El estado de California ha otorgado 23.3 millones de dólares en apoyos para un nuevo programa diseñado para apoyar a los estudiantes que desean convertirse en consejeros de trastornos por uso de sustancias ‒SUD, por sus siglas en inglés‒.
El programa SUD Earn and Learn, busca brindar a los estudiantes educación especializada en tratamiento y asesoramiento de adicciones, y experiencia práctica remunerada, trabajando con clientes en un entorno supervisado.
«La epidemia de opiáceos está teniendo efectos devastadores en las comunidades de todo nuestro país», destacó el gobernador Gavin Newsom.
En conferencia de prensa, destacó que «con este programa, estamos preparando a nuestra futura fuerza laboral para tratar y cuidar a las personas que sufren trastornos por uso de sustancias con empatía y compasión».
Cabe destacar que el programa utilizará el concepto de ganar y aprender para proporcionar a los estudiantes fondos para que no tengan que conseguir varios trabajos solo para pagar sus gastos básicos para cubrir sus necesidades mientras siguen una carrera que beneficiará a las comunidades del estado.
«A través de este programa, los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar con clientes reales y aplicar las habilidades y el conocimiento que han aprendido en un entorno del mundo real», subrayó el doctor Mark Ghaly, secretario de la Agencia de Salud y Servicios Humanos de California.
«Esto no solo ayudará a los estudiantes a convertirse en mejores consejeros, sino que también les brindará una perspectiva única sobre los desafíos y las recompensas de trabajar en este campo».
Este programa rompe las barreras de entrada que dificultan que una persona se convierta en un consejero SUD certificado, mientras que permite a los proveedores ofrecer tiempo pagado para actividades escolares, cubrir los costos de los programas de incentivos de certificación para instructores educativos y ofrecer bonos de colocación profesional.
«Estamos entusiasmados de apoyar a los estudiantes con experiencia laboral remunerada mientras trabajan para convertirse en consejeros certificados en uso de sustancias», dijo la directora del Departamento de Acceso e Información de Atención Médica ‒HCAI, por sus siglas en inglés‒, Elizabeth Landsberg.
«Estamos capacitando y preparando una nueva generación de diversos consejeros de trastornos por uso de sustancias con experiencia vivida para enfrentar este momento y responder a la epidemia de uso de sustancias por parte de los jóvenes».
May is Motorcycle Safety Awareness month, so the San Mateo County Sheriff's Office calls for motorcycle safety awareness, reminding riders to always look twice, just in case a motorcycle is nearby.
At this, the bailiff Christina Corpus, called for safe driving and handling practices, and a shared responsibility of all road users to enable everyone to reach their destination safely.
"May is Motorcycle Safety Month, and it's crucial to take precautions while enjoying the open road," Corpus said in a statement.
In this regard, he recalled that wearing a helmet is essential and can save lives in the event of an accident.
“Always ride sober, obey traffic laws and be aware of your surroundings. Remember that motorcycles can be difficult for drivers to see, so be sure to wear brightly colored clothing and use reflective items. Let’s work together to make our roads safer for everyone. Have a safe and enjoyable ride,” he stressed.
To help protect you and your family, keep the following tips in mind while driving or riding a bicycle:
drivers
Always check your mirrors and blind spots before changing lanes.
Do not follow a motorcycle too closely. Always keep a safe distance.
If you see a motorcycle with its turn signal on, be careful. Make sure the rider is turning before proceeding.
motorcyclists
Always wear a helmet that meets U.S. Department of Transportation standards with eye protection.
Wear leather or other sturdy clothing, such as a jacket, pants, non-slip-soled boots, and gloves. Add reflective stripes or stickers to your clothing and motorcycle to make it easier for other drivers to see you.
Drive defensively. Don't assume a driver can see you. Avoid being in the driver's blind spot.
Always keep your lights on, even during the day.
Funding for this program comes from a grant from the California Office of Traffic Safety, through the National Highway Traffic Safety Administration.
Palo Alto police are investigating church vandalism as a hate crime after an unknown suspect tore up a pride flag that had been mounted outside.
This Tuesday, May 16, at around 10:58 a.m., the 24-hour dispatch center of the Palo Alto Police Department, recibió un informe de vandalismo en la Primera Iglesia Luterana, ubicada en el 600 de Homer Avenue, realizado por un empleado del espacio de oración.
