Saturday, July 26, 2025
Home Blog Page 151

Workers at the California Academy of Sciences museums will be unionized

By Bay City News.  

After months of organizing efforts, employees of the California Academy of Sciences museums voted to form a union on Friday, Cal Academy Workers United, the union said Monday.   

Los organizadores sindicales dijeron que votó 77 por ciento de aproximadamente 350 trabajadores elegibles, y de ellos, 77 por ciento votó a favor de formar un sindicato.

Cal Academy Workers United representará a los empleados no supervisores que trabajan en todas las áreas del museo, incluida la experiencia de los visitantes, la investigación, la educación, el marketing y el desarrollo, y todas las demás áreas de la institución de investigación y el museo, para tener voz sobre cómo se administra la Academia, cómo se asignan los fondos y cómo se compensa a los empleados.   

Los objetivos del sindicato incluyen negociar mejores salarios y beneficios para los trabajadores, garantizar un trato justo y respeto, y opinar sobre cómo se administra el museo.  

«Esta es una victoria para todos los que trabajamos en la Academia», dijo Ian Hart, preparador de exhibiciones en la Academia y miembro del comité organizador. «Hemos estado trabajando duro para esto durante meses, y es una sensación increíble ver cómo se concreta».  

Los empleados de la Academia de Ciencias de California se unen a las filas de Service Employees International Union ‒SEIU‒ Local 1021, una organización sindical que representa a los trabajadores de otros museos de San Francisco, como De Young, Legion of Honor, Asian Art Museum y Exploratorium.   

«El camino por recorrer es tan importante a medida que avanzamos hacia las negociaciones del contrato. Espero continuar con mis compañeros de trabajo para garantizar que todas las necesidades del personal sean escuchadas y abordadas en un contrato», señaló Victoria Langlands, miembro del comité organizador.

You may be interested in: City College of SF apologizes for withdrawing Cantonese certification program

San Mateo County wants to meet the needs of its residents on key issues

El condado de San Mateo anunció este lunes una serie de sesiones para escuchar directamente de los residentes sus experiencias y necesidades en cuatro áreas clave: vivienda y personas sin hogar, niños y familias, preparación para emergencias y salud mental.

Así, el condado invita a los residentes a asistir a una sesión de escucha y realizar una encuesta en línea, que está disponible en inglés, español, tagalo y chino simplificado.

La información recopilada ayudará a informar a la Junta de Supervisores a medida que asigna fondos del impuesto a las ventas de la Medida K local de manera que aborde las necesidades compartidas por los residentes y avance la equidad. 

Un informe resumido de las sesiones de escucha y las encuestas también se compartirá con el público y se presentará a la Junta de Supervisores en octubre.

Las sesiones de escucha son las siguientes: 9 de agosto, El Granada: Consejo Comunitario de MidCoast, en el 270 de Capistrano Road de 17:30 a 19:00 horas; 15 de agosto, Pescadero, Oficina del Distrito Escolar La Honda Pescadero ‒Sala de Juntas‒, en el 360 de Butano Cutoff de 18:00 a 19:30 horas; 16 de agosto, East Palo Alto, en City Room en YMCA en el 550 de Bell St. de 18:00 a 19:30 horas.

Además, el 17 de agosto en San Mateo, Salón Oak de la biblioteca principal, en el 55 de W. 3rd Ave.de 18:00 a 19:30 horas; 22 de agosto en North Fair Oaks, Centro Comunitario de Fair Oaks en el 2600 de Middlefield Road de 18:00 a 19:30 horas; 23 de agosto en el Sur de San Francisco, Edificio de recreación Fernekes, en el 781 de Tennis Drive de 18:00 a 19:30 horas; y el 25 de agosto, en Daly City, Doelger Center, en el 101 de Lake Merced Blvd. de 13:30 a 15:00 horas.

