Preparing your family for the worst that can happen during a disaster doesn't sound like a great plan for a day, but San Mateo County officials are ready to host the 19th Annual Disaster Preparedness Day, an event where you can learn tips, tricks, and checklists to complete, all in a fun, safe environment with hot dogs.
While an earthquake or tsunami cannot be predicted or stopped, we can anticipate and prepare for any number of calamities that may occur while at home, at the office, on the road, or at school.
So, during this 19th annual San Mateo County Disaster Preparedness Day, attendees will be given the opportunity to learn from experts in a family-friendly setting with free hot dogs (while supplies last), and a chance for children and adults to get up close and personal with emergency response vehicles.
The free event takes place from 10 a.m. to 2 p.m. on Saturday, August 5 at the San Mateo County Event Center. Free parking will be available at the entrance at 1346 Saratoga Drive, San Mateo.
Workshops will include how to make a basic family communication plan that outlines where to go and who to contact, as well as what to pack in a basic, inexpensive emergency supply kit. Local experts will teach classes on CPR, basic first aid and fire prevention.
In addition to the activities and hot dogs, children will be able to participate in raffles for flashlights, books, and toy firefighter helmets. In addition, attendees will be able to enjoy a “Smoke Tunnel” simulation, take a selfie with a firefighter or police officer, and obtain free COVID-19 testing kits.
"The time to start thinking about your family's risks is now, not when the creeks are rising or there's smoke on the horizon," said Don Mattei, director of the county's Department of Emergency Management.
“Our goal is to help families and communities become self-sufficient in emergency preparedness, enabling them to survive and recover from a disaster as efficiently as possible,” Mattei said.
Once inside the Event Center, signs will direct visitors to an exhibit hall where participating organizations and vendors include the American Red Cross, the Center for Independence of Individuals with Disabilities, San Mateo County Large Animal Evacuation, numerous community emergency response teams from around the county, local fire, police and public safety agencies, and many more.
For more information, interested parties can visit the site smcdisasterprep.org or call 650-363-4790.
La verdad está ahí fuera, y los investigadores de la Universidad de California, Berkeley, están decididos a encontrarla con un nuevo método anunciado en una revista científica el martes para encontrar vida extraterrestre a través de señales de radio desde el espacio.
Durante mucho tiempo, los científicos han buscado vida en otros planetas a través de señales de radio, pero la interferencia de radios terrestres, teléfonos celulares, microondas y otras tecnologías a menudo genera falsas alarmas.
La nueva técnica, desarrollada por científicos del proyecto Breakthrough Listen de UC Berkeley, verifica que la señal de radio que están rastreando realmente haya pasado por el espacio, lo que facilita filtrar los falsos positivos.
El nuevo método de detección se describió en un artículo que apareció en The Astrophysical Journal escrito por el estudiante graduado de UC Berkeley Bryan Brzycki, el profesor emérito de astronomía de UC Berkeley Imke de Pater y Andrew Siemion, director del programa de UC Berkeley para buscar vida extraterrestre.
Según un comunicado de prensa de UC Berkeley, las señales de radio mediante tecnología de transmisión crean una señal de radio de banda estrecha, que se distingue de la amplia gama de señales de radio creadas por fuentes cósmicas, como estrellas o supernovas.
Debido a la interferencia de radio terrestre, determinar qué señales provienen del espacio puede ser como buscar una aguja en un pajar. Los investigadores de UC Berkeley pudieron crear un algoritmo que analiza las señales de radio en busca de firmas únicas creadas al viajar por el espacio.
Esta técnica será útil para las señales que se han originado a más de 10.000 años luz de la Tierra, dicen los investigadores. La nueva técnica se empleará en futuras búsquedas de vida extraterrestre en el Telescopio Green Bank en Virginia Occidental, el radiotelescopio orientable más grande del mundo, y el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica.
La Inteligencia Artificial ahora abarca un sinfín de aspectos de nuestra vida cotidiana, eso incluye el entrenamiento físico asistido por IA a través de aplicaciones que extraen datos personales, brindan aliento y asesoramiento personalizado. Sin embargo, un recent study realizado por la universidad de Stanford demuestra que estos servicios son más eficientes cuando se combina con toque humano.
En el estudio liderado por el profesor de mercadotecnia en la Escuela de Graduados en Negocios de Stanford, Sridhar Narayanan, se analizó alrededor de 65 mil clientes que usan la aplicación HealthifyMe, el cual ofrece planes de pérdida de peso para personas en la India.
La aplicación basada en suscripción ofrece dos tipos de planes: en uno, los clientes son guiados solo por IA, que utiliza algoritmos para sugerir objetivos y cambios en la dieta, así como los regímenes de acondicionamiento físico. El otro plan utiliza IA combinada con entrenadores humanos, que pueden ofrecer consejos más personalizados para perder peso y tal vez un oído empático.