De acuerdo con las autoridades, la investigación reveló que en algún momento entre el 7 y el 11 de mayo, un sospechoso desconocido había arrancado una bandera del orgullo y su soporte de montaje del frente exterior de la iglesia y la había dejado en el suelo.
Indicó además que la pared estaba dañada por el acto, pero que no hay información de algún sospechoso, y que no hay conexión conocida entre este caso y otros en el pasado.
El Departamento precisó que los oficiales investigarán a fondo cualquier delito de odio denunciado en Palo Alto, e invitó a leer una publicación de blog de la Ciudad titulada «Pasos que la comunidad puede tomar para ayudar a detener los crímenes de odio».
Ante el acto vandálico, las autoridades solicitaron a cualquier persona que tenga información sobre este incidente a llamar a nuestro centro de despacho las 24 horas al (650) 329-2413, mientras que las denuncias anónimas pueden enviarse por correo electrónico a paloalto@tipnow.org o por mensaje de texto o correo de voz al (650) 383-8984.
Finalmente, la ciudad de Palo Alto subrayó que denuncia enérgicamente los delitos de odio de todo tipo y alentó a los miembros de la comunidad a denunciar estos incidentes de inmediato llamando al centro de atención de 24 horas al (650) 329-2413 o al 9-1-1 si se trata de una emergencia.
This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.
La policía arrestó a un hombre de San Mateo de 35 años sospecho de intentar encuentro sexual con una niña de 14 años, según un anuncio el miércoles del Departamento de Policía de San Mateo.
Richard Smith fue arrestado el martes bajo sospecha de contactar a un menor para cometer un delito grave y organizar una reunión con un menor con fines lascivos, dijo la policía.
La investigación comenzó después de que la policía recibió un informe de un hombre que mantenía conversaciones sexuales con una menor. La policía dijo que Smith envió textos explícitos y fotografías a los detectives haciéndose pasar por una niña de 14 años y acordó encontrarse con «ella» en un parque local para participar en actividades sexuales.
Cuando Smith llegó a Laurie Meadows Park y se acercó a un oficial encubierto, la policía lo arrestó.
Con cantos, bailes y un profundo amor a sus raíces, pueblos indígenas celebraron con un PowWow, el 52 aniversario del Encuentro Intertribal en los terrenos de la stanford university, donde, además de honrar sus culturas, compitieron en diferentes ámbitos al ritmo de tambores y pudieron, incluso, llevarse premiso monetarios.
Al evento se sumaron puestos de artesanía y joyería hecha a mano por los distintos artistas nativos. Y, como en cualquier buen festival, no pudieron faltar los puestos de comida y antojitos que van desde los tacos nativos y los elotes con crema, hasta los platos de birria, pasando por los helados, las aguas frescas y las nieves de diversos sabores.
El evento, sin duda fue un buen lugar para crear conciencia de los problemas y dificultades que enfrentan los pueblos nativos en Estados Unidos, tal es el caso de la falta de reconocimiento a las tribus de California, como a los Ohlone y otras tribus del Área de la Bahía de San Francisco que, por cuestiones políticas, se les ha negado el reconocimiento federal, lo cual los deja sin terrenos para reservaciones ni apoyos económicos.
A esta problemática se suman los feminicidios y desapariciones de mujeres indígenas, que desgraciadamente no tienen un seguimiento o interés en los medios de comunicación como los que alcanzan cuando se llega a perder una mujer blanca o anglosajona.
De igual manera, existen comunidades indígenas que están peleando por proteger el medio ambiente de las áreas que históricamente fueron sus lugares ceremoniales o de residencia por miles de años, antes de la llegada de los colonizadores.
Parte esencial de estos festejos son los grupos de tambores y cantantes que vienen de distintas partes del país y Canadá, como lo es el grupo Iron Hill de Marlon Deshanaps, una de las «primeras naciones» más grandes del país vecino del norte.
Photo: Gerardo Ortiz P360P
Estos grupos de tambores y cantantes son los que ponen el ritmo para diferentes bailes en las distintas categorías, al tiempo que compiten entre ellos.
Los participantes en las competencias son de todas las edades, desde niños pequeñitos, hasta lo que ellos llaman hombres y mujeres en edad de oro.
El PowWow se lleva a cabo cada año en el fin de semana del día de las madres.
El número de actos antisemitas crecieron en California durante 2022 al avanzar 41 por ciento en comparación con 2021, pasando de 367 a 518 ataques contra la comunidad judía, según la auditoría anual de la Liga Anti-Difamación ‒ADL, por sus siglas en inglés‒.