«Creemos que los residentes del condado de San Mateo están en la mejor posición para decirnos qué brechas ven en los servicios de su comunidad», señaló Dave Pine, presidente de la Junta de Supervisores. «Estas sesiones representan una oportunidad única de escuchar a las personas para informar cómo enfocamos los recursos para realmente marcar la diferencia».

El condado precisó que las sesiones de escucha están diseñadas para crear un ambiente acogedor para que todos compartan su perspectiva única, incluida la eliminación de las barreras del idioma, por lo que habrá interpretación en vivo y discusiones en grupos pequeños en inglés, español, cantonés y mandarín en cada sesión y, además, en tagalo en Daly City y San Mateo.

You may be interested in: Language barriers put the health of people in the US at risk.

Language barriers put the health of people in the US at risk.

Es un hecho que existen barreras lingüísticas en Estados Unidos, más de 14 millones de personas carecen de conocimientos básicos de inglés, un tema que involucra al servicio médico, pues las personas que están limitadas en este idioma se ven afectadas como pacientes al no comprender un diagnóstico o sin poder explicar sus síntomas de manera correcta, situación que las pone en riesgo.

Actualmente se buscan nuevas maneras de romper con la barrera lingüística en el ámbito médico a través de tecnología o programas de traductores, todo con la finalidad de brindar un mejor servicio de salud, situación que reunió a un grupo de médicos especialistas en una sesión con medios de comunicación realizada por Ethnic Media Services, in which expusieron soluciones a esta brecha y explicaron la situación actual que viven médicos y pacientes.

La doctora Latha Palaniappan, cofundadora Centro de Investigación y Educación en Salud Asiática de Stanford, explicó que desde hace años el tema idiomático es un problema en el ámbito médico, razón por la que médicos y personal necesitan de traductores para poder comunicarse con cualquiera que requiera el servicio. Sin embargo, a través de la tecnología se ha implementado nuevas opciones para solucionar esta dificultad.

«El desafío que tenemos como grupo, es que personas que tiene un inglés limitado se enfrentan a tener un servicio médico de menos calidad, entonces la solución es utilizar los servicios de traducción, los cuales son obligatorios por el gobierno como un mandato, por eso hago énfasis en que esto es obligatorio», refirió Palaniappan.

La médico explicó que Estados Unidos es multilingüe, cada vez son más diversos los idiomas que se hablan en el país, donde 25.5 millones de personas hablan inglés en un nivel menor a muy bien y 67.2 millones hablan un idioma que no es inglés en sus hogares, y aunque existan personas que hablen en inglés u otro idioma, esto no significa que pueden comunicarse a nivel médico.

Para la doctora Palaniappan, los pacientes que tienen un inglés limitado corren más riegos, al no poder comprender una instrucción médica, un diagnóstico, un tratamiento o unos resultados de laboratorio, dejando al paciente confundido y angustiado sin lograr entender su situación, por lo que es necesario contar con un traductor adecuado que logre comprender de una manera sensible al paciente a través de su cultura.

«Un buen traductor agrega al cuidado médico, porque ellos realmente pueden asegurarse de que el paciente entienda todo lo que se está diciendo, y también ayuda al doctor que busca que la comunicación sea adecuada. En muchos estudios se dice que los pacientes solo recuerdan 20 por ciento de lo que les dice su médico, por eso es buena idea traer siempre otra persona a una consulta médica", he said.

La doctora Ingrid J. Hall de la División de Prevención y Control del Cáncer de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ‒CDC, por sus siglas en inglés‒, compartió información sobre un estudio de medicina preventiva donde se muestra que los adultos hispanos tienen menos oportunidades de realizarse diagnósticos de cáncer. 

Destacó que 84 por ciento de personas blancas no hispanas han dicho que tiene un doctor regular a diferencia de hispanos que tienen un inglés limitado, donde solo 69 por ciento tienen un médico regular. Ello, dijo, demuestra que los hispanos no asisten con regularidad a los servicios médicos preventivos dejando en riesgo su salud. 

