Inflation in the Bay Area fell half a percentage point between June and August but rose 5.7 percent from a year earlier, according to data released Tuesday by the U.S. Bureau of Labor Statistics.
The data reflects inflation as measured by the Consumer Price Index for Alameda, Contra Costa, San Francisco, San Mateo and Marin counties.
Nationwide, inflation rose 8.3 percent from a year earlier, more than expected. Better-than-expected results can prompt the Federal Reserve, the nation's central bank, to raise a key interest rate to curb rising prices. That can cause a recession.
Regionally, inflation rose 8.1 percent annually in the Western U.S.
The two-month drop in prices in the Central Bay Area was driven in large part by lower gasoline prices, Bureau of Labor Statistics economist David Kong said Wednesday.
But energy prices are highly volatile and the decline may not be a trend, Kong said.
Kong also noted that residential property rents in the Central Bay Area rose less than rents nationwide.
Central Bay Area rents rose 3.5 percent year-over-year compared to 7.8 percent nationally.
Public service is the thread that binds George Smith’s life’s work together: U.S. Marine, firefighter and volunteer. And in recognition of his dedication, the San Mateo County Veterans Commission has announced that he will be the 2022 Veteran of the Year.
The award, given each year, goes to a local veteran who goes “above and beyond” to serve the community.
Smith will be honored at a luncheon on November 10, 2022 alongside others dedicated to helping veterans or organizations that promote veterans’ causes: Wendy Weller and Andrew Trapani, selected as Patriots of the Year; and Veterans Surf Alliance, the Business of the Year.
La congresista Jackie Speier también será honrada con un premio a la trayectoria.
El contraalmirante de la Marina de EE. UU . Thomas A. Cropper ‒retirado‒, presidente de la Academia Marítima de la Universidad Estatal de California, pronunciará el discurso de apertura.
El almuerzo de premios a los veteranos se ha convertido en una tradición anual. Ahora en su séptimo año, se les lee a los ganadores sus logros y reciben una muestra de gratitud pública.
«Estos momentos son increíblemente poderosos», dijo Warren Slocum, miembro de la Junta de Supervisores del Condado de San Mateo y veterano del Ejército. «Es importante que todos reconozcamos el trabajo y el sacrificio de estos veteranos y sus defensores. Diría que igualmente importante es cómo ese espíritu de servicio es tan inspirador para el resto de nosotros».
El almuerzo de reconocimiento de veteranos se llevará a cabo el jueves 10 de noviembre de 11:30 a 13:30 horas en el Westin San Francisco Airport – Millbrae. Los interesados en comprar boletos pueden dar click here.
La Junta de Supervisores del Condado de San Mateo estableció la Comisión de Veteranos en junio de 2015 con la misión de promover programas y políticas que aborden las necesidades insatisfechas de los veteranos en el condado.
Establecida en 1946, la Oficina de Servicios para Veteranos del Condado de San Mateo ‒CVSO‒ ayuda a los veteranos a acceder a los beneficios estatales y federales que ayudan a los veteranos, sus cónyuges y familiares.
A su vez, CVSO proporciona información y referencias a una amplia gama de servicios y conecta a los veteranos con programas como la Exención de Cuotas Universitarias para Veteranos de California para veteranos y dependientes.
Todavía tenemos una deuda con la historia de las utopías construidas en México. En realidad, en cualquier rincón de este mundo tan orillado a pensar que no es posible vivir mejor. Vivir bien. No hablo de la valoración de estas utopías o de sus resultados con el paso del tiempo, nunca he sido juez ni pretendo serlo. Hablo del proceso de creación ‒o lo que en otros códigos es la producción‒ de los sueños sobre la Tierra.
Hacen falta aún las historias de las tierras en donde se sembraron sueños.
Mi colega Alejandro Ruiz y yo estábamos tras las pistas de una sequía inminente –tal vez ya existente– en el valle de Mexicali, en los límites entre Baja California y Sonora. Una tierra hermosa que nos recibía amablemente, con menos calor del que todo mundo nos anunció y advirtió. Luego de pasar unos días de ajetreo en Tijuana, este lugar resultaba esplendoroso, nuevo en muchos sentidos.