La organización sin fines de lucro precisó que, con 518, California reportó la segunda mayor cantidad de incidentes antisemitas en 2022, solo después de Nueva York.
Los casos de vandalismo aumentaron un 32 por ciento, mientras que el acoso aumentó un 51 por ciento. De manera similar, solo detrás de Nueva York, California vio el segundo número más alto de agresiones antisemitas ‒13‒ en la nación, una ligera disminución de las 15 registradas en 2021 pero aún con un aumento de 225 por ciento de las 4 agresiones registradas en 2020.
Sumado a ello, la ADL puntualizó que en 2021 y 2022, los grupos de supremacistas blancos y antisemitas aumentaron su colaboración entre grupos y su distribución de propaganda en California
Y es que, durante los últimos dos años en California, los pequeños grupos de supremacistas blancos y antisemitas colaboraron con frecuencia, lo que llevó a un aumento de las distribuciones de propaganda de supremacistas blancos y a una participación más sólida en demostraciones relámpago, lanzamiento de pancartas y sesiones coordinadas de capacitación grupal. Tendencia impulsada por el cruce entre Goyim Defense League ‒GDL‒ , Active Clubs y la red White Lives Matter ‒WLM‒.
En 2022, la GDL virulentamente antisemita intensificó su actividad en todo el país, prestando especial atención a California.
En marzo y mayo de 2022, personas asociadas con GDL y Clockwork Crew ‒también conocido como Crew 562, un grupo neonazi centrado en el ejercicio físico con sede en el sur de California‒, condujeron por el sur de California en camionetas en movimiento cubiertas con propaganda antisemita. El líder de GDL, Jon Minadeo, se mudó de California a Florida en 2022, pero la actividad de GDL continúa en todo California.
California también es el hogar de dos de los Clubes Activos de supremacistas blancos más destacados, debido en parte a los lazos históricos del estado con el Movimiento Rise Above ‒RAM‒ y su líder Robert Rundo, quien fue arrestado recientemente en Rumania y está siendo extraditado a los EE. UU. para enfrentar un juicio por cargos federales de disturbios derivados de su presunto papel en una serie de manifestaciones extremistas violentas en 2017.
En los últimos dos años, California ha experimentado un alto nivel de violencia relacionada con el extremismo.
El informe detalló que en 2021 y 2022, California tuvo la mayor cantidad de asesinatos extremistas ‒seis‒ en la nación. Estos incidentes incluyen un asesinato cometido por una persona descrita como afiliada a la supremacía blanca, dos cometidos por un miembro de una pandilla carcelaria de supremacistas blancos, uno perpetrado por un miembro de una pandilla callejera de supremacistas blancos y dos relacionados con QAnon.
También hubo varios complots y ataques notables dentro del estado. La mayoría de los asesinatos relacionados con extremistas en California estaban relacionados con supremacistas blancos.
Uno de esos grupos son los Proud Boys, los cuales siguen activos en California, centrándose en eventos LGBTQ+, brindando seguridad en eventos de derecha y enfrentándose a contra-manifestantes.
En 2022, Proud Boys centró gran parte de su actividad en California en la narrativa sin fundamento de que los miembros de la comunidad LGBTQ+ están «preparando» a los niños.
La transfobia ha sido parte de la ideología del grupo desde su fundación y los capítulos de California han realizado regularmente actividades anti-LGBTQ+; supuestamente tuvieron un papel en la violencia en los eventos «Straight Pride» en Modesto en 2020, 2021 y 2022.
Sin embargo, en los últimos dos años, las principales actividades anti-LGBTQ+ del grupo han girado en torno a la orientación de las horas de cuentos de drag queen. Las amenazas de Proud Boys han causado la interrupción de las horas de cuentos, así como cancelaciones y aplazamientos.
This publication was supported in whole or part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.
The county will receive federal funds to provide a home for 20 San Mateo families who will benefit from housing, one of the greatest needs today.
The Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. ‒HUD, por sus siglas en inglés‒ seleccionó al condado y sus socios para una subvención competitiva que totaliza 3.5 millones de dólares para un periodo de tres años. La mayor parte de los fondos, 2.47 millones de dólares, proporcionará 20 nuevos vales de vivienda.
«Esta es una gran noticia porque sabemos que la solución para la falta de vivienda es, ante todo, el acceso a la vivienda», señaló Selina Toy Lee de la Agencia de Servicios Humanos del Condado.