Así, los humanos en conjunto con la IA obtuvieron mejores resultados en el estudio de Narayanan, en coautoría con Anuj Kapooropen, profesor asistente de marketing en el Instituto Indio de Administración, y Puneet Manchandaopen, profesor de marketing en la Escuela de Negocios Ross de la Universidad de Michigan.
Along those lines, they found that clients guided by human and AI trainers lost an average of around 5 pounds over three months, while those trained by AI alone lost just under 3 pounds on average.
«La diferencia es pequeña en términos absolutos cuando se promedia entre todos los clientes, pero es muy grande en términos relativos, ya que la pérdida de peso es un 74 por ciento mayor para los consumidores con IA más entrenadores humanos», señalaron.
Discernir un efecto causal no fue tan fácil como simplemente comparar a los usuarios de los dos planes de pérdida de peso. Narayanan explicó que los usuarios elegidos al azar de cada plan no brindan puntos de partida comparables ya que sus motivaciones no son observables.
«Las personas que eligen un plan humano pueden ser sistemáticamente diferentes a las que eligen entrenadores de IA; tal vez estén más motivados en su disposición a perder peso», dijo. «Si los entrenadores de IA salen ganando, es posible que las personas a las que les resulte más fácil perder peso sean las que elijan la opción de solo tecnología».
Finalmente, descubrieron que la interacción humana tuvo un efecto positivo significativo en la pérdida de peso. En promedio, las personas que usaron la solución solo de IA perdieron alrededor del 1.5 por ciento de su peso corporal inicial, en comparación con el 2.7 por ciento de aquellos con planes de IA más humanos.
El estudio destacó que las mujeres, personas mayores y aquellas con un índice de masa corporal inicial más bajo tenían más probabilidades de contratar a un entrenador humano y, por lo tanto, perdieron más peso. En tanto que los clientes que eligieron el entrenamiento humano tendieron a establecer objetivos de pérdida de peso más altos y registraron su peso y la ingesta de alimentos con mayor frecuencia.
Sin especular sobre por qué los humanos son mejores entrenadores de pérdida de peso, Narayanan señaló que algunos clientes pueden tener una necesidad subyacente de recibir empatía cuando intentan perder peso.
A ello, sumó que los clientes también pueden sentirse más responsables de sus acciones cuando se registran con una persona en vivo.
El calor extremo en el Área de la Bahía este domingo dificultó que el Servicio Meteorológico Nacional ‒NWS, por sus siglas en inglés‒pudiera decirnos exactamente qué tan caluroso estaba.
El NWS dijo que su radar KMUX sufría de dificultades técnicas. El equipo de radar en el monte Umunhum, cerca de San José, tuvo que apagarse para descansar.
«El radar ha tenido problemas debido al clima cálido, por lo que se está tomando un descanso», tuiteó la agencia el domingo por la mañana. «Nuestros técnicos están concienciados y trabajando en una solución al problema».
Asimismo, detalló que pudo volver a encender el radar periódicamente el domingo.
La agencia tuiteó a las 18:33 horas que «Nuestro radar seguirá estando inactivo durante esta noche para tomar medidas preventivas debido a un problema con el aire acondicionado. ¡No se preocupe! Estamos monitoreando las tormentas en alta mar vía satélite y nuestro radar vecino KDAX».
La temperatura alcanzó su punto máximo en San José a los 91 el domingo. Aunque no tan lejos en Livermore, las temperaturas alcanzan los 102 grados. Stockton alcanzó los 109, un récord para el 16 de julio.
Pese a que los pequeños negocios en EE. UU. constituyen más del 99 por ciento de todas las empresas y emplean a casi la mitad de la fuerza laboral del país, emprender es un desafío mental y económico, siendo las mujeres y comunidades marginadas las que más barreras enfrentan debido a lo complicado que es acceder a fondos.
Shernaz Daver, socia operativa y directora de Marketing de Khosla Ventures, dijo que por desgracia las mujeres tienen el doble de obstáculos, puesto que en el último año ha escuchado a muchas decir que al tratar de recaudar fondos no las tomaron en serio, les preguntaron cuándo iban a tener hijos o que sus proyecciones financieras eran agresivas, hasta que iban con sus parejas masculinas.
«Desafortunadamente, esto está sucediendo en 2022 y 2023 y he estado en la industria durante más de 35 años y he oído esto muchas ocasiones. Y si eres afrodescendiente o hispano, es peor. Pero en general creo que tenemos que cambiar las cosas y hay algunas cosas que están cambiando», añadió durante una sesión con medios de comunicación y emprendedores realizada por Ethnic Media Services.
En primer lugar, expresó, las mujeres están creando y construyendo empresas excepcionales y no se está celebrando, tal es el caso de Glasgow, Bumble, 23 and Me o Canva, los cuales son negocios multimillonarios creados por mujeres y líderes excepcionales a las que realmente se les tiene que reconocer más.