Fue gracias a un amigo geógrafo que pudimos contactar a algunos agricultores que han pasado buena parte de su vida dedicados a la tierra. Hacer crecer algodón, trigo, alfalfa, en medio del desierto, no es cosa menor, pienso mucho en lo que para les nahuas de hace muchos siglos significaba ver crecer de las piedras más secas una suerte de flor y fruto. La posibilidad de la vida en el rincón más inhóspito. Hoy nos parece normal ver los nopales por doquier, pero si nos detenemos a pensar que esta planta crece también en las piedras, tal vez se acerquen a sentir lo que sentí al ver a los tres señores de tejana o gorra, con aquellas manos gruesas fruto del trabajo campesino.
Photo: Heriberto Paredes
Eran la materialización del sol en este pequeño rincón del desierto.
«Yo nací aquí, en el ejido Durango, pero mi familia es de un rancho, allá por La Piedad, en Michoacán. Mi papá, mi abuelo y mis tíos eran de por allá», comienza diciendo don Gustavo Melgoza, mientras nos sentamos a comer en un restaurante en donde la especialidad son las flautas. «Mi mamá era del valle del Yaqui, en Sonora, acá conoció a mi papá y formaron la familia».
Luego de que su abuelo, Tranquilino Melgoza, llegara al Valle de Mexicali, buen campesino, empezó a buscarse la vida para tratar de conseguir unas tierras y conseguir maquinaria agrícola para rentarla. Fue así que se asentaron en pleno auge del algodón, allá por la década del 50 y del 60.
México era otro, tal vez –sin entrar en falsas nostalgias o romantizaciones–, aquel momento fue el fin del interés en fortalecer un país agrícola. La falsa idea del progreso industrial cegó a toda la clase política, sobre todo el aumento de las ganancias que se obtenían del «progreso nacional». También la corrupción cambió, se especializó más, afinó su puntería.
Photo: Heriberto Paredes
Tranquilino, aquel michoacano del que habla su nieto con orgullo, creyó que en su estado natal no avanzaría mucho, o que su rancho terminaría en disputas familiares o algún otro infortunio. No lo sabemos. Pero lo que sí sabemos es que, durante los años 30 del siglo XX, el general Lázaro Cárdenas, promovió y personalmente supervisó la expropiación de tierras, la construcción de ejidos y distritos de riego en lugares tan alejados del centro del país, como Mexicali. Sabemos que se creó el ejido Michoacán de Ocampo y que hoy en día es uno de los más organizados y en donde los helados y nieves se llaman Janitzio.
Photo: Heriberto Paredes
Sabemos que, en este ejido, por ejemplo, se erige en calma un museo comunitario que lleva a cabo el nombre del proceso político que lo formó: el asalto a las tierras. Porque, ¿qué es un país sino la lucha por sus tierras?
En su artículo, El reparto agrario en el valle de Mexicali, el ejido colectivo y la integración del territorio: una utopía cardenista, nuestro amigo geógrafo cachanilla, Iván Martínez, asegura que «la recuperación de más de cien mil hectáreas ‒en aquel entonces en posesión de la Colorado River Land Company‒ y su posterior reparto no sólo significó un acto de justicia social para los campesinos solicitantes de tierras en aquel próspero valle, sino fue parte del proyecto revolucionario cardenista para recuperar la soberanía nacional, impulsar la colectivización de la tierra e integrar la totalidad del territorio mexicano».
Photo: Heriberto Paredes
De este proceso viene también la historia de don Tranquilino y de su familia hasta llegar a su nieto don Gustavo, quien en este día caluroso ‒aunque no en exceso, hay que decirlo‒ nos dio santo y seña de los principales detalles que conforman el robo del agua, la corrupción que le acompaña y la necesidad de organizarse y luchar por este recurso natural.
En su ánimo agitado, sus gestos al hablar y la fuerza de su voz fue posible entrar en contacto con el espíritu de la defensa del territorio, no sólo porque el mundo agrícola es su sustento sino porque defender la agricultura es también defender la vida.
