevention and treatment is an urgent priority. Obesity is a disease caused by many factors, including eating patterns, physical activity levels, sleep routines, genetics, and certain medications. This means there is no one-size-fits-all approach,” said Karen Hacker, director of CDC’s National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion.

“We know that key strategies that work include addressing the underlying social determinants of health, such as access to health care, healthy and affordable food, and safe places for physical activity,” she added.

 

You may be interested in: They urge you to get vaccinated against COVID-19 as the respiratory virus season approaches

2023 Assembly held for Tenants' Rights

2023 Assembly held for Tenants' Rights
Foto por Marvin Bámaca P360P

The Academy of East Palo Alto fue la sede para que más de 70 personas de varias organizaciones defensoras de los derechos de los Inquilinos del Área de la Bahía realizaran su Asamblea Anual 2023, con el objetivo de intercambiar experiencias, conocer estrategias y perspectivas, además de empoderar a los asistentes con información clave sobre los derechos de arrendadores ante desalojos, mal servicio y altos costos de la vivienda que prestan los arrendatarios en la región. 

“Este evento es para crear un poder comunal para representar al inquilino en la economía de esta región y en todo Estados Unidos, en particular en el área de la Bahía, donde el costo de la vivienda es sumamente alto”, comentó Carlos Romero, residente de East Palo Alto y miembro de la mesa concejal.

Romero, afirma que las viviendas multifamiliares en East Palo Alto, están controladas por una ordenanza local, sin embargo, hay desalojos y otros problemas.

2023 Assembly held for Tenants' Rights
Carlos Romero, Concejal y residente de East Palo Alto. Foto por Marvin Bámaca P360P

“Tener un sindicato de inquilinos es bueno para tener mejoras en las viviendas o para representar a los asuntos de los inquilinos. El propósito de estas juntas regionales es recaudar más fuerza en los movimientos sobre los derechos de los inquilinos”, dijo Romero a Península 360 Press.

El evento contó con panelistas que relataron sus experiencias sobre los problemas que han afrontado para organizar a sus comunidades, así como las lecciones que han aprendido. Entre otros panelistas participaron: Nicole Arrington, (Pittsburgh); Laura Vásquez, de la Asociación de Inquilinos (KDF); y Devin Williams, de ACCE-ANTIOQUIA-PITTSBURGH.

2023 Assembly held for Tenants' Rights
Foto por Marvin Bámaca P360P

En relación a los problemas expuestos por los panelistas, se presentó a los asistentes la preparación de contenidos para una campaña estratégica de comunicación con el fin de ayudar a las asociaciones de inquilinos, tomando como ejemplo la campaña de la Asociación de Inquilinos de Veritas (VTA) que aglutina al sindicato de inquilinos que viven en edificios de Veritas-GreenTree. 

 

2023 Assembly held for Tenants' Rights
Foto por Marvin Bámaca P360P
Foto por Marvin Bámaca P360P

Veritas Investments, es la compañía de administración de propiedades más grande en San Francisco y uno de los operadores multifamiliares más grandes de California.

“He ganado ser más dueña de mi situación, me hace sentir más humilde por estar acá con ustedes”, señaló Nicol Arrington durante su intervención. “Los inquilinos tenemos poder en las elecciones, no solo de elegir sino también de separar de buena fe a oficiales que no colaboren con nuestra labor”.

Por su parte, Grecia Sánchez, organizadora del Comité de Derechos de la Vivienda de San Francisco, comentó que se discuten temas de gran importancia para saber cómo mantener la lucha y sostener a su comunidad unida. “Nos dedicamos a fortalecer a los inquilinos llevándoles información sobre sus derechos y ayudándoles en sus problemas que afrontan, aplicando el derecho de organizar”.

Grecia Sánchez. Comité Derechos de la Vivienda San Francisco. Foto por Marvin Bámaca P360P

“Continúen luchando. Vemos que es difícil la organización, a veces nos desanimamos y nos sentimos debilitados, pero hay que continuar, muchas veces los mismos miembros nos inspiran a salir adelante”, agregó.

