Tuesday, May 13, 2025
Home Blog Page 286

The iPhone keyboard

Escúchalo también en pódcast.

Christian Carlos

Desde 2008, he utilizado un dispositivo móvil de Apple, concretamente el iPod touch, el que fue lanzado con el iPhone de primera generación. Por fin, había encontrado un teclado de tamaño minúsculo con el que se podía escribir más rápido que con un teclado convencional.

De repente, Apple había reinventado el teléfono… y, con ello, la forma en que interactuamos con las interfaces gráficas. Si bien iOS ha evolucionado a pasos agigantados en la industria de los dispositivos móviles, fue el primero en integrar un teclado qwerty multitáctil que corregía los errores en un parpadeo, mucho antes de darte cuenta de que habías cometido un error.

Mi trabajo es escribir. Escribir correctamente, en concreto. El ecosistema de Apple ayuda mucho en ese aspecto, pero no por su capacidad de corregir errores, sino por lo fácil que es hallar y resolver los más quisquillosos requerimientos de un obsesionado con la escritura correcta del español.

Por ello, pasé unas semanas con un teléfono con Android, para comparar si dicho sistema operativo está a la altura de un escritor compulsivo.

Android aprendió –por no decir que copió– los atajos del teclado de iOS; por ejemplo, al sostener una tecla, se abre un globo con caracteres similares –el paso de la N a la Ñ–.

Con cada generación de iPhone, siempre doy una oportunidad a los teclados de terceros –los que se instalan en la App Store–, y siempre termino borrándolos y regresando al teclado que tiene iOS por defecto. De existir alguno bueno, recomendaría algún teclado externo. Si ves a alguien con teclados de colores, seguramente comete más faltas de ortografía.

El teclado qwerty sin la letra Ñ no es interpretado como un teclado en inglés si se elige español como pasa en Android –y los teclados de terceros–; en cambio, si le pides a iOS un teclado Qwerty en español sin la letra Ñ, te da exactamente eso: un teclado Qwerty en español al que sólo le hace falta la letra Ñ, pero no invierte el orden de los atajos de las letras con tilde, sigue sugiriendo los signos de interrogación y admiración de apertura por encima de los de cierre. El orden de las comillas también se mantiene normal.

Un día, me encontré con una persona dedicada al diseño –una arquitecta, en concreto– que me ofreció sus datos para seguir en contacto y, como no tuve papel y lápiz a la mano, le di mi iPhone con una tarjeta de contacto en blanco y comenzó a escribir.

Al terminar, me cuestionó por qué el iPhone no mostraba el teclado en minúsculas. «Qué mal, ¿no?», dijo con tono de odiar el iPhone desde siempre.

Asentí por respeto y no dije nada. Y es que, desde iPhoneOS –el nombre original del sistema operativo–, no había teclado similar porque no existía un mercado de teléfonos con pantalla multitáctil hasta la llegada de Apple. El teclado era muy simple, pero funcionaba a la perfección, así que me acostumbré al teclado del iPhone. Un teclado Qwerty gráfico con letras sólo mayúsculas y, para saber que estabas escribiendo en minúsculas, la tecla shift cambiaba de contraste. Era suficiente. Casi igual que en una computadora, dónde se enciende una luz verde en el Magic Keyboard del Mac para hacerte saber que las mayúsculas están activadas. 

La persona que me pedía contactarla, la misma que se dedicaba al diseño, ignoraba que el teclado de mi iPhone estaba configurado para lucir únicamente las teclas en mayúsculas, justo como usé, por primera vez, en iPhoneOS 1.1.2 en 2008. Unos años más tarde, Apple incorporó teclas en minúsculas, pero lo desactivé porque la vida real no funciona así.

Disociación es un desorden mental que, de acuerdo con Mayo Clinic, es la «desconexión y falta de continuidad entre los pensamientos, los recuerdos, el entorno, las acciones y la identidad».

A la persona dedicada al diseño se le hacía necesario que el teclado del iPhone cambiase forzosamente a minúsculas para poder escribir en minúsculas. Una muestra más sobre cómo Android puede provocar pensamiento disociativo. «¿Acaso esta persona espera que las teclas cambien a minúsculas en un teclado físico? ¿Esta persona alguna vez utilizó una Blackberry? ¿Alguna vez esta persona, que fácilmente me dobla la edad, ha puesto cuidado cómo es que funciona la realidad? ¿Alguna vez ha escrito en una computadora? ¿En un teclado físico? ¿No se le hizo redundante que la tecla shift cambiase de contraste?».

El comentario que había hecho está persona lo hizo con aversión al iPhone, definitivamente. Pero es preciso no ignorar el funcionamiento alternativo de las realidades aunque estas nos duelan por ser mejores. Sí, los teclados virtuales que ha creado Apple son superiores que el resto del mercado. Debidamente configurado, el teclado del iPhone puede ser el mejor en cualquier dispositivo móvil.