En segundo lugar, comentó que el capital riesgo también sigue patrones, como cuando nos casamos con gente parecida a nosotros, también nos asociamos con gente parecida. Por lo que, si hubiera más mujeres socias de capital riesgo, invertirían más en empresas que les gustan a las mujeres, ya que cuando están en una posición de poder, influencia y de toma de decisiones económicas, cambia la marea para muchas otras.
En tercer lugar, señaló que se tiene que dar permiso a las mujeres para fracasar, pero esto no se hace como sociedad. Cuando una mujer va a dirigir una empresa, además de que recibe menos dinero para financiación, tampoco puede experimentar, y hay muy pocas empresas en el mundo que comienzan con un producto y es exitoso, pero se mide diferente si es mujer.
«Tengo que creer que el mundo está cambiando y seguiremos cambiándolo si todos lo hacemos como comunidad. La empresa privada, la empresa pública, el capital riesgo, las propias mujeres, la educación. Gran parte de ello es la familia y las oportunidades. Creo que podemos hacerlo y si lo hacemos, podemos tener nuestra propia mujer Steve Jobs o nuestra propia mujer Jack Ma».
Por su parte, Charles Phillips, presidente de Consejo de Infor, la tercera compañía más grande de software para pequeñas y grandes empresas en todo el mundo, refirió que la situación se complicó aún más con la pandemia por COVID-19, la cual, ya que provocó el cierre de muchas pequeñas empresas, mientras que las lograron sobrevivir, su recuperación ha sido lenta, sobre todo aquellas que pertenecen a afrodescendientes.
El añadió que, de acuerdo con una encuesta, la mayoría de las familias afrodescendientes dijo no conocer a alguien que pudiera prestarle tres mil dólares si querían abrir un negocio.
De igual forma, comentó que alrededor del 74 por ciento de las personas afrodescendientes que están empezando un negocio lo hacen en las mismas 5 industrias, y la mayoría de ellas suelen ser pequeñas empresas orientadas al consumidor.
«Así que está bien. Queremos que la gente que haga eso, pero hay otros sectores de la economía. Si nos fijamos en las empresas mayoristas, en las que venden a otras empresas, representan el 24 por ciento de la economía. Para los empresarios afrodescendientes, esto supone el 1 por ciento de lo que hacen. Hay que entender que existen otras partes de la economía a las que se puede acceder, a pesar de no tener formación».
En ese sentido, precisó que la formación es un aspecto importante y eso es a lo que se dedican las incubadoras de empresas, a ayudar a la gente a crear sus negocios, asesorar empresarios, los preparan y consiguen capital, les ayudan con el talento y con su estrategia, para que haya más espíritu empresarial, sobre todo en la comunidad afrodescendiente.
El senador de Virginia, Mark Warner, comentó que, cuando era gobernador, comenzó la que ahora es una de las mayores instituciones financieras de desarrollo comunitario de la nación, el Fondo de Instituciones Financieras para el Desarrollo Comunitario ‒CDFI Fund‒, perteneciente al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Añadió que más del 60 por ciento de los beneficiarios del fondo son personas de bajos ingresos, por lo que facilita capital para ponerlo en manos de personas de comunicades afrodescendientes, latinas, entre otras, en donde, por ejemplo, el número de empresas latinas que se perdieron por la pandemia de COVID-19 fue de alrededor del 40 por ciento.
Asimismo, cuentan con una iniciativa llamada LIF, que se centra en la primera generación de compradores de vivienda, que es de más de dos tercios de personas de color, y pueden calificar para una hipoteca en mejores condiciones que las que encontrarían en el mercado.
A su vez, Sierra Georgia, ex empleada federal, quien puso un camión de «gelato» en Washington DC en 2013, platicó la historia de cómo hizo su negocio, pues de pequeña sus padres también eran emprendedores y tenían una empresa de mudanzas, por lo que desde pequeña estaba acostumbrada a ese mundo.
Posteriormente realizó una carrera en negocios internacionales y tras renunciar a su empleo, decidió emprender un negocio de «gelato», para lo cual consiguió su primera financiación de una CDFI y crecer a pasos agigantados.
En su opinión, si los poderes, el gobierno, las organizaciones de apoyo a las empresas como la de ella pueden hacer más para que mejoren las pequeñas empresas y puedan convertirse en grandes, habría mucha innovación por parte de los empresarios y habría más pequeñas empresas capaces de crecer.
Las lluvias récord, como se muestra en esta foto tomada el 23 de febrero de 2023, obstaculizaron la construcción a lo largo de Middlefield Road en North Fair Oaks. Imagen: San Mateo County Executive Office.
San Mateo County will soon begin accepting applications for a support fund for small businesses in North Fair Oaks affected by redevelopment along Middlefield Road, for those experiencing financial hardship due to an improvement project of highways delayed by record winter rains and other challenges.