Al respecto, Laura Vásquez, de la organización Red Regional de Inquilinos Organizando (RTO), organizadora de este evento, comentó a Península 360 Press que la idea es fortalecer inquilinos que desean tener herramientas para organizar más personas en sus departamentos.

Laura Vásquez RTO. Foto por Marvin Bámaca P360P

“Si se puede organizar inquilinos, es difícil, pero se puede. Hay que encontrar a los líderes ya que este movimiento se puede lograr para ayudar a los inquilinos en su economía”, subrayó.

En su oportunidad, Nancy Benítez, de la organización de inquilinos KDF, refirió sentirse motivada por el apoyo de unos a otros para que todo esto se haga realidad, pues entre más fuerte sea la unión es mejor para todos. 

“Si podemos hacer muchas cosas, como bajar los altos costos de las viviendas y arreglar los problemas que existen en los apartamentos. Este evento nos ayuda a informarnos de nuestros derechos y leyes que no conocíamos”, explicó.

You may be interested in: Historical association offers teacher training program in San Mateo County

$33 million awarded to tribal organizations to expand mental health medical program

To expand mental health medical program, they grant $33 million to tribal organizations

The Departamento de Servicios de Atención Médica (DHCS, por sus siglas en inglés) concedió 33 millones de dólares adicionales a 120 organizaciones tribales y proveedores sin ánimo de lucro, para ampliar el programa médico de salud mental, de prácticas tuteladas para el personal de dicho programa.

Así, cada entidad recibirá hasta 500 mil dólares para mejorar y construir su fuerza de trabajo de salud conductual y trastorno por uso de sustancias, centrándose en los recursos que amplían la prevención, el tratamiento y la fuerza de trabajo de recuperación para apoyar a los californianos con o en riesgo de desarrollar un trastorno por uso de opiáceos.

“Nos complace continuar apoyando estos exitosos programas destinados a reclutar nuevos trabajadores en entornos de salud conductual”, señaló la directora de DHCS, Michelle Baass. 

La funcionaria agregó que el desarrollo profesional de diversos estudiantes a través de pasantías reflexivas y tuteladas, ayudará aún más a mitigar la crisis que enfrenta el estado de California al proporcionar capacitación integral a los futuros profesionales de la salud conductual para servir a las muchas comunidades diversas.

Al respecto, el gobernador de California, Gavin Newsom, dijo que: “La acumulación de tensiones en los últimos años y las crisis actuales, desde la salud mental hasta los opioides y la falta de vivienda, solo subrayan la urgencia de invertir en la próxima generación de trabajadores de la salud”. 

Agregó que California está redoblando su apuesta por programas exitosos y probados para ayudar a los estudiantes a obtener la capacitación y la educación en el trabajo que necesitan para construir carreras duraderas y una mejor atención a los californianos.

Con los premios de hoy, se busca ampliar la fuerza laboral de la salud conductual de California proporcionando experiencia práctica en el trabajo a estudiantes en múltiples etapas de su educación.

El Programa de Pasantías Tuteladas se estableció en 2022 en respuesta a varias evaluaciones y recomendaciones de necesidades de la fuerza laboral de salud conductual específicas de California que revelaron una escasez de profesionales en todo el espectro de carreras de salud conductual. 

A su vez, tiene como objetivo desarrollar e implementar un programa de pasantías para ayudar en el tratamiento y la recuperación de pacientes con uso de sustancias, salud mental o trastornos concurrentes. 

Las organizaciones identificarán mentores para los becarios en diversos puestos, como especialistas en recuperación entre iguales, trabajadores de divulgación, gestores de casos y asesores. Se anima a los estudiantes de campos como el trabajo social, la salud pública y la psicología a realizar prácticas, junto con estudiantes matriculados en colegios comunitarios y universidades de cuatro años, así como estudiantes de secundaria o recién graduados.

You may be interested in: San Mateo County offers free suicide prevention workshops

Redwood City police ask for help solving attack

Redwood City Police Request Help Solving Attack on Whipple Av.