En ese sentido, para la doctora Ingrid la asistencia lingüística es esencial, sin embargo, también se debe voltear a ver otras limitantes que no están acercando a todas las personas a los servicios preventivos de salud.

«Se debe proveer más asistencia lingüística, puntos de servicio y que el servicio sea culturalmente apropiado para el paciente, más alfabetización médica, entender la importancia de que los pacientes sigan las recomendaciones, pero también abordar sus limitaciones y las barreras que viven, por ejemplo con las personas que tienen dificultad con hablar el idioma. Podemos abordar esa brecha en el mundo hasta con los que hablan inglés y eso tiene que ver con disparidades en cuanto a educación y otros recursos", he explained.

La doctora Elena V. Ríos, presidenta y directora general de la Asociación Médica Nacional Hispana, compartió sus acciones a tomar para reducir la breca del idioma entre pacientes y personal médico, donde apuntó que una opción sería adquirir servicios lingüísticos, leyes para mejorar el acceso médico, acercarse a compañías que tienen licencia para las escuelas de medicina y mejorar la educación de los estudiantes.

La especialista puntualizó que los médicos que llegan de otros países y que facilitan la comunicación con los pacientes que hablan su mismo idioma, es una opción que se puede implementar y mejorar para tener más diversidad en la comunidad médica.

A ello, sumó que también es importante dar acceso a más personas con precios bajos y más justos para los que requieran servicios médicos. 

«Hay muchas barreras en cuanto al acceso a la salud y el idioma, pero debemos pensar en las barreras sistemáticas. Sabemos que hay discriminación cuando vamos a la escuela, cuando estudiamos aprendemos de enfermedades, pero no pensamos en los enfermos, que es la persona con diabetes o cáncer, entonces el idioma hasta en nuestra profesión es un problema y el otro problema es el racismo y la discriminación", he said.

El idioma se vuelve una limitante para las personas, los pacientes no se sienten cómodos, no comprenden en su totalidad lo que sucede y los aleja de los servicios médicos. Con la tecnología y el acercamiento humano se buscan nuevas oportunidades para romper la brecha lingüística desde el estudiante de medicina hasta el personal medico para que todos tengan acceso a los servicios cuando lo requieran.

 

You may be interested in: California to give free legal services to undocumented farmworkers

Two men arrested after threatening a crowd with a gun in Menlo Park

By Tony Hicks. Bay City News.

Agentes del alguacil del condado de San Mateo arrestaron a dos hombres la madrugada del domingo después de que fueran expulsados ​​de un club, pero regresaron con un rifle y amenazaran a una multitud afuera.

Los agentes respondieron a las 2:40 horas a un informe de una pelea en el Club San Luis en el área no incorporada de Menlo Park.

Testigos dijeron a los oficiales que dos hombres fueron expulsados ​​del club, pero regresaron. Los oficiales tomaron descripciones y detuvieron un vehículo en el área que coincidía con la descripción.

Al revisar el vehículo, encontraron un rifle de aire comprimido, y arrestaron a Liandro Moreno Jazo, de 32 años, y Jorge Moreno Torres, de 34, ambos de Redwood City.

La policía registró a ambos hombres en el Centro Correccional de Maguire bajo sospecha de agresión con un arma mortal, amenazas, conspiración y blandir un arma de fuego. Ambos están detenidos en lugar de una fianza de 50 mil dólares.  

Los investigadores solicitan a cualquier persona que tenga información sobre el incidente que llame a la línea de información anónima de la Oficina del Sheriff del Condado de San Mateo al (800) 547-2700.

You may be interested in: Woman accused of defrauding an organization that helps SF students

Farewell to the iconic blue bird, an X came to replace it

Goodbye to the iconic blue bird, they announce the end of the name of Twitter, an X came to replace it

Of Twitter poco o nada queda. Ayer, el dueño de la red social, Elon Musk, así como su actual CEO, Linda Yaccarino, anunciaron el fin del nombre de Twitter. No más tuits. Hoy la red aparece bajo el nombre de X, y la compañía cobra el nombre de X Corp, una filial de X Holdings Corp que abarca Tesla, SpaceX y PayPal.