«Más o menos por 1976 –concluye don Gustavo– la familia regresó a Michoacán, fuimos a ver si algo quedaba del rancho de mi abuelo, y nos encontramos con un lugar muy bonito, la gente con la que convivimos siempre nos atendió bien y nunca nos faltó de comer. Es muy bonito saber dónde tiene uno sus raíces».
Heriberto Paredes Coronel (Tlaxcala, 1983), Mexican independent photographer and journalist, dedicated to documenting organizational processes in indigenous and peasant communities, searching for missing persons and environmental issues in Mexico. He currently explores formats such as documentaries and podcasts without abandoning photography and text, where he explores new narrative routes. He has collaborated with national and international media, has directed short documentaries and is currently in the development phase of a feature documentary as well as writing a book that brings together more than a decade of work on the Michoacan coast. He lives in Pátzcuaro, Michoacán. Twitter @BSaurus Instagram @el_beto_paredes.
Gavin Newsom anunció este martes sus nombramientos a la Comisión sobre el Estado del Odio, la cual evaluará los datos sobre los delitos de odio en California, proporcionará recursos para las víctimas y hará recomendaciones de políticas para proteger mejor los derechos civiles.
Creada por la legislación que el gobernador firmó el año pasado y establecida en la Ley de Presupuesto de 2022, la Comisión aborda la creciente epidemia de delitos e incidentes motivados por el odio.
El proyecto de ley, AB 1126, escrito por el asambleísta Richard Bloom del Distrito de Santa Mónica, estableció la primera comisión estatal para monitorear y rastrear los delitos de odio y recomendar políticas al gobernador, la legislatura estatal y las agencias estatales.
Y es que, según el Informe a la Nación 2020 del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo de CSU San Bernardino, los totales de delitos de odio para 2019 alcanzaron su nivel más alto en más de una década con más de siete mil «incidentes» de odio informados.
En 2020, los delitos de odio contra la comunidad asiática aumentaron un 149 por ciento y los delitos de odio contra los hombres homosexuales aumentaron casi un 30 por ciento.
Ya en 2021, el Departamento de Policía de Los Ángeles informó un aumento del 66 por ciento en los delitos de odio en general y un aumento del 26 por ciento en los delitos de odio basados en la orientación sexual.
La comunidad afrodescendiente sigue siendo el objetivo número uno de los crímenes de odio en Estados Unidos, al doble del nivel que representan en la población.
La Comisión llega luego de que los desafíos de monitorear y recopilar datos sobre delitos de odio y otros tipos de violencia dirigida han llevado a una grave falta de informes.
«El FBI se basa en los informes voluntarios de más de 15 mil agencias de aplicación de la ley participantes en todo el país», dijo en 2021 Brian Levin, profesor de justicia penal y director del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo.
«El año pasado ‒2020‒, el 86 por ciento de ellos no reportaron un solo crimen de odio, incluidas al menos 71 ciudades con poblaciones de más de 100 mil habitantes. Debemos hacerlo mejor», continuó el profesor Levin.
«La Comisión es un paso necesario para comprender quién está perpetrando estos crímenes, a quién se dirige y cómo podemos desarrollar soluciones políticas. Además, AB 1126 elevará las voces y el testimonio de los sobrevivientes de crímenes de odio y nos brindará información importante que las estadísticas no siempre pueden brindar», agregó el asambleísta Bloom ese mismo 2021.
Así, la Comisión sobre el Estado del Odio monitoreará y evaluará las tendencias actuales relativas a los delitos de odio, producirá informes anuales sobre estas tendencias y hará recomendaciones de políticas para ayudar al Estado a abordar mejor y, con suerte, reducir los casos de estos delitos.
Los nombramientos incluyen a Cynthia Choi, de 56 años, de San Francisco, quien ha sido codirectora de Chinese for Affirmative Action desde 2016 y cofundadora de Stop AAPI Hate desde 2020.
Brian Levin, de 58 años, del condado de Orange, quien ha sido director fundador del Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo y profesor de la Escuela de Criminología y Justicia Penal de San Bernardino de la Universidad Estatal de California desde 1999.