Así, los supervisores del condado de San Mateo decidieron por votación, destinar casi un millón de dólares al Programa de Asistencia para Pequeñas Empresas de Middlefield Road.
Las empresas elegibles pueden solicitar apoyos por un total de hasta 10 mil dólares para ayudarse a pagar la nómina, el alquiler y mantener las puertas abiertas durante el proyecto que promete beneficios significativos, pero ha tomado más tiempo de lo esperado.
«La pandemia, el cambio en la fuerza laboral y la construcción en curso han creado la tormenta perfecta. Nuestras empresas necesitan ayuda ahora», señaló el supervisor Warren Slocum, quien propuso las subvenciones de ayuda en su distrito.
«Cuando se complete el proyecto, las familias disfrutarán de aceras más anchas, nuevas farolas, Wi-Fi público gratuito, pequeños negocios para frecuentar y mucho más», agregó. «Muchas de estas empresas solo necesitan un impulso financiero a corto plazo para poder mantenerse a flote el tiempo suficiente para ver los beneficios».
«Esta subvención sería muy útil para mantenernos a flote durante la construcción», dijo Mariela Peralta de Cuco’s Burritos, quien estimó que las empresas se han reducido hasta en un 60 por ciento debido a problemas de acceso. «Cada semana estamos luchando».
Con el negocio en el Shawarma Palace, el copropietario George Saman cerró el restaurante al tráfico peatonal temporalmente para concentrarse en el catering hasta que mejore la situación de la calle y el estacionamiento.
Saman dijo que espera que los fondos ayuden a que su negocio permanezca abierto el tiempo suficiente «para disfrutar de las frutas cuando la calle esté completa… Va a ser hermoso».
El proyecto consiste en transformar un tramo concurrido de Middlefield Road a través de North Fair Oaks en un destino con un ambiente de centro de la ciudad. Además del trabajo vial, el proyecto incluye la colocación de servicios públicos subterráneos y la instalación de infraestructura moderna que incluye mejoras tecnológicas y más.
Las autoridades destacaron que las lluvias récord registradas durante el invierno, contribuyeron a los retrasos que están provocando impactos más prolongados de lo esperado.
Para calificar para las subvenciones, las pequeñas empresas deben cumplir con una serie de criterios, entre los que destacan el estar ubicado físicamente y operando en Middlefield Road entre Douglas Avenue y Fifth Avenue con una tienda de atención al cliente; contar con menos de 25 empleados; y haber sufrido pérdidas económicas comprobadas debido a los trabajos de construcción.
Otros criterios incluyen ser de propiedad y operación independientes o, si se trata de una franquicia, la mitad de la propiedad de ésta por parte de los residentes del condado.
La Oficina de Asuntos Comunitarios, que ya está trabajando con empresas elegibles, brindará asistencia para la divulgación y la solicitud. Las primeras distribuciones se esperan para finales de este mes.
Los establecimientos que no son elegibles para recibir una subvención incluyen negocios de cannabis o que apoyan a éstos, licorerías y tabaquerías, así como tiendas de cigarrillos o vapeadores.
Ante las altas temperaturas registradas en los últimos años, las autoridades estatales y locales están trabajando para ofrecer diferentes alternativas que logren mitigar los riesgos del calor extremo y mantener a salvo a las personas en todas las comunidades.
During a press conference organized by Ethnic Media Services, especialistas abordaron el tema del calor extremo y las medidas que se están tomando, así como las alternativas que se encuentran a corto y largo plazo para lograr mitigar los efectos del calor.
Kelly Turner, directora asociada de Investigación Medioambiental Urbana, explicó sobre el efecto de la isla urbana de calor, el cual provoca que las ciudades sean más calientes a diferencia de las zonas no desarrolladas, razón por la que es importante contar con estructuras que generen sombra.
«Una de las cosas más importantes que podemos hacer para abordar el problema del calor es pensar específicamente acerca de la infraestructura de la sombra, pues al estar expuestos al sol se sienten los efectos del calor de manera más intensa. Podemos reducir la temperatura del cuerpo unos 30 a 40 grados farenheit con las estructuras de sombra tales como recursos verdes, edificios de varios pisos y distintas políticas para mejorar los espacios», agregó.
Lucía Abascal, médico del departamento de Salud Pública de California, compartió algunas recomendaciones para mantenerse seguros durante la temporada de calor.
Para ella, es esencial protegerse del calor en lugares frescos, mantenerse hidratados y no perder la comunicación entre amigos, familiares y conocidos que puedan estar en riesgo.
«Manténganse frescos. Si tienen la fortuna de contar con aire acondicionado, es bueno mantenerlo encendido, si no tienen ésto, pueden ir a bibliotecas, centros comerciales y algunos otros espacios. Es muy importante asegurarse que todas las personas, especialmente aquellas de alto riesgo, se mantengan hidratadas. Y, por último, contáctense entre sí. Si conocen una persona mayor, un trabajador agrícola o alguien que tenga niños pequeños, asegúrense de cuidarse entre sí».