Muchos ignoran que iOS introdujo el teclado Emoji desde versiones muy tempranas; sin embargo, había que instalar aplicaciones en japonés que activaran la opción del teclado en el iPhone. Además, con la llegada de iOS 7, el teclado de Apple dio un paso importante cuando se introdujo QuickType, que se anticipa al contenido en pantalla para responder mensajes de texto o escribir un correo electrónico formal o casual.

El teclado del iPhone también incorpora un micrófono, pero ese es otro tema. ¿El micrófono del teclado del iPhone es mejor que el de cualquier sistema operativo? También.

Redwood City asks residents for help in deciding how to spend $1 million dollars

people's budget

Con la finalidad de apoyar, hacer crecer y mejorar la comunidad, Redwood City ha lanzado el programa piloto «Presupuesto Popular» en el que pide a sus residentes compartan ideas y voten por proyectos para saber cómo invertir un millón de dólares.

According to the City Council, any Redwood City resident may participate, regardless of age, immigration status or residency. 

El Presupuesto Popular es un proceso democrático, en donde los miembros de la comunidad deciden directamente cómo gastar parte del presupuesto público. 

Con esta acción, Redwood City se une a más de siete mil ciudades de todo el mundo, entre las que se encuentran Denver, Boston y Nueva York, que buscan brindar a los miembros de la comunidad otra forma de dirigir el presupuesto local.

¿Cómo funciona el Presupuesto Popular y cuál es el cronograma?

There are four main steps to create the People's Budget: 

Paso 1: Envío de ideas (del 1 de enero al 19 de febrero).

El público y el personal de la ciudad  se reúnen para intercambiar ideas y desarrollar propuestas. Se compartirá información sobre el presupuesto participativo y los de la ciudad, y se pedirá a los miembros de la comunidad que compartan sus ideas sobre cómo mejorar o apoyar a la comunidad.  

Paso 2: Votación de proyectos (del 19 de marzo al 9 de mayo).

El personal de la ciudad presentará ideas de proyectos al público para que los miembros de la comunidad puedan votar cuales deben incluirse en el presupuesto. Los participantes podrán clasificar sus preferencias.  

Step 3: Announcement (June 2022).

Los proyectos ganadores se anunciarán en la reunión del Concejo Municipal de junio en donde se hará la revisión del presupuesto de este año con la finalidad de apoyar, hacer crecer y mejorar a la comunidad.

Paso 4: Implementación y actualizaciones (años fiscales 22-23 y posteriores).

A medida que los proyectos se preparan para la implementación y dan inicio, el personal de la Ciudad puede proporcionar actualizaciones periódicas sobre el progreso y compartir cualquier oportunidad para que el público participe en la puesta en marcha de las ideas seleccionadas.

Entre y durante todos estos pasos, el personal trabajará para determinar la elegibilidad y viabilidad de cada proyecto y compartirá actualizaciones sobre lo que está sucediendo con el PB.

¿Cómo se seleccionarán los proyectos?

De acuerdo con el Ayuntamiento, los miembros de la comunidad tendrán la oportunidad de votar en todos los proyectos mediante un proceso de elección clasificada. 

A través de un comunicado, destaca que los proyectos finales serán identificados con base en los votos más altos, cuya suma sea inferior a un millón de dólares. 

El personal examinará la viabilidad y el costo de todas las ideas antes y después de la votación. 

Los proyectos mejor calificados avanzarán una vez que el personal haya confirmado que son factibles y dentro del presupuesto. 

¿Qué proyectos son elegibles para ser financiados a través del Presupuesto Popular?

Un proyecto elegible debe costar menos o igual a un millón de dólares, servir a un uso o propósito público amplio, que sea de compra o costo único, y que pueda ser implementado o comenzar dentro del año fiscal 2022-23.

Aquellas propuestas que requieran fondos recurrentes después del año fiscal 2022-23, que requiera contratar personal nuevo o adicional de la ciudad, o que esté disponible o accesible solo para un pequeño número de personas, no será elegible.

Si desea participar con uno o más proyectos, puede proponerlos dando click here.

You may be interested in: COVID-19 affects banks and credit unions in the Bay Area

California Epidemiologist Answers Questions About COVID-19 Vaccines

COVID-19 vaccines

Nearly a year into the COVID-19 vaccination campaign, a large number of people eligible for the vaccine have not yet come forward to receive their doses due to a high level of hesitancy. Dr. Erica Pan, California state epidemiologist and deputy director of the Center for Infectious Diseases, answered questions about the vaccine that has saved millions of lives around the world.

The answer to all these doubts that still persist among those who are hesitant to get vaccinated, given by Dr. Pan, comes amid a growing number of positive cases of the SARS-CoV-2 virus due to the omicron variant, which has a high transmissibility.