Bamby Salcedo, de 53 años, de Los Ángeles, quien ha sido presidenta y directora ejecutiva de TransLatin@ Coalition desde 2015; Shirin Sinnar, de 45 años, de Palo Alto, misma que ha sido profesora en la Facultad de Derecho de Stanford desde 2012, donde ha sido becaria de la facultad John A. Wilson desde 2015.
Y finalmente, Erroll G. Southers, de 65 años, de Los Ángeles, quien ha sido vicepresidente sénior asociado de seguridad y garantía de riesgos en la Universidad del Sur de California desde 2022, personal adjunto en RAND Corporation desde 2017, asesor de Avata Intelligence desde 2013 y director general en TAL Global Corporation desde 2010.
This publication was supported in whole or in part by funding provided by the State of California, administered by the California State Library.
The San Mateo County Board of Supervisors on Tuesday established a $2 million fund to end homelessness through transformational programs.
The fund is the latest in a series of measures that puts San Mateo County at the forefront of trying to end one of California’s most vexing problems: moving unsheltered residents into services that lead to permanent housing.
"We are looking for bold and collaborative efforts," he said. Don Horsley, chairman of the Board of Supervisors. “We set a goal of ending homelessness and we encourage everyone to contribute to that effort. This grant program is really intended to get people thinking and engage people in viable, workable solutions.”
Faith-based and nonprofit organizations, cities, towns, and affiliated agencies serving homeless residents in San Mateo County may apply under the Working Together to End Homelessness Innovation Grant Program.
Grant amounts will vary, and eligible applicants must provide some form of match and meet certain requirements, so teamwork—collaborations between cities, towns, nonprofits, and other entities—is strongly encouraged.
“We know that many of the organizations serving our unsheltered residents have great ideas, but not necessarily the means to implement them,” said Supervisor Warren Slocum. “Now, with this grant program, we are challenging those organizations to come up with new and innovative approaches.”
The grant program builds on the county's extensive ongoing efforts to end homelessness, making it rare, brief and unique.
Recent efforts include purchasing five hotels for use as temporary and long-term housing, building a state-of-the-art Navigation Center, increasing the supply of affordable housing, and funding a variety of services to assist the most vulnerable residents.
At the same time, the County is hosting a series of workshops leading up to the Working Together to End Homelessness Summit on October 28, 2022, where participants will help the County develop a “2023 Homelessness Action Plan.”
Innovative Grants Focus Areas
The county’s one-day homeless count conducted Feb. 24 found there were 1,092 unsheltered residents. That included 352 people living on the streets or in encampments, 616 living in cars, vans or RVs and 102 residing in secure parking lots — areas reserved for people to spend the night in vehicles.
Applicants must develop a plan to address how to engage those living on the streets or in encampments or those living in vehicles with services or develop innovative ways to assist homeless and formerly homeless individuals with job training, work experience, and other steps toward financial self-sufficiency.
Projects may be new or ideas tested elsewhere, but new to San Mateo County. Applicants may also submit ideas that have worked on a small scale in the county with the goal of expanding countywide.
Grant application evaluation criteria will include, but are not limited to: the scope of need for the proposed project in the targeted service area, the applicants' experience and skills in providing services to unsheltered residents, and whether the proposal tests an innovative and/or replicable approach to assisting unsheltered residents.
Additionally, the extent to which the proposed project promotes equity and whether the budget is sufficient and appropriate for the proposed work and includes a match that reflects the scale of the project.
Please note that an information session for potential applicants will be held on September 22 via Zoom at 2 p.m. Grant applications will be accepted from Wednesday, September 14, 2022, through 5 p.m. on October 7.
Recipients will be notified of awards during the last week of October and funds are expected to be distributed in mid-November.
Image obtained from the California Abortion Access site.
The governor of California, Gavin Newsom, announced the launch of abortion.ca.gov, a site that provides people in and outside of California with legal information about abortions, their legal rights, where to find providers, how to pay for services, financial assistance, emotional support, and more.
“Abortion is legal, safe and accessible in California – whether you live here or not, we stand with you. As Republican states roll back fundamental civil rights, and attempt to prevent people from accessing information online or crossing state lines to receive care, please know that you are welcome in California and we will continue to fight for you,” Newsom said.