Con breves, hasta ese momento «tuits», Musk anunciaba el final de una era, anunciando que el logo cobraría vida este domingo. 

Pocos minutos más tarde, Linda Yaccarino escribía en la misma red: «Es algo excepcionalmente raro, en la vida o en los negocios, que tenga una segunda oportunidad de causar otra gran impresión. Twitter causó una gran impresión y cambió la forma en que nos comunicamos. Ahora, X irá más allá, transformando la plaza global del pueblo».

«X es el estado futuro de la interactividad ilimitada, centrada en audio, video, mensajería, pagos/banca, creando un mercado global para ideas, bienes, servicios y oportunidades. Impulsado por IA, X nos conectará a todos de maneras que apenas comenzamos a imaginar», agregó.

La actual CEO de ahora X, precisó que, los cambios recientes en la red social, apenas son el inicio de lo que se convertirá.

 «Durante años, tanto los fanáticos como los críticos han empujado a Twitter a soñar más grande, innovar más rápido y alcanzar nuestro gran potencial. X hará eso y más. Ya comenzamos a ver que X toma forma en los últimos 8 meses a través de nuestros lanzamientos rápidos de funciones, pero apenas estamos comenzando».

«No hay absolutamente ningún límite para esta transformación. X será la plataforma que puede ofrecer, bueno… todo. @elonmusk estoy ansiosa por trabajar con nuestros equipos y cada uno de nuestros socios para traer X al mundo».

Así, la noche de este domingo 23 de julio de 2023, las oficinas centrales de la red social, ubicadas en San Francisco, California, se iluminaron con una gran X, dando inicio al nuevo proyecto bajo el mando de Elon.

El canto del pájaro calló y ahora los tuits serán reemplazados, según Elon Musk, por «x’s». 

Influencers, políticos, escritores, artistas, y publico en general, tuvieron reacciones diversas al anuncio, aunque resaltaron aquellas en contra del cambio radical tanto a la imagen como a las funciones que se han reflejado en los últimos meses.

Imágenes de pájaros azules, con una X en sus ojos que hacen alusión a la nueva marca, han volado en parvadas por toda la red, recordando el fin de la emblemática red social que fuera lanzada en julio de 2006. Una que si bien no daba mucho espacio para escribir en un inicio ‒140 caracteres‒, fue pieza fundamental en hechos trascendentales en diversos aspectos tanto políticos como sociales.

Tras una serie de especulaciones que afectaron el precio de Twitter en la bolsa, el 27 de octubre de 2022, el empresario y magnate Elon Musk compró Twitter por 44 mil millones de dólares, adquiriendo el control de la plataforma.

Desde entonces, los problemas llegaron para muchos: despidos masivos, cambios en la plataforma, eliminación de verificación de cuentas y pagos para obtenerlas, usurpación de identidades, salida de usuarios, y el regreso de algunos que, por políticas anteriores, habían sido suspendidos.

Y es que, tras la eliminación de algunas políticas, el Centro para Contrarrestar el Odio Digital y la Liga Antidifamación señaló en un informe que el volumen de discursos de odio en Twitter creció dramáticamente bajo la dirección de Musk, situación que refutó el magnate tras decir que las «impresiones de discursos de odio» habían disminuido drásticamente desde que asumió el cargo.

El fondo negro del nuevo logo de X, refleja, para muchos, la incertidumbre de lo que será la plataforma, una que advierte apenas está iniciando.

You may be interested in: Meta Launches Threads and Gains 40 Million Users; Twitter threatens lawsuit

The end of obscurantism in Guatemala is near

In the 1980s, veteran Maryland Democratic Congressman Clarence D. Long said that Guatemalan conservatives were living in the cave age. 

These conservatives in Guatemala remain internationally famous for their voracity and lack of obligation towards the less fortunate members of society. They behave like the occupiers, enemies of paying taxes and decent wages, and are always ready to use force to repress any democratic claim.