“Positive cases, rates and hospitalization numbers continue to rise and are actually the highest levels we have seen so far,” Dr. Pan said in a media briefing hosted by Ethnic Media Services.

He also pointed out that the risks of hospitalization and death remain high for unvaccinated people, "so the most important thing we must continue to do is get vaccinated and receive boosters."

How did COVID-19 vaccines work?

Like all vaccines, vaccines teach the immune system to fight off infections. Scientists have made COVID-19 vaccines using part of the virus's genetic code, either messenger RNA (mRNA) or DNA, depending on the type of vaccine.

Once inside the cell, this part of the genetic code gives instructions for making a small, harmless piece of the COVID-19 virus called the spike protein. Our body notices this protein and the immune system produces antibodies to destroy it.

This process teaches your body how to recognize and fight off the virus. If you are exposed to the virus in the future, even the currently circulating virus variants, your immune system will quickly recognize it and have the antibodies and T cells ready to fight off the infection.

How effective are the vaccines against the new variants we are seeing?

The risks of hospitalization and death remain high for people who are not vaccinated, so the most important thing we must continue to do is get vaccinated and get boosters. All three available COVID-19 vaccines remain highly effective at preventing severe illness, hospitalization, and death.

What are the benefits of getting vaccinated even if you still get COVID-19?

Getting vaccinated and boosted helps, keeps you out of the hospital by decreasing the severity of positive cases. 

Vaccines are keeping Californians off ventilators and saving lives. We must protect ourselves from the worst impacts of this virus and prevent the spread to those who are at high risk and cannot be vaccinated. 

Even if you've already been infected, you can still benefit from the vaccine and that will help you fight off other variants. And it's kind of a double immunity in a way. 

If someone already has COVID-19, do they still need to be vaccinated?

People who have had Covid-19 benefit from vaccination and should get vaccinated soon.

Studies show that people who have had the virus and then receive two doses of the vaccine have high levels of protection against the Omicron and Delta variants, especially against severe symptoms such as hospitalization and death. 

It is very important, even if you have been infected, to go ahead and get vaccinated as it will boost your immunity. Therefore, the vaccine is the safest way to protect yourself against COVID-19 and reduce the impact on yourself, your family and our communities.

Hygiene measures must be followed

So even with a booster dose, we still have to follow the guidelines we call harm reduction precautions? Yes: these are still prudent to keep Californians safe. 

Vaccines are safe, but they are not 100 percent effective and some groups are not yet eligible, such as children under five. So taking these harm reduction precautions like wearing a well-fitting mask helps protect them from contracting COVID-19 and becoming seriously ill.

Are vaccines safe for such young children to receive? And are there any side effects?

Comprehensive clinical trials in more than 4,500 children ages 5 to 11 demonstrate that the COVID-19 vaccine is safe and effective in this age group, resulting in a strong antibody response in children who received it. The COVID-19 vaccine was found to be safe for children ages 5 to 11, with only mild side effects such as fatigue, fever, and headache.

The nation's immunization experts are reviewing all reports of possible serious side effects after a vaccine against the disease. Serious side effects are rare and the benefits of vaccination far outweigh any risks.

Rare cases of inflammation of the heart muscle known as myocarditis and pericarditis have been reported, sometimes within a week after receiving the second dose of the mRNA vaccine. Cases have typically occurred in younger adults, men, and people with certain medical conditions or recent medical procedures. In contrast, COVID-19 disease can cause more severe myocarditis than the cases rarely seen after immunization.

These are rare and short-term occurrences. The risk is low and those affected usually recover quickly. Some people have required treatment, while others have not. Most cases are mild.

It is COVID-19 that could cause serious and long-term effects, making vaccination vitally important.

The science and data, now including younger children, continue to speak loud and clear: these safe, free vaccines will help children avoid the worst outcomes of this highly contagious virus.

Is a greater number of variants anticipated?

Unfortunately, as long as we have a large proportion of people who are unvaccinated, we're going to continue to see variants. I don't want to see the rest of the Greek alphabet, but we are absolutely planning to prepare for that. I think this virus is clearly difficult to predict. 

There's a lot of speculation about new variants, and I think it's very difficult to know. The most important thing that people should know is that we know all the tools that really help, regardless of the variant, all the prevention efforts, and the harm reduction efforts, like proper mask wearing, good ventilation, testing, and getting vaccinated.

Are vaccines and boosters safe for pregnant or breastfeeding women?

Pregnant women are at higher risk of serious consequences from COVID-19 infection and so are their fetuses. There is increasing data showing how safe these vaccines are during pregnancy. So the benefits of the vaccine far outweigh the potential risks when it comes to COVID-19. 

If I were pregnant, I would definitely get vaccinated and it is definitely safe for women who are breastfeeding as well. 

Finally, Dr. Pan reminded that, “Getting a booster shot is the best way to keep your immunity strong and protect yourself and your loved ones from being hospitalized or dying from COVID-19, including the recent