Abortion.ca.gov is available in Spanish and will be translated into several languages. The website also includes an interactive “Find a Provider” tool for users to search for health care providers throughout California, as well as information if they live outside the state about the legal right to an abortion and how to travel to obtain such services.
“In California, we have made it clear that we trust women and respect every woman’s right to make decisions about her reproductive health and her future,” said the governor’s wife, Jennifer Siebel Newsom.
“We know that when those rights are taken away, it can have serious consequences on women’s health, safety, economic security, and ability to live and thrive. So while other states seek to limit and completely strip their residents of these basic rights, we are taking real steps to make it easier for those here, and out of state, to access care,” she added.
For her part, Senator Anna M. Caballero (D-Merced) commented that “People seeking abortion and related reproductive care are in a vulnerable place, due to the obstacles they face, such as lack of transportation, housing, wage support or sick leave and child care. For those outside of California, these barriers increase exponentially. With the continued attack on abortion rights in many other states, initiatives to increase protections are needed now more than ever.”
“This new website is a critical resource that provides essential information to patients in and outside of California and can hopefully serve as a model for the rest of the nation,” said Jodi Hicks, president and CEO of Planned Parenthood Affiliates California.
“No person should be forced to travel outside of their home state to receive essential health care, including abortion care, yet extremist politicians are making that a reality for millions of people across the country. This new website will increase access to accurate information and is critical to enabling people to seek the care they desire.”
Notably, California has worked to protect access to reproductive health care services and strengthen abortion protections:
Within hours of the U.S. Supreme Court's decision to overturn Roe v. Wade, California's governor signed legislation to help protect patients and providers in the state from civil liability for providing, assisting in, or receiving abortion services.
Additionally, Oregon and Washington launched a new multi-state commitment to defend access to reproductive health care and protect patients and providers.
While this year's state budget includes more than $1.2 billion in additional funding for reproductive health services.
The state also signed an executive order preventing state agencies from sharing medical records, patient data, and other information in response to inquiries or investigations filed by other states seeking to restrict abortion access, and announced a policy of refusing to extradite anyone in California wanted by another state for legal abortion services provided in California.
After the Food and Drug Administration ‒FDA, for its acronym in English‒ authorized and the Centers for Disease Control and Prevention ‒CDC‒ recommended the updated booster for Moderna for adults 18 years and older and for Pfizer for those 12 years and older, these bivalent vaccines for COVID-19 are now available in San Mateo County.
This updated booster is now recommended for everyone 12 years of age and older who has completed the primary series.
In light of this, San Mateo County Health Officer Louise Rogers recommended that populations at higher risk for severe COVID infection, including older adults and people with underlying medical conditions, receive the booster shot as soon as they are eligible.
Additionally, she encouraged those in group settings, such as schools and congregate living facilities, to get the updated booster as soon as possible.
The updated COVID-19 boosters add the Omicron BA.4 and BA.5 spike protein components to the current vaccine composition, helping to restore protection that has waned since previous vaccination by targeting variants that are more transmissible and immune evasive.
This bivalent vaccine protects against two strains: the original virus strain and the Omicron variant.
The booster dose of COVID-19 can be administered along with other vaccines, including influenza vaccines.
To be eligible, those 12 years of age and older must have completed their primary vaccination series or received their last booster shot at least two months prior to receiving the updated booster. For those 18 years of age and older, either vaccine can be used, regardless of previous doses.
For those who have recently been infected, the CDC says you may want to consider waiting three months after infection to get the booster. This ensures maximum benefit as the body's natural immune response, triggered by the virus, begins to wane.
The updated boosters are available through many avenues. Pharmacies began offering appointments last week, and Kaiser, the Palo Alto Medical Foundation and other primary care providers already have appointments available.
The updated booster shot is being offered through county-run community clinics in East Palo Alto, North Fair Oaks, San Mateo, Half Moon Bay, South San Francisco and Daly City on a walk-in basis this week and appointments will be made available through MyTurn around Sept. 21, the health official said in a statement.
Rogers noted that local COVID-19 epidemiology in San Mateo County reinforces the rationale for vaccination, including boosters, as data shows the COVID-19 virus continues to circulate widely despite a decline in peak levels.