They also think former Secretary of State Hillary Clinton is a communist and Vice President Kamala Harris is a “Black Marxist.”  

Now, Ricardo Méndez Ruiz, head of the far-right Foundation Against Terrorism, is using the dead man's mat of communism and accusing Bernardo Arévalo, the social democratic candidate favored to win the presidency in this second round of elections that will take place on Sunday, August 20, 2023, of being a Marxist.

Méndez boasts of appearing on the Engel List of criminals listed by the State Department, and of controlling the Public Ministry that, with malicious litigation, seeks to prevent Areval's victory.

The troglodytes are nervous and in need of allies. Giammattei does not show his face and the lies of the Pentecostal pastors about Arévalo's government program have little echo. 

Guatemala is preparing to free itself from a model of domination that is in the final phase of its political existence. Time is running out for those responsible for keeping 70 percent of the population mired in poverty and anti-communist paranoia.  

The "Ríosmonttism" gamble on militarization and social cleansing so that the poor do not kill and assault the poor failed. They did not expect Arévalo to capture the sympathies of the people so quickly. It is of no use to them to call him a Marxist and everything points to the fact that on August 20, Guatemala will finally begin a new democratic path.

More from the author: The Guatemalan Frankenstein is not invincible

City College of SF apologizes for withdrawing Cantonese certification program

Image: FacebookCity College of San Francisco

By Helena Getahun-Hawkins. Bay City News.

The CCity College of San Francisco ‒CCSF‒ emitió una disculpa pública este mes por el daño, la frustración y la confusión que pudo haber causado a su comunidad, el no poder ofrecer un programa de certificación de cantonés de 16 unidades para el próximo año académico.  

La disculpa pública se emitió el 10 de julio.

Si bien la universidad comenzó a desarrollar el programa a principios de 2022, según el asesor legal del distrito, se retractó indebidamente durante las etapas finales de su aprobación. Los líderes comunitarios han abogado por la protección de las clases de cantonés y la creación del programa de certificación, argumentando que un mayor acceso al cantonés permite a los estudiantes conectarse con su herencia y cultura y atender mejor las necesidades de los ancianos de San Francisco.

La universidad afirmó su compromiso de desarrollar el programa de certificación para el año escolar 2024-2025.

Alan Wong, presidente de la Junta de Fideicomisarios de City College, propuso por primera vez el programa de certificado de cantonés de 16 unidades en 2022 después de que los administradores planearan eliminar las clases de cantonés del plan de estudios de la escuela. 

En ese momento, el cantonés era el único programa de idioma que carecía tanto de un programa de certificado como de créditos transferibles de la Universidad de California, dos métricas que usa el estado para asignar fondos, señaló Wong. Sin embargo, las clases de cantonés fueron populares y alcanzaron la inscripción completa desde 2019, dijo.

La universidad aprobó la resolución de Wong para crear el programa de certificación en el otoño de 2022, lo que permitió que la propuesta avanzara a la comunidad curricular, que tendría que recomendar el programa a la junta directiva. Después de recibir la recomendación del comité de currículo, la propuesta fue ratificada por el consejo de administración. Su paso final debía presentarse a la oficina del canciller estatal para su aprobación.

Sin embargo, varios meses después de que los administradores de la universidad ratificaran la propuesta, se le informó a Wong que el comité de currículo había decidido retractarse del certificado y eliminar sus registros del software de gestión del currículo, dijo.  

Sentí en mis entrañas que lo que sucedió estuvo mal. Habíamos aprobado este certificado y se suponía que debía seguir adelante», explicó Wong.

En noviembre, poco después de que los administradores de la universidad aprobaran el certificado, el comité de currículo retiró su apoyo al programa durante una reunión, revirtiendo la propuesta de certificado al estado de borrador.