«Una vez que las personas y las familias tengan una vivienda estable, podemos ayudarlos con los apoyos que necesitan, como atención médica, asesoramiento y otros servicios», agregó.
Los cupones serán administrados por el Departamento de Vivienda y brindarán asistencia de alquiler a personas sin hogar, incluidos sobrevivientes de violencia doméstica, violencia en el noviazgo, acoso o trata de personas.
Además de los nuevos vales de vivienda, HUD también otorgó 919 mil dólares durante tres años a Retraining the Village, una organización sin fines de lucro con sede en East Palo Alto, para brindar servicios de ayuda para personas sin hogar y apoyo a la vivienda, y 140 mil durante tres años a la Agencia de Servicios Humanos del Condado para coordinar programas
La subvención de HUD se basa en los esfuerzos del condado para terminar con la falta de vivienda, asegurando que todos los residentes del condado sin hogar puedan ser protegidos de manera segura en un refugio de emergencia o en una vivienda temporal o permanente.
El mes pasado, los funcionarios locales de toda la península se reunieron para celebrar la apertura del primer Centro de navegación del condado de San Mateo, que proporcionará 240 espacios de vivienda temporales seguros para personas y parejas junto con servicios intensivos de apoyo en el lugar en Redwood City.
Cabe señalar que los residentes del refugio están comenzando el proceso de mudarse este mes.
Con fondos de un acuerdo legal con los fabricantes de pintura, el condado de San Mateo ha llegado a un acuerdo con la organización local sin fines de lucro Rebuilding Together Peninsula para establecer un programa de remediación de peligros de pintura con plomo para viviendas residenciales en el condado, acción que se centra en proteger la salud de los niños.
Este último paso en un esfuerzo legal que duró décadas, al fin fue aprobado por la Junta de Supervisores del condado.
«Este acuerdo finalmente responsabiliza a estas empresas al tiempo que proporciona los fondos que tanto necesitan para limpiar el daño que han causado a generaciones de californianos», señaló Warren Slocum, vicepresidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo.
«Esto es realmente acerca de la equidad. Sabemos que los niños de hogares de bajos ingresos tienen muchas más probabilidades de estar expuestos a los peligros de la pintura con plomo porque es probable que sus viviendas sean más antiguas», agrego.
Y es que, en el año 2000, el condado de San Mateo se unió a una demanda presentada por el condado de Santa Clara contra los antiguos fabricantes de pintura con plomo por su papel en la creación de una molestia pública al promover la pintura con plomo para uso en los hogares.
Sin embargo, aunque la pintura con plomo se prohibió para uso residencial en 1978, sigue presente en millones de hogares en California.
Para 2019, 10 jurisdicciones de California llegaron a un acuerdo que exige que Sherwin-Williams, ConAgra Grocery Products y NL Industries proporcionen fondos para limpiar la pintura con plomo que envenena a decenas de miles de niños en California cada año.
La exposición al plomo puede dañar gravemente la salud de los niños, incluidos daños en el cerebro y el sistema nervioso, crecimiento y desarrollo lentos y problemas de audición y habla.
La porción del acuerdo del condado de San Mateo es de 11.7 millones de dólares, distribuidos en pagos anuales hasta 2025. Los fondos se utilizarán para desarrollar programas para remediar los peligros de la pintura con plomo en las viviendas, con un enfoque en familias y niños de bajos ingresos.
La Junta de Supervisores del condado de San Mateo precisó que el primer año del acuerdo con Rebuilding Together Peninsula se dedicará a la planificación y desarrollo de programas, contratación y establecimiento de subcontratos para pruebas de plomo y trabajos de construcción.
El programa piloto involucrará de tres a cinco hogares, que se expandirá a 20 a 25 por año una vez que el programa esté completamente establecido.
La participación en el programa de inspección y reducción es gratuita y voluntaria para los propietarios.
Establecida en 1989, Rebuilding Together Peninsula brinda servicios de renovación y reparación para propietarios de viviendas vulnerables, incluidos adultos mayores y veteranos, personas con discapacidades y familias con niños.
«Estamos entusiasmados de trabajar con Rebuilding Together Peninsula para comenzar el proceso de inspección y limpieza de hogares en nuestra comunidad», precisó Donna Spillane, subdirectora de administración y finanzas de County. «Este programa eliminará una amenaza grave para la salud y el bienestar de los niños en el condado».