And, he said, the concentration of COVID-19 in wastewater in and around San Mateo County is two to five times higher than the March lows.
Of note, the number of patients hospitalized in San Mateo County with COVID-19 was 21 as of Monday and has fluctuated between 20 and 30 for the past several weeks, compared to levels between 30 and 60 for most of the summer.
"This decline is encouraging, although these numbers are still above the low of 4 to 8 hospitalizations in early April," Rogers said.
He added that there is a significantly lower risk of severe illness, hospitalization and death compared to earlier periods of the pandemic due to the many tools available to reduce the severity of COVID-19.
“In this context of increased community immunity against severe disease, our reported case count and hospitalizations rank us in the CDC’s low community tier.”
“The key messages for prevention and protection remain relevant as we approach the autumn and winter seasons. In addition to vaccination, including boosters, we continue to strongly recommend wearing a high-quality mask in indoor public places and increasing ventilation, for example by opening windows and doors where possible, to help prevent infections,” she said.
In that regard, she urged residents to get tested if they have symptoms and to contact their doctor, and if they test positive, a doctor can evaluate whether COVID treatments are right for you.
In the case of monkeypox (MPX), the official said that this outbreak is an important public health priority, however, the risk of transmission to the public remains low.
“We continue to support residents who contract MPX, as well as those most affected and at highest risk of infection. We currently have a total of 68 cases. In addition to case investigation and contact tracing to slow the transmission of infection, we support improved treatment pathways for those in need and vaccination for those at highest risk of exposure.”
With the change in the vaccination method to expand the limited supply, he said, eligibility criteria can now be expanded to include more people and second doses can be offered so people can complete the series.
Las estafas con criptomonedas a través de redes sociales han tomado fuerza en el último año, generando una pérdida de aproximadamente 785 millones de dólares.
«La criptomoneda, también llamada moneda virtual, es un tipo de moneda digital que solo existe electrónicamente. Generalmente, para comprar una criptomoneda usted usa su teléfono, computadora o un cajero ATM de criptomonedas. Las criptomonedas más conocidas son Bitcoin y Ether, pero hay varias marcas diferentes, y continuamente se crean nuevas criptomonedas», así lo señala la Comisión Federal de Comercio en su website.
Las criptomonedas –monedas digitales– se han vuelto populares en los últimos años. Elizabeth Kwok, directora adjunta de Tecnología y Análisis de Litigios de la Oficina de Protección del Consumidor, explicó en una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services y la Comisión Federal de comercio, que este tipo de moneda digital, funciona con un sistema entre pares, por lo que no existe un intermediario que asegure al usuario.
«No son respaldadas por un gobierno…no hay nadie que supervise el sistema para asegurar que el valor sea estable y que los consumidores puedan depender de este para algún tipo de propósito», señaló Kwok.
Asimismo, señaló que, debido a que el valor de las criptomonedas no es estable, los usuarios no pueden depender de ella para comprar artículos o pagar servicios, sin embargo, señaló que quienes la utilizan, lo hacen para invertir, «la forma más tradicional de las entidades financieras están permitiendo que los consumidores hagan eso, se utiliza como una inversión, no como una forma de pago», dijo.
Además, puntualizó que una de los más grandes beneficios es la rapidez de las transacciones, la posibilidad de evitar cargos por las transacciones e incluso el anonimato.
¿Cómo identificar las estafas con criptomonedas?
Cristina Miranda, especialista en Educación al Consumidor de la División de Educación al Consumidor y a las Empresas de la Comisión Federal de Comercio, explicó que la razón por la que las estafas en criptomonedas han aumentado en los últimos años es debido a que como no existe una autoridad que las regule, muchas veces, las transacciones son irreversibles.
Aunado a esto, señaló que las redes sociales y el poco conocimiento de las personas sobre criptomonedas, han causado que los usuarios tengan mucho entusiasmo por invertir o ganar grandes cantidades de dinero.
There are several alerts to identify a scam
-Guaranteed profits and high yields
-Mandatory cryptocurrency payments
-Consejos de inversión en redes sociales o aplicaciones para conseguir citas
«Si alguien ve un tweet, un texto, un e-mail o algo diciendo que pagues con criptomoneda, eso es un fraude», advirtió Miranda.