Para Marta Segura, directora de Calor y de Movilización de Emergencia Climática, es necesario implementar medidas que brinden protección ante las altas temperaturas.
Ejemplo de ello, señaló, es la ciudad de Los Ángeles, en la cual se está tratando de abordar el tema del calor con un plan de sembrado de árboles, además de existir un plan de refugio en autobuses.
Segura, subrayó la importancia de considerar el aumento del consumo de energía eléctrica durante la temporada de calor, situación que se ha convertido en una barrera para mantenerse a salvo, ya que no todos pueden mantener los altos costos.
En ese sentido, la ciudad de Los Ángeles está tratando de crear nuevas estrategias para reducir el costo de electricidad en edificios, en viviendas de bajos recursos y en aquellas en que habitan varias familias.
«El año pasado, con las olas de calor, las personas estaban usando más los Centros de Enfriamiento, y por eso estamos tratando de crear más donde son necesarios. Tenemos 10 centros de enfriamiento en Los Ángeles y si se cuenta a las bibliotecas, entonces son más de 100 centros que tiene el condado, explicó.
Agregó que existe una campaña de alivio del calor para compartir información sobre el tema, y se está colaborando con algunas organizaciones, departamentos del condado en la ciudad, además de compartir mensajes en los autobuses y en los refugios, con pancartas y tarjetas informativas que están en 5 idiomas diferentes.
Sandra Young, enfermera familiar y fundadora de Organización de la Comunidad Indígena Mixteca, expresó su preocupación por los trabajadores agrícolas de California, pues la mayoría de ellos están expuestos al calor intenso mientras trabajan, y en muchas ocasiones les pagan por lo que cosechan, razón por la que prefieren exponerse a jornadas largas, e incluso sin tomar descansos para generar más ingresos.
Cabe destacar que este sector es muy vulnerable al ser conformado en su mayoría por indocumentados.
«La mayoría de los trabajadores agrícolas de California son indocumentados, muchas veces no se sienten en una posición para quejarse o para exigir sus derechos, no quieren exigir un receso por miedo a perder su trabajo", he pointed out.
La doctora Kimberly Chang, médico familiar, habló sobre la comunidad asiático estadounidense, donde los estudios demuestran que de 2005 a 2015, las tasas de visitas a emergencias debido a enfermedades que se relacionan con el calor, incrementaron 50 por ciento, mientras que de 2014 a 2018 se registró 100 muertes con respecto al tema del calor en personas del Pacífico de Asia y asiático-americanos, pérdidas humanas que pudieron prevenirse.
Para los especialistas, la temporada de calor extremo pone en riesgo a todos, y considerando que este fenómeno seguirá en incremento, se vuelve necesario generar alternativas al alcance de todos para mantenerse frescos y a salvo, además de crear nuevos planes de acción para infraestructuras en ciudades, viviendas, condiciones laborales, programas de salud y campañas de información, todo para unir esfuerzos que logren prevenir pérdidas humanas.
La Torre Coit iluminará el horizonte de San Francisco con cañones espaciales láser este fin de semana, ya que la organización artística sin fines de lucro Illuminate tiene como objetivo continuar levantando el ánimo de los lugareños y energizando la ciudad.
Según Illuminate, la instalación de tres noches «Candle» comenzará oficialmente el viernes después de las 21:00 horas. Se iluminará desde el atardecer hasta el amanecer.
La Torre Coit de 210 pies, que domina la ciudad y la bahía de San Francisco, fue construida en 1933. Lleva el nombre de Lillie Hitchcock Coit, patrocinadora de los bomberos de San Francisco. El grupo sin fines de lucro señaló que el SFFD traerá su equipo contra incendios al evento.
Según Illuminate, «Candle» es la tercera de cuatro instalaciones láser «Summer of Awe» «diseñadas para energizar y cautivar a la ciudad mediante la creación de arte extraordinario con láser» con su socio Nu-Salt Laser International.
«San Francisco es la ciudad del asombro», dijo el director general de Illuminate, Ben Davis, en un comunicado. «Nuestra serie Summer of Awe está diseñada para levantar el ánimo a nivel local y permitir que San Francisco brille ante los ojos del mundo».
La serie comenzó durante el fin de semana del Orgullo de San Francisco en junio pasado, con una bandera láser del Orgullo de 4.1 millas que se transmitió a Twin Peaks. El fin de semana pasado, Illuminate celebró «loveAbove», con láseres adornando la Torre Sutro como parte de su 50 aniversario.
El ciclo finalizará del 27 al 29 de julio con «Window», una proyección de láseres desde el Fairmont Hotel en el «Rose Window» en Grace Cathedral.