Se estima que el condado de San Mateo tiene más de 50 mil unidades de viviendas anteriores a 1950 y más de 150 mil unidades de viviendas anteriores a 1980. Las casas construidas antes de 1950 tienden a tener niveles significativamente más altos de plomo en la pintura que las casas construidas después de 1950.
Cabe destacar que aún no se han establecido los criterios para seleccionar viviendas para inspección y remediación, y habrá más información disponible a medida que se desarrolle el programa.
MENLO PARK.- Ante las situaciones de desalojo y el aumento excesivo de las rentas en el condado de San Mateo, mujeres como Laura, Trinidad, Katherine y Amy, residentes en el área, llamaron a la población a conocer sus derechos como inquilinos al tiempo que dieron a conocer las historias de sus familias, ello como parte del foro «Los Inquilinos Pertenecen» en el marco del mes de la Vivienda Asequible.
El evento llevado a cabo este sábado 13 de mayo, se realizó con el objetivo de concientizar sobre los derechos de las personas inquilinas y su importancia en ciudades que tienen un gran número de habitantes sin una propiedad, como es el caso de Menlo Park, donde 42 por ciento de residentes alquilan una casa, de acuerdo con los datos de las asociaciones civiles.
«Los inquilinos no disfrutan de los mismos derechos que los dueños de hogar, no disfrutan de las mismas protecciones de la misma estabilidad y resulta que muchos inquilinos son hispanohablantes, son personas inmigrantes, a veces personas indocumentadas que no siempre conocen sus derechos o son desalojados y piensan que eso es permitido por su estatus ‒migratorio‒», explicó Ofelia Bello, directora de Jóvenes Unidos Por Acción Comunitaria ‒YUCA, por sus siglas en inglés‒.
Además de YUCA, el foro también fue presentado por Menlo Together, Fe en Acción en el Área de la Bahía y Consejo de Liderazgo de Vivienda en el Trinity Hall de Menlo Park.
Entre las voces que buscan expandirse, estuvieron Laura Rubio de East Palo Alto, Trinidad Villegas de Redwood City, Katherine Dumont de Menlo Park, así como Amy Arellín, la cual habló en representación de su mamá; esta última tuvo que darle mantenimiento a la casa que rentaba, ya que su arrendador no hacía caso alguno.
Por su parte, Trinidad inició en la lucha por la justicia para inquilinos cuando su renta incrementó 400 dólares de un momento a otro, lo que la orilló a buscar un segundo trabajo y descuidar su salud; días más tarde, la organización Fe en Acción se presentó en su iglesia para visibilizar otros casos similares, se organizaron y consiguieron un tope del 10 por ciento en el aumento anual de la renta en Redwood City, donde reside hace 22 años.
Photo: Emily Morales P360P
«Redwood City es mi hogar y me gusta porque ahí vive mi familia, viven mis nietos, vive toda esta comunidad tan hermosa con ganas de luchar, como yo. Yo como cientos de personas vivo preocupada por mantener un lugar digno para mí y para mi familia, por mantener la salud con tanto estrés que vivimos con esta situación de vivienda», confesó Trinidad.
A esta misma lucha se unieron Laura Rubio y Katherine Dumont por las situaciones de desalojo que vivieron; la primera de ellas recibió una notificación de desalojo de tres días luego de oponerse al remolque con grúa de sus vehículos y los de sus vecinos, desde entonces la lucha por una vivienda justa se volvió su pasión.
Las cuatro ponentes hicieron un llamado a la población en general a conocer sus derechos como inquilinos, acercarse a las autoridades locales, así como a las organizaciones civiles para acudir a la corte en caso de una orden de desalojo.
Asimismo, Amy Arellín invitó a informarse sobre las políticas locales y ejercer el derecho al voto a quienes lo tengan, así como expresar sus testimonios sobre este tema.
Initiatives
Fe en Acción en el Área de la Bahía dio a conocer que presentaron un documento con tres propuestas al Concejo de la ciudad para que se incluya en el Plan Anti-desplazamiento en Redwood City.
La primera es una ley local de anti-acoso con un mecanismo de rendición de cuentas para quien no la cumpla. La segunda propone proteger a los inquilinos ante los desalojos por renovación, ya que se requeriría la justificación de la remodelación e incluiría el derecho a regresar para las personas que rentan en el lugar.