Además, indicó que los usuarios deben tener cuidado cuando se les ofrece ganar dinero rápido o se les garantiza un retorno o beneficio y que las estafas pueden venir en forma de inversiones, aplicaciones de citas, ofertas de trabajo fraudulentas, e-mails, mensajes de texto, impostores e incluso extorsiones.
Jóvenes y poblaciones minoritarias son los más propensos a ser estafados
Por otro lado, Kwok señaló que quienes son más propensos a caer en este tipo de estafas son los jóvenes entre 18 y 35 años así como las poblaciones minoritarias, debido a que suelen estar fuera del sistema tradicional de servicios financieros, es decir, no tienen cuentas de banco o no tienen recursos suficientes para utilizar tarjetas de crédito o débito. «Hay una narrativa de que las cuentas de banco son para gente rica», puntualizó.
«Es tan fácil caer en esta trampa» contó Jeffrey Vaulx, profesor de educación especial en el distrito escolar de la ciudad de Memphis, quien fue estafado por medio de la red social Facebook debido a su interés por invertir dinero y tener ganancias sin conocer acerca de las criptomonedas.
Vaulx señaló que en un principio se encontraba desconfiado de la información que el estafador le proporcionó, por lo que investigó en Google, sin embargo no encontró signos de alerta y siguió con el proceso que se le había indicado, hasta que le solicitaron más dinero para recibir sus ganancias, notó las señales de que en realidad estaba siendo estafado.
«La verdadera alerta fue cuando me dijo que tendría que pagar para que los fondos fueran entregados, perdí como mil dólares», señaló Vaulx y recomendó tener precaución en las redes sociales para evitar caer en estafas.
Al final de la rueda de prensa, los panelistas recomendaron estar alertas a cualquier señal de estafa y en caso de ser estafados, contactar a la plataforma en la que se encontraban operando, además de denunciar los hechos en todas las plataformas destinadas a ello, pues a pesar de que no es posible recuperar su dinero, esto puede ayudar a la investigación de este tipo de estafas.
From left, Kaila Castaneda and Mary Nguyen clap their hands during an informational picket outside Kaiser Permanente in Manteca, Calif. on Sept. 1, 2022. (Harika Maddala/ Bay City News/ Catchlight Local)
Los trabajadores de salud mental de Kaiser permanente, así como las enfermeras en su quinta semana de huelga por mejores condiciones de trabajo han pedido a los reguladores estatales que eviten que el proveedor de atención médica use trabajadores de reemplazo temporales que, según afirman, podrían posponer la atención de los pacientes durante la huelga.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud ‒ NUHW, por sus siglas en inglés‒ presentó una queja ante el Departamento de Atención Médica Administrada del estado en nombre de los empleados en huelga el viernes, argumentando que Kaiser planeaba contratar temporalmente enfermeras vocacionales con licencia no calificadas durante la huelga.
La ley estatal actual requiere que los proveedores de atención médica ofrezcan una sesión de terapia de salud mental de seguimiento dentro de los 10 días hábiles de una sesión inicial, a menos que un terapeuta autorizado determine que un tiempo de espera más largo entre sesiones no dañaría al paciente.
Los trabajadores temporales de Kaiser, según la denuncia, tendrían la tarea de determinar si los pacientes requieren una sesión de terapia de seguimiento dentro de los 10 días posteriores a su sesión inicial. El NUHW argumentó que hacerlo violaría la ley estatal.
«Es hora de que el estado haga su trabajo y haga cumplir la ley para que a los pacientes de Kaiser Permanente no se les niegue injustamente la atención de salud mental que necesitan», dijo el presidente de NUHW, Sal Rosselli, en un comunicado.
Más de dos mil terapeutas, psicólogos, trabajadores sociales y consejeros de adicciones han realizado piquetes en las ubicaciones de Kaiser en el Área de la Bahía desde el 15 de agosto, cuando NUHW dijo que las conversaciones laborales se deterioraron.
Según el sindicato, los trabajadores aceptaron una oferta de estructura salarial de la gerencia de Kaiser, pero el proveedor de atención médica se negó a aceptar propuestas que requerían más personal y tiempos de espera reducidos para las citas.