The Department of Policía de Redwood City ha solicitado la ayuda de la comunidad para resolver un ataque en Whipple Av. que tuvo lugar el pasado miércoles 20 de septiembre.

Las autoridades precisaron en un comunicado que el 20 de septiembre, alrededor de las 23:11 horas, se informó que un sujeto masculino ebrio caminaba dentro y fuera del tráfico en Whipple Av/Veterans. 

El denunciante volvió a llamar a la policía para decir que el mismo sujeto se peleó con una pareja en la gasolinera Arco y quedó inconsciente. Los oficiales localizaron a una víctima inconsciente en el suelo junto a los surtidores de gasolina. Dos testigos dijeron que el sujeto estuvo involucrado en un disturbio con una pareja que conducía un Kia Sol azul en la gasolinera.  

Según el testigo, el sospechoso comenzó a pelear con la víctima y finalmente lo noqueó. La sospechosa comenzó a agredir a la víctima en el suelo mientras estaba inconsciente. 

Finalmente, la pareja huyó en su vehículo hacia el oeste por Whipple Ave., el automóvil tenía placas del estado de Washington, sin embargo, los números son desconocidos. 

El sospechoso número uno es un hombre adulto hispano, de unos 20 años, cabello corto y rizado, que portaba sudadera con capucha negra con la palabra “Cookies”, mientras que el sospechoso número dos es una mujer adulta hispana, de unos 20 años, con cabello castaño claro hasta los hombros.  

La víctima fue transportada al Hospital Stanford por lesiones en la cabeza.  

Ante ello, El Departamento de Policía de Redwood City pidió que, si alguien tiene alguna información sobre este asunto, se comunique al 650-780-7100. 

You may be interested in: San Mateo driving instructor given 18 years in prison for child pornography

Man arrested in Redwood City for assault with a deadly weapon

Man arrested in Redwood City for assault with a deadly weapon

Police arrest a man in Redwood City after he attacked another person with a knife and yelled obscenities at him while driving.

According to a statement from Redwood City Police Department (RCPD), in June of this year, a suspect got into an altercation with the victim during a traffic altercation. 

Sioni Holani, 68, of East Palo Alto, brandished a knife during the incident. While driving, the suspect cut off the victim and then began yelling obscenities at him. They both got out of their vehicles and the suspect lunged at the victim while holding a large kitchen knife.

RCPD patrol officers followed up on this case using Holani's license plate registration information and positively identified him as a suspect. Attempts were made to locate him in East Palo Alto and other locations but were unsuccessful, police said.

Finally, on September 20, Holani was contacted during a separate call for service. An RCPD patrol officer recognized him from the June road rage incident and he was subsequently arrested. 

Holani was booked into the San Mateo County Jail for assault with a deadly weapon, a felony. 

You may be interested in: SM County creates task force against domestic violence after murder of 5 women

Immigrants put millions of dollars in Santa Clara County

Immigrants in Santa Clara put in millions of dollars

By Lorraine Gabbert. San Jose Spotlight.

Immigrants in Santa Clara are one of the main economic drivers and contribute billions of dollars to the community.

Approximately 765,800 immigrants contributed $255 billion to the county’s gross domestic product in 2021, according to a recent report that reveals the important role immigrants play in the region’s workforce, businesses and consumer spending.

New Americans in Santa Clara County, a report created by the American Immigration Council and Santa Clara County’s Immigrant Relations Office, reports that 50.3 percent of the county’s business owners in 2021 were immigrants, despite making up 40.6 percent of the population. The report shows that 42,000 immigrant entrepreneurs in the county generated $1.5 billion in revenue.

Maritza Maldonado, executive director of Amigos de Guadalupe, said she has seen an influx of asylum seekers into her office since March, including more than 100 families. Maldonado wants residents to stand in solidarity with immigrants, support advocacy efforts for comprehensive immigration reform with a path to citizenship, celebrate their contributions and vote.

“We know how much our immigrant community has contributed,” she told San José Spotlight, “but having data that can legitimize it is really important. Now we have the facts.”