Finalmente, plantean la implementación de una oficina de relación entre dueños e inquilinos para atender todos los asuntos ligados con la vivienda y la creación de un registro de rentas.
La organización Jóvenes Unidos Por Acción Comunitaria también tiene una propuesta de legislación local, la Ley de Oportunidad de Compra ‒OPA por sus siglas en inglés‒, la cual ofrecería a las familias inquilinas la oportunidad de conocer sobre la venta del inmueble que habitan y la posibilidad de hacer una oferta.
«La política propone que cuando se va a vender una casa donde vive una familia que son inquilinos, el dueño de la casa le tiene que hacer saber al inquilino que se vende la casa y le tienen que dar a ellos la oportunidad de la primera oferta para que adquieran el inmueble», explicó la directora Ofelia Bello.
Agregó que la meta de esta ley es que los inversionistas no traten a la comunidad como una transacción, puesto que los precios de las casas en California, en especial en el Área de la Bahía, han subido «muchísimo», lo que lleva a que los empresarios vean el portafolio de casas como una oportunidad para volverse más ricos.
«No puede ser que, como comunidad, nos importe más que un inversionista gane dinero opuesto a que una familia tenga estabilidad y tenga la oportunidad para comprar la casa», sentenció Ofelia.
Asimismo, la iniciativa integra una manera en que las organizaciones de vivienda en East Palo Alto ayuden a las familias a comprar sus casas, específicamente Desarrolladores de casas Asequibles ‒Affordable Casa Developers‒.
Juristac ‒Huris-tak‒ se encuentra cerca de Gilroy, California, al sur de las montañas de Santa Cruz, sobre la confluencia de los ríos Pájaro y San Benito, en el corazón de las tierras ancestrales de la Banda Tribal Amah Mutsun, donde durante miles de años, sus antepasados Mutsun vivieron y celebraron ceremonias sagradas en este lugar, antes de la llegada de los españoles.
Los indígenas de estas regiones fueron llevados a las misiones de San Juan Bautista y Santa Cruz, donde 4 mil 540 acres en esta zona se convirtieron más adelante en un rancho privado, llamado Rancho Juristac o La brea.
En la época actual un grupo de inversionistas con sede en San Diego compró el terreno en una subasta por bancarrota y actualmente busca desarrollar una operación de extracción de arena y grava a cielo abierto de 403 acres durante un período operativo de 30 años en la propiedad.
El plan incluye un área de planta de procesamiento de 62 acres, tres canteras a cielo abierto de hasta 250 pies de profundidad, una cinta transportadora de 1.6 millas de largo y un camino de acceso de 22 pies de ancho.
Se estima que se producirán 40 millones de toneladas de agregados de arena y grava durante la vida útil de la mina, principalmente para uso en la construcción de caminos locales y construcción en general.
Para el dueño de la propiedad, Debt Acquisition Company of America ‒DACA‒, el proyecto de la cantera es una oportunidad de obtener ganancias financieras.
Haciendo negocios bajo el nombre de Sargent Ranch Partners LLC, DACA contrató a una empresa con sede en Palo Alto, Freeman Associates LLC, para guiar propuesta a través del proceso de revisión ambiental y de planificación del condado de Santa Clara.
Pero esta zona no solo es considerada sagrada para los Amah Mutsun, el proyecto eliminaría aproximadamente alrededor de 400 acres de hábitat de tierras altas para la rana de patas rojas de California y la salamandra tigre de California, ambas incluidas en la lista federal de especies amenazadas, al tiempo que degradaría el hábitat de reproducción en estanques adyacentes a las operaciones de cantera.
La pérdida de pastizales también afectaría al tejón americano, una especie de «preocupación especial» incluida en la lista de California; al igual que las aves rapaces que se alimentan en el área, como el águila real, el aguilucho norteño, el halcón de las praderas y el búho madriguero.
Además, se destruirían aproximadamente 29 acres de bosques de robles de California, un valioso hábitat de descanso y alimentación para muchas especies nativas, al tiempo que preocupa el uso del agua que ocupará la cantera para la extracción y el control del polvo.
Actualmente, el condado de Santa Clara y sus consultores revisan y prepararán las respuestas a todos los comentarios presentados sobre el borrador del Informe de Impacto Ambiental ‒EIR‒, el cual revisarán en función de los comentarios recibidos.
No sabemos cuántos meses le tomará al condado emprender el proyecto. Existe una petición para frenar la construcción de esta cantera y actualmente se han juntado más de 18 mil firmas.