As you prepare for this weekend, here are the local news for July 8-14 that you need to know to stay up to date.
Este fin de semana se esperan altas temperaturas en el Área de la Bahía, por lo que es necesario tomar las debidas precauciones, evitando así que tu o tus seres queridos sufran consecuencias graves o, incluso, mortales.
The National Weather Service emitió la advertencia el viernes por la mañana para las áreas del interior que se espera alcancen temperaturas de tres dígitos durante el fin de semana. La advertencia se fijó desde las 11:00 horas del sábado hasta las 23:00 horas del domingo.
Las autoridades proyectaron temperaturas en los 90 a 110 para partes del norte, este y sur de la bahía, así como áreas de Santa Cruz y la costa central. El servicio meteorológico notó el aumento del riesgo de incendios y enfermedades relacionadas con el calor, especialmente para quienes trabajan al aire libre.
Ante ello, las autoridades locales han abierto centros de enfriamiento en los condados de Alameda, Contra Costa, San Francisco, Solano, Sonoma, San Mateo, Napa, Santa Clara, y Marín.
Recuerda tomar las precauciones debidas, mantenerse hidratado, evitar salir durante las horas de mayor calor, usar bloqueador solar, y monitorear a aquellos más vulnerables, como niños, adultos mayores, mujeres embarazados y personas con enfermedades.
‒ 0 ‒
Un grupo de 20 hispanos fueron galardonados por el cumplimiento de un proceso de formación para elaborar un Plan de Negocios que duró 12 semanas, impulsado por el programa Renaissance con sede en East Palo Alto, entidad que promueve el emprendimiento de pequeños negocios e iniciativas que contribuyen al país en North Fair Oaks, Menlo Park, East Palo Alto y Redwood City.
The ceremony was attended by relatives of the winners, special guests and local authorities, who motivated the initiative of each of the winners.
Rubén Abrica, concejal de East Palo Alto, resaltó la importancia de la preparación para la creación de micro empresas pues «la base de la economía son los pequeños negocios, micro negocios que hacen diferentes trabajos».
‒ 0 ‒
Los supervisores del condado de San Mateo considerarán confirmaron a Claire Cunningham como la próxima directora de la Agencia de Servicios Humanos, el departamento en el centro de los esfuerzos para lograr cero personas sin hogar funcionales.
El ejecutivo del condado, Mike Callagy, nombró a Cunningham luego de un proceso extenso que, como paso final, pasó a la Junta de Supervisores el martes 11 de julio para su confirmación.
La nativa de Santa Cruz, y quien habita en el condado de San Mateo con sus dos hijos, asumirá su nuevo cargo el 24 de julio.
‒ 0 ‒
Stanford University graduate students who teach or conduct research are now represented by a union, according to the Stanford Graduate Workers Union.
Ninety-four percent of Stanford graduate students voted in favor of forming the union, according to union organizers who cited results released Thursday by the National Labor Relations Board.
Stanford joins other prestigious universities like Johns Hopkins University, Dartmouth and the University of Chicago, where graduating students have formed unions.
Stanford graduate workers aim to negotiate stipends that keep up with the cost of living, prevent abuse from supervisors and, among other things, address the high cost of child care and health care for dependents.
‒ 0 ‒
Child killed and man hospitalized in a shooting last Saturday night near San Jose State University, according to police.
Shortly before 9 p.m., San Jose police responded to a report that someone had been shot near East William and South 10th streets.
When they arrived at the scene, officers found a man and a child who had been shot.
Both were taken to a hospital and while the man is expected to survive, the boy died, police said.
‒ 0 ‒
Teen Arrested in Redwood City A 17-year-old was arrested Tuesday on suspicion of armed robbery and assault with a deadly weapon, according to the Redwood City Police Department.
The teen was allegedly involved with another suspect in a robbery on June 8, when two juveniles were attacked and robbed of their belongings near the Jefferson Underpass and Middlefield Road intersection.
Police said one of the suspects hit both victims with a hammer, causing one of them a serious eye injury.
‒ 0 ‒
Following a unanimous vote, San Mateo County Supervisors agreed to provide current and former foster youth ages 18-22 with $1,000 a month after approving the first guaranteed income program for this vulnerable group.
Thus, approximately 70 eligible young people will receive a direct deposit for up to 18 months.
Funds for this program have no spending restrictions. Recipients can use the monthly stipend as they see fit, for education, transportation, housing, food, and other needs.
‒ 0 ‒
La Patrulla de Caminos de California informó que la Autopista Estatal 92 está nuevamente abierta al tráfico después de que un equipo de limpieza de materiales peligrosos contratado por Caltrans terminó de limpiar alrededor de 40 galones de bisulfato de sodio, un material corrosivo, de los carriles hacia el este de la carretera el viernes por la mañana.
El derrame, justo al oeste del cruce de la autopista US 101, provocó el cierre de calles y órdenes de refugio en el lugar en las áreas circundantes desde que se informó por primera vez alrededor de las 11:07 horas del jueves.