Zelica Rodriguez-Deams, manager of the county’s immigrant relations office, told San José Spotlight that there hasn’t been a specific needs assessment of the immigrant community in 23 years. She noted that the report shows the strengths, skills and experience of immigrants who are building businesses, paying taxes and enriching the cultural fabric of the region. Rodriguez-Deams noted that the county is developing a welcome and belonging plan for new immigrants and surveying existing communities to assess their needs, from housing and education to language access and legal services.

Julie Ramirez, manager of Santa Clara County's Division of Equity and Social Justice, said the study highlights the contributions of immigrants and the need to diversify services and make them accessible.

“We hope to demystify and counter the negative narrative surrounding immigrants’ stories,” she told San José Spotlight. “They help make our community great.”

County Executive James Williams added that these residents help make the county a hub of innovation, creativity and economic growth. He said the county champions immigrant rights through its policies and services and is the first county in the country to provide health insurance for all children, regardless of immigration status. He said the county also leads the nation in sanctuary jurisdiction policy.

County Supervisor Otto Lee explained that the region is made up of different histories, backgrounds, cultures and families from around the world.

“Silicon Valley offered immigrants opportunity and hope,” Lee said, “and in return, these hard-working immigrants did more than their fair share by contributing to the economic growth of the county, the Bay Area and beyond.”

To read the original story of click here.

You may be interested in: Santa Clara Mayor Accused of Ties to Dark Money Group

Concerns continue after San José leaders approve policing reforms

Concerns continue after San José leaders approve policing reforms

By Ben Irwin. San Jose Spotlight.

Líderes de San José siguieron adelante con recomendaciones sobre cómo mejorar el departamento de policía de la ciudad, a pesar de las preocupaciones persistentes y el drama en torno a la renuncia y el retiro de los dos principales auditores de la policía.

El Ayuntamiento de San José aprobó el martes las cinco recomendaciones de la Oficina del Auditor Independiente de la Policía: rastrear cuando un oficial apunta con un arma de fuego a una persona como uso de la fuerza, rastrear las armas encontradas en sospechosos que se percibían como armados, brindar orientación a los oficiales al pedir a las personas que salgan de sus vehículos, actualizar las políticas para reflejar cuándo se permite registrar a una persona y la necesidad de tecnología para verificar el tinte de las ventanillas del automóvil.

Karyn Sinunu-Towery, ex fiscal del condado de Santa Clara durante 30 años, presentó el informe el martes. Asumió el cargo de auditor interina después de que el anterior jefe de oficina, Shivaun Nurre, optara por retirarse después de haber tenido una discusión tensa y borracha con un oficial de policía en un evento en junio. Originalmente, Nurre iba a presentar el informe que compiló en su oficina antes de jubilarse.

“Estoy presentando un informe que no escribí”, dijo Sinunu-Towery en la reunión.

Más allá de las recomendaciones, Sinunu-Towery explicó que el informe está lleno de datos, algunos de los cuales son engañosos. De las 362 denuncias contra funcionarios incluidas en el informe, la contraloría no estuvo de acuerdo con el 14 por ciento de las denuncias y el 16 por ciento de ellas fueron “cerradas con preocupación”.

Sinunu-Towery señaló que, si la investigación oficial no se completa dentro de los 365 días, no se puede imponer disciplina. Según funcionarios de la ciudad, se cerraron apresuradamente múltiples investigaciones debido a que el auditor y el administrador de la ciudad tuvieron un tiempo mínimo para cumplir con los plazos.

Si una investigación que había sido completada llegaba a la oficina de la IPA cuando sólo quedaban 45 días en el calendario, a menudo se cerraba con preocupación, refirió Sinunu-Towery. Si llegaba cuando sólo quedaban 10 días, el auditor no estaba de acuerdo con la investigación y se cerraba.

“No puedo decirles hoy, si la IPA estuvo en desacuerdo el 14 por ciento de las veces, en que se trataba del procedimiento o de (la) sustancia (de la investigación)”, detalló Sinunu-Towery.