Kaiser Permanente calificó la huelga de «innecesaria» en un comunicado y sugirió que NUHW está presionando a los trabajadores para que hagan piquetes y «hagan acusaciones mal caracterizadas o infundadas».
Kaiser también argumentó que las enfermeras y los médicos que están trabajando temporalmente durante la huelga lo han hecho con poca anticipación y únicamente en un esfuerzo por garantizar que la atención al paciente no se interrumpa.
«Contrariamente a las alegaciones de NUHW, las enfermeras no brindan evaluaciones clínicas ni hacen citas, y no emiten ningún juicio con respecto a la atención que ya se ha brindado», dijo Kaiser sobre los trabajadores temporales. «Solo nuestros expertos clínicos autorizados en salud del comportamiento revisan la atención del paciente, evalúan lo que se necesita para el paciente y trabajan para brindarle la atención».
Se espera que los funcionarios sindicales y de Kaiser reanuden las conversaciones de negociación el miércoles.
Hasta entonces, se espera que los trabajadores hagan huelga en los centros médicos de San Francisco, Oakland, Santa Clara, Santa Rosa, Vallejo y Walnut Creek de 8 am a 3 pm La huelga continuará hasta que las dos partes lleguen a un nuevo acuerdo de negociación, según el NUHW.
La tarde de este lunes, el Concejo del Ayuntamiento de Redwood City, proclamó este septiembre como Mes de la Prevención Nacional de Suicidio, reconocimiento que fue entregado a StarVista la cual es la operadora del Centro de Intervención de Crisis y Prevención del Suicidio en el condado de San Mateo, y que atiende a través del número 988.
«Es un momento para crear conciencia sobre un tema que es primordial para la salud y el bienestar de nuestra comunidad», señaló la alcaldesa de Redwood City, Giselle Hale. «La salud mental es un tema, por supuesto, que he encabezado junto con varios miembros del Concejo».
«Vemos la necesidad en nuestras comunidades y el suicidio ha sido un resultado desafortunado de mucho dolor que la gente ha tenido a lo largo de la pandemia. Y así, nuestro objetivo es asegurar que los individuos, amigos familias, tengan acceso a los recursos que necesitan para discutir sobre la prevención del suicidio y para buscar ayuda», subrayó.
StarVista, dijo Hale, es una organización local sin fines de lucro que ayuda a los residentes y las familias a navegar por los desafíos de la vida a través de asesoramiento, la gestión de casos, la habilidad, el desarrollo y la contención de crisis, así como la prevención y programas.
In light of this, she stressed that if someone at any time needs to use or has a friend who needs help due to a crisis or suicidal thoughts, they can use the 988 service.
Zena Andreani, subdirectora de los Servicios de Intervención de Crisis y Prevención del Suicidio de StarVista aceptó la proclamación, al tiempo que reconoció que es necesario que los residentes desempeñen un papel en el apoyo mutuo para la prevención del suicidio.
«Muchas gracias por esta Proclamación y por proclamar el mes de la prevención del suicidio 2020. El tema de este año es tomar medidas para la prevención del suicidio y la prosperidad en todas las edades», dijo Andreani.
Destacó que la Proclamación es un reconocimiento de «la importancia, a fuerza y la resiliencia, factores de protección para realmente cuidar de sí mismo y promover el bienestar en los demás».
«Este es un momento realmente histórico. Así que cualquiera que marque este número de tres dígitos ‒988‒, si usted está en crisis, si está preocupado por alguien, este es el número al que ir. Si tiene pensamientos de suicidio, está preocupado por su salud mental o tiene la necesidad de recurrir al uso de sustancias, sólo está a una llamada de distancia», puntualizó.
Cabe destacar que, durante el pasado año fiscal, el personal de la Línea Directa de Crisis 24/7 del Centro de Crisis de StarVista respondió a más de 13 mil llamadas telefónicas.
Estas llamadas telefónicas duraron un promedio de 12 minutos cada una y al 100 por ciento de las personas que llamaron se les ofreció asesoramiento inmediato y remisiones a otros servicios.