Acuerpados por cientos de ciudadanos, el binomio presidencial de Semilla presentó una denuncia en contra del jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, por el delito de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad, resoluciones violatorias a la Constitución y abuso de autoridad con propósito electoral.
Las últimas 24 horas fueron las más cruciales y decisivas en la democracia guatemalteca a casi tres semanas de la primera vuelta que el Tribunal Supremo Electoral ‒TSE‒ oficializará los resultados de las elecciones del 25 de junio, para confirmar que los partidos Unidad Nacional de la Esperanza ‒UNE‒ y Movimiento Semilla disputarían la segunda vuelta.
Tras varios días de espera, el miércoles 12 de julio, minutos antes de que el pleno de magistrados ofreciera una rueda de prensa que se retrasó por dos horas, el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad ‒FECI‒, Rafael Curruchiche, anunció que una resolución del juez séptimo, Fredy Orellana, suspendía la personería jurídica del partido Semilla, decisión que se conoció el mismo día en que se oficializaron los resultados electorales.
Esto porque supuestamente la FECI investigó una denuncia de un ciudadano que dijo que fue adherido ilegalmente a dicho partido, y que, posiblemente, otras cinco mil personas habrían sido adheridas por medio de falsificación de los documentos. Un motivo suficiente para que el MP comenzara a investigar al partido que impulsó al diputado Bernardo Arévalo y a la científica y docente Karin Herrera como su binomio presidencial.
El partido Semilla en rueda de prensa donde señaló que comenzarán la campaña para la segunda vuelta. Foto Prensa Comunitaria
Ciudadanas y ciudadanos que acudieron al TSE por la tarde del miércoles para esperar la conferencia de prensa que confirmaría que los binomios de la UNE y Semilla disputarían la segunda vuelta, siguieron frente a la sede electoral manifestando en contra de lo que consideraron un nuevo intento del llamado pacto de corruptos de apoderarse de las elecciones y de imponer sus favoritos.
La sorprendente victoria de Semilla, que pasó a segunda vuelta, hizo tambalear al sistema dominante que no vio venir que Arévalo, hijo del expresidente Juan José Arévalo y Karin Herrera, una científica y docente pasaran a segunda vuelta. Así lo dijo el binomio en una conferencia ofrecida este 13 de julio: «somos un peligro que no vieron venir».
#DefenseOfDemocracy 👁🗨🚨“Esta ya no es una lucha entre Semilla y otro partido político, es una lucha de todo el pueblo de Guatemala en contra del sistema corrupto que quiere proteger su sistema de impunidad”, señala el diputado de @msemillagt, @samuel_pz.
— Community Press Km169 (@PrensaComunitar) July 13, 2023
A la media noche del miércoles, los fiscales del partido Semilla Juan Guerrero y Andrea Reyes así como el diputado Samuel Pérez llegaron a la Corte de Constitucionalidad (CC), para presentar un amparo a nombre de Arévalo, representante legal del partido Semilla el cual buscaba que las autoridades electorales no acataran la orden del juez Orellana y que se ordenara al Tribunal continuar con el curso normal del proceso electoral.
El allanamiento que nunca se realizó
Pocas horas después del anuncio de Curruchiche surgieron rumores de que en la mañana de este jueves el Ministerio Público ‒MP‒ y la Policía Nacional Civil ‒PNC‒ realizarían un allanamiento en la sede del partido, ubicada en la zona 1 de la ciudad capital. Esto incluso fue confirmado por el equipo de prensa de Semilla.
Renuncia Consuelo dice un mensaje pintado afuera del MP en zona 1. Foto Juan Calles, vía Prensa Comunitaria
«Les informo que tenemos previsto un allanamiento por parte del Ministerio Público a nuestra sede del partido a las 6 de la mañana», se difundió en el chat de campaña de la organización.
Alrededor de las 6 de la mañana, periodistas comenzaron a llegar a la sede, alertados de la posible diligencia. Dos horas más tarde, el ambiente continuaba igual. Niños eran dejados por sus padres en la escuela y agentes de la PNC hacían rondas rutinarias.
En el Departamento de Organizaciones Políticas del TSE sacan expedientes del partido Semilla y los guardan en contenedores mientras el MP realiza el allanamiento.
— Community Press Km169 (@PrensaComunitar) July 13, 2023
Sin embargo, a varias cuadras, en el edificio del Registro de Ciudadanos, habían llegado fiscales de la FECI y agentes de la División de Información Policial ‒DIP‒ a realizar un allanamiento en el Departamento de Organizaciones Políticas.
A puerta cerrada, los fiscales realizaban la inspección mientras que trabajadores del TSE vaciaban archivos y llenaban recipientes color verde con las hojas de afiliación y adhesión a la organización Semilla, registrado como partido en noviembre de 2018.