El comité argumentó que el departamento de idiomas y culturas del mundo no tenía los recursos para desarrollar más ofertas de cantonés, incluido un curso de gramática. La presidenta del Departamento de Idiomas y Culturas del Mundo, Diana García-Denson, confirmó esta decisión en una reunión de la junta directiva en marzo.

Según Wong, cuando habló con los administradores, dijeron que el comité de currículo no podía retractarse de su apoyo al certificado después de que el consejo de administración ya lo hubiera aprobado; este hecho fue confirmado más tarde por el asesor legal del distrito en junio.

En cuanto al razonamiento detrás de la decisión del comité de currículo, Wong siente que podrían haber expresado sus preocupaciones y propuesto cambios cuando estaban discutiendo la propuesta por primera vez, antes de recomendarla. También señaló que la propuesta de certificado une las clases existentes y no requiere recursos adicionales.

«La comunidad celebró este certificado y retirarlo en el último minuto porque algunas personas cambiaron de opinión es muy injusto y antidemocrático y, como lo mencionó el asesor legal, fue una acción inapropiada que violó nuestras políticas», refirió Wong.

Chester Leung, un estudiante de CCSF que trabaja como voluntario en la organización Save Cantonese en CCSF, se mostró encantado cuando escuchó por primera vez que la universidad ofrecería el programa de certificación de 16 unidades.  

«El Área de la Bahía es uno de los pocos lugares donde las personas pueden tener fácil acceso para aprender cantonés y este certificado muestra a las personas, a nuestra comunidad, que vale la pena aprender cantonés», subrayó Leung.

En su experiencia, el cantonés es un idioma que ha sido estigmatizado. Incluso dentro de su propia familia, sus padres lo disuadieron de aprenderlo diciendo que no sería útil y, en cambio, lo alentaron a aprender mandarín.

«Desafortunadamente, donde vivo, no hay colegios comunitarios que ofrezcan cantonés, por lo que CCSF fue el único salvavidas para mí si quería volver a conectarme con mi herencia y aprender mi idioma», explicó Leung.  

Tomar clases de cantonés en CCSF le ha permitido conectarse con sus raíces. De los nietos de su familia, él es el único que puede comunicarse con su abuelo, un hablante monolingüe de cantonés.

A Leung le preocupa que sin el programa de este año y con su futuro en constante cambio, los estudiantes estarán menos motivados para seguir aprendiendo cantonés. En cambio, solo tomarían algunas clases para cumplir con sus requisitos de educación general. Con menos demanda, la escuela podría estar menos inclinada a ofrecer su última entrega de cantonés, que Leung dijo que la escuela tardó casi dos décadas en recuperar.

El programa de certificado de 16 unidades, que aparecería en las transcripciones de los estudiantes, proporcionaría la motivación para que los estudiantes continúen estudiando cantonés, sugirió Leung.  

Para Wong, establecer el programa de certificación significó establecer equidad entre los diferentes programas de idiomas en City College. Significaba cumplir con las métricas estatales para la financiación continua, protegiendo las clases de recortes en el futuro.

La dedicación de Wong a la protección de las clases de cantonés surge de la comprensión de la importancia del idioma para la comunidad de San Francisco.

Recordó un momento en que estaba caminando en un hospital de San Francisco y una anciana china se le acercó. Ella le dijo que iba en el autobús cuando alguien le dio un puñetazo en el ojo sin ningún motivo en particular y la empujó. Cuando llegó la policía, no pudieron ayudarla porque no hablaban cantonés. Cuando llegó al hospital, el personal no pudo ayudarla porque tampoco hablaban cantonés.

Cuando piensa en el programa cantonés, piensa en esta experiencia.

«San Francisco es la capital cantonesa de los Estados Unidos y si no enseñamos cantonés aquí, ¿quién lo hará? Necesitamos poder enseñarlo para que tengamos nuestra próxima generación de servidores públicos, nuestra próxima generación de trabajadores de la salud, trabajadores de seguridad pública, trabajadores sociales que puedan servir», destacó Wong.