Sinunu-Towery destacó que “no quería entrar en cuestiones de personal”, pero pensaba que algunas personas “fallaron en el trabajo” al lograr que las investigaciones de los oficiales se completaran a tiempo.

“Tanto la oficina de la API como (Asuntos Internos) no cumplen con algunos plazos”, subrayó Sinunu-Towery. “Creo que hemos resuelto esos plazos… esa es mi esperanza”.

Sinunu-Towery confiaba en los datos que muestran que las quejas por el uso de la fuerza están disminuyendo: las acusaciones de uso de la fuerza han bajado un 31 por ciento y las quejas por uso de la fuerza han bajado un 19 por ciento. Pero las quejas generales contra agentes jurados están en su nivel más alto en tres años.

El jefe de policía Mata dijo en un memorando del 19 de septiembre que el departamento ya ha estado haciendo sus mejores esfuerzos para rastrear datos sobre sospechosos percibidos armados y armas encontradas, una recomendación en el informe del auditor independiente. Pero el organismo de control de la policía de San José dijo que en más de la mitad de los mil 593 eventos en los que los agentes utilizaron la fuerza después de percibir una amenaza de un arma contra una persona, los agentes informaron que el arma era “desconocida”, “otra arma peligrosa” u “otra y desconocida”.

El informe destaca que la amenaza de un arma proporciona un peso sustancial para justificar el uso de la fuerza. En 2021, se encontraron sospechosos armados con armas, mortales o no, en solo el 4% de los incidentes de uso de la fuerza, según el informe.

El concejal Peter Ortiz presionó al subjefe de policía Paul Joseph (Mata no estuvo presente) para que tenga más supervisión para garantizar que las armas encontradas o no encontradas en casos de uso de la fuerza sean realmente reportadas. La pregunta de Ortiz quedó en gran medida sin respuesta por parte de Sinunu-Towery y Joseph.

El reverendo Jethroe Moore II, presidente de la NAACP de San José/Silicon Valley, dijo que la agitación en el liderazgo en la oficina del auditor de la policía no ha sido amable con la moral.

“Creo que muchos de los trabajadores están muy frustrados y desencantados en este momento con la organización en su conjunto y la falta de apoyo y respuesta del gobierno de la ciudad”, señaló Moore a San José Spotlight.

Antes de dejar su cargo, Nurre, así como el exalcalde Sam Liccardo, sugirieron que la ciudad ampliara los poderes de investigación de los auditores sobre el departamento de policía en diciembre de 2022. Pero no se ha tomado ninguna medida para avanzar en eso y las conversaciones se han estancado. La oficina de la API aún no investiga de forma independiente las acusaciones de irregularidades por parte de los agentes.

“Seguimos viendo que no les pasa nada a los oficiales (con las quejas), y nada está cambiando realmente con la interacción con nosotros como comunidad”, destacó Moore. “Comience a mirar a Asuntos Internos, a poner a esos oficiales nuevamente en la calle para hacer trabajo duro y a destinar el (dinero) de Asuntos Internos a contratar un auditor de policía totalmente independiente y libre del departamento de policía… y darles el poder. citar a la policía para que venga a hablar con ellos. En realidad, darles algo de poder”.

Eva Roa, auditora adjunta independiente de la policía de la ciudad desde 2020, también dejó su cargo en septiembre. Refirió que no le concedieron una entrevista de salida al renunciar y que en su lugar envió una carta mordaz a los funcionarios de la ciudad. En él, alegó que la oficina se encuentra en gran medida sin electricidad y que la ciudad ignora constantemente las recomendaciones de la IPA de responsabilizar a los empleados municipales jurados por sus acciones.

“Uno esperaría que el SJPD quisiera mejorar las prácticas y crear una cultura de rendición de cuentas y responsabilidad”, destacó Roa. “Sin embargo, según algunos de los casos más atroces que he visto, el SJPD y Asuntos Internos carecen de verdadera responsabilidad y crecimiento como departamento”.

You may be interested in: “The time for words is over”: Colegio de San José is shaken by violence

es_MX