El allanamiento está relacionado a la investigación que realiza la FECI contra el partido.
Cinthia Monterroso, la fiscal de la FECI, conocida por llevar el caso contra el periodista Jose Rubén Zamora y la exfiscal Samari Gómez, y de pedir que se investigue a la prensa por sus publicaciones, llegó una hora más tarde para dirigir el operativo. Con chaleco, gorra y mascarilla, ingresó a la sede del Registro, acompañada de personal armado, sin dar declaraciones.
Fiscal Cinthya Monterroso ingresa al Registro de Ciudadanos acompañada de policías, a pesar de las advertencias de que no podría hacerlo si su personal iba armado.
— Community Press Km169 (@PrensaComunitar) July 13, 2023
«La campaña sigue adelante»
Simultáneamente, el binomio presidencial de Semilla junto a diputadas y diputados electos y otros integrantes ofrecían una rueda de prensa en la que anunciaron que a pesar de los problemas legales que atravesaba la agrupación, estaban listos para seguir adelante y que, tras el anuncio del TSE, estaban oficialmente en la segunda vuelta.
No nos vamos a dejar distraer por estos actos ilegales por parte de este grupo corrupto, señaló el candidato presidencial Arévalo, cuyo partido respaldó la decisión de los magistrados de oficializar los resultados pese a las irregularidades y riesgos que surgieron al orden constitucional.
Asimismo, Semilla confió en que la CC resolvería de manera favorable al amparo interpuesto a modo de prevención en contra de la resolución del juez Fredy Orellana.
Crédito Prensa Comunitaria
La agrupación política agradeció el apoyo que ha recibido de diversos sectores que se han manifestado en defensa de la institucionalidad del país y la integridad del proceso electoral, entre ellos movimientos indígenas, el sector económico organizado, movimientos populares, la Iglesia católica y otros.
Semilla denounces Rafael Curruchiche
Por la tarde, el fiscal nacional de Semilla, Juan Guerrero y la abogada del diputado Samuel Pérez, Joseline Jácome, presentaron dos recursos de reposición en el Juzgado Séptimo en contra de la resolución del juez Fredy Orellana.
De acuerdo con Guerrero, lo que busca esta acción es que Orellana deje sin efecto la resolución que emitió, el pasado 12 de julio, que a su criterio es inconstitucional.
#Now 🚨El fiscal nacional de @msemillagt Juan Guerrero and the deputy's lawyer @samuel_pz, Joseline Jacome presentaron dos recursos de reposición en contra de la resolución del juez Fredy Orellana, quien ordenó la suspensión de la personería jurídica del partido. 🎥@_Rahina_pic.twitter.com/QeSbjTjLzA
— Community Press Km169 (@PrensaComunitar) July 13, 2023
A la misma hora, el pleno de la CC conoció el amparo de Semilla y resolvió a favor del partido, lo que permite que la segunda vuelta se realice.
Mientras tanto, frente al MP, cientos de ciudadanos mostraron su rechazo a la fiscal general, Consuelo Porras, a Rafael Curruchiche y al presidente Alejandro Giammattei. «Curruchiche no es fiscal, es otro criminal» y «Consuelo, golpista» eran una de las frases recurrentes coreadas por los manifestantes, principalmente jóvenes.
En ese lugar, el binomio de Semilla presentó una denuncia en contra del jefe de la FECI por el delito de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad, resoluciones violatorias a la Constitución y abuso de autoridad con propósito electoral.
Al ingresar al MP para presentar la querella, la ciudadanía coreaba «Se ve, se siente, Bernardo presidente» al divisar a Arévalo y Herrera, quienes llevaban claveles rojos, símbolo de memoria histórica universitaria.
Al salir, el presidenciable ofreció un discurso que era casi inaudible por la euforia y emoción de las y los manifestantes. «Esta denuncia es por la democracia de Guatemala, por unas elecciones limpias, por la posibilidad de evitar que grupos corruptos sigan adueñándose de las instituciones públicas», indicó Arévalo.
#DefenseOfDemocracy 👁🗨 🚨 "Curruchiche no es fiscal, es otro criminal", gritan guatemaltecas y guatemaltecos afuera del @MPguatemala.
The match @msemillagt He has come to the MP to denounce the head of the FECI.
— Community Press Km169 (@PrensaComunitar) July 13, 2023
Cuando Arévalo y Herrera se retiraron, el ánimo de los manifestantes no decayó y continuaron gritando consignas en contra de Porras, Curruchiche y hasta en contra de Walter Mazariegos, el rector que se impuso en la USAC mediante un fraude electoral.
La jornada finalizó con otra denuncia presentada por el equipo legal de Semilla en el Organismo Judicial contra el juez Orellana por incumplimiento de deberes, abuso de autoridad, resoluciones violatorias de la Constitución, prevaricato y abuso de autoridad.