«Hay daño en la comunidad por esta acción inapropiada de retirar el programa y nosotros, como universidad, debemos reconstruir la confianza con nuestra comunidad y reparar el daño que se hizo. Esta disculpa es realmente el primer paso para reconocer eso», agregó.

Wong dijo que está comprometido a garantizar que la universidad tenga un programa de certificación en cantonés en el año escolar 2024-25. Mientras tanto, anima a los estudiantes a inscribirse en las clases de idioma cantonés de la universidad este otoño.

 

This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, ayou administeredred by the CaliFornia State Library.

 

You may be interested in: Woman accused of defrauding an organization that helps SF students

Weekly roundup of local news from July 15 to 21, 2023

Local news from July 15 to 21

These are the local news from July 15 to 21 that you need to know to stay up to date.

El calor no da tregua en el Área de la Bahía, por lo que es necesario continuar cuidándose y protegiéndose, así como a tus seres queridos, pues con temperaturas que pueden sobrepasar las tres cifras en algunos condados, es importante mantenerse fresco, hidratado, protegido con ropa adecuada y usar bloqueador solar, y solo salir de ser necesario.

Si vas a salir, no olvides revisar la temperatura en el día, y toma todas las precauciones necesarias, incluso en tu automóvil. 

‒ 0 ‒

The the San Mateo County Board of Supervisors pronto comenzará a aceptar solicitudes para un fondo de apoyo dirigidos a pequeñas empresas que se ubican en North Fair Oaks afectados por remodelación a lo largo de Middlefield Road, va dirigido a los que tienen dificultades financieras debido a un proyecto de mejora de carreteras retrasado por lluvias invernales récord y otros desafíos.

Así, los supervisores del condado de San Mateo decidieron por votación, destinar casi un millón de dólares al Programa de Asistencia para Pequeñas Empresas de Middlefield Road.

Las empresas elegibles pueden solicitar apoyos por un total de hasta 10 mil dólares para ayudarse a pagar la nómina, el alquiler y mantener las puertas abiertas durante el proyecto que promete beneficios significativos, pero ha tomado más tiempo de lo esperado.

Los establecimientos que no son elegibles para recibir una subvención incluyen negocios de cannabis o que apoyan a éstos, licorerías y tabaquerías, así como tiendas de cigarrillos o vapeadores.

‒ 0 ‒

Preparing your family for the worst that can happen during a disaster doesn't sound like a great plan for a day, but San Mateo County officials are ready to host the 19th Annual Disaster Preparedness Day, an event where you can learn tips, tricks, and checklists to complete, all in a fun, safe environment with hot dogs.

While an earthquake or tsunami cannot be predicted or stopped, we can anticipate and prepare for any number of calamities that may occur while at home, at the office, on the road, or at school.

So, during this 19th annual San Mateo County Disaster Preparedness Day, attendees will be given the opportunity to learn from experts in a family-friendly setting with free hot dogs (while supplies last), and a chance for children and adults to get up close and personal with emergency response vehicles.

The free event takes place from 10 a.m. to 2 p.m. on Saturday, August 5 at the San Mateo County Event Center. Free parking will be available at the entrance at 1346 Saratoga Drive, San Mateo.

‒ 0 ‒

Una mujer de Vallejo enfrenta cargos que alegan que malversó más de 250 mil dólares de una organización sin fines de lucro que brindaba asistencia a estudiantes en San Francisco, según un anuncio conjunto de las autoridades federales.

Athena Harven, de 53 años, fue acusada el miércoles en un tribunal federal de San Francisco de cuatro cargos de fraude electrónico en relación con un esquema que dirigió de 2015 a 2018, según la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Norte de California.

Ella era la directora de operaciones de una organización sin fines de lucro, ahora desaparecida, que brindaba apoyo académico y asistencia laboral a estudiantes en los vecindarios de Sunnydale y Visitacion Valley en San Francisco, dijeron los fiscales.

‒ 0 ‒

You may be interested in: AI-assisted fitness training is more efficient with human touch

Woman accused of defrauding an organization that helps SF students

Athena Harven accused of defrauding an organization that helps SF students

By Bay City News.

Una mujer de Vallejo enfrenta cargos que alegan que malversó más de 250 mil dólares de una organización sin fines de lucro que brindaba asistencia a estudiantes en San Francisco, según un anuncio conjunto de las autoridades federales.

Athena Harven, de 53 años, fue acusada el miércoles en un tribunal federal de San Francisco de cuatro cargos de fraude electrónico en relación con un esquema que dirigió de 2015 a 2018, según la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Norte de California.

Ella era la directora de operaciones de una organización sin fines de lucro, ahora desaparecida, que brindaba apoyo académico y asistencia laboral a estudiantes en los vecindarios de Sunnydale y Visitacion Valley en San Francisco, dijeron los fiscales.

La organización fue financiada en parte por la ciudad y el condado de San Francisco, así como por la Oficina federal de Vivienda y Desarrollo Urbano del Inspector General.

La acusación formal alega que Harven escribió 119 cheques en la cuenta bancaria de la organización sin fines de lucro y preparó documentos para sugerir que los fondos de muchos de esos cheques se usarían para pagar los impuestos sobre la nómina de la organización sin fines de lucro, pero supuestamente depositó los cheques en cuentas bancarias que ella controlaba y gastó los fondos para enriquecerse.

La acusación formal alega además que Harven tomó varias medidas para ocultar su fraude a la organización sin fines de lucro, lo que permitió que éste continuara.

You may be interested in: Lack of Affirmative Action in universities does not end diversity in education

California to give free legal services to undocumented farmworkers

California will give free legal services to undocumented farmworkers
Photo: Manuel Ortiz P360P

The Governor Gavin Newsom announced a new $4.5 million pilot program to provide free legal services to farmworkers involved in state labor investigations. 

The program includes case review services, legal advice and attorney representation, all at no cost to farmworkers seeking assistance.

“Farmworkers are the backbone of our economy and we will not stand idly by as bad actors use the threat of deportation as a form of exploitation. In the absence of Congress modernizing our broken and outdated immigration system, California is continuing our efforts to support immigrant families,” Newsom said.

An estimated 50 percent of farmworkers in California are undocumented, while fear of retaliation from bad employers, including the threat of deportation and difficulties in obtaining other jobs without work authorization, has become a common reason why many agricultural workers do not file labor claims or provide information as witnesses. 

This new pilot program seeks to prevent the exploitation of undocumented farmworkers by providing additional tools to California labor enforcement departments to help address workers' fears of exercising their rights due to their immigration status.

“Now is the time for us to ensure that immigrants’ labor rights are upheld and respected. We commend the state for supporting this pilot, which will help ensure that legal services are available and accessible through partnerships with trusted community organizations throughout California,” said Maria Elena De La Garza, executive director of the Community Action Board of Santa Cruz County.

“The Santa Cruz County Community Action Board is committed to improving immigrant labor rights so that all families can continue to thrive,” she added.

For her part, Diana Tellefson Torres, executive director of the UFW Foundation, stressed that “prosecutorial discretion ensures that farmworkers will be empowered to assert their labor rights and confront the abuse and exploitation they often face.”

He also stressed that undocumented farmworkers, who make up such a large and essential portion of the country's workforce, must be able to assert their rights without the threat of immigration retaliation. 

She added that “it is of utmost importance that undocumented workers have access to free and low-cost legal services, so that any farmworker who has experienced workplace violations can come forward knowing that they are protected from deportation. We are excited about the new pilot program and look forward to working with Governor Newsom to make it a success.”

Services will not be limited by an individual's immigration status. To be eligible, cases must be under review by the Department of Industrial Relations' Office of the Labor Commissioner, the Division of Occupational Safety and Health, or the Agricultural Labor Relations Board. Legal service providers will be available based on estimates of the agricultural worker population and provider capacity.

You may be interested in: San Mateo County approves program for foster youth

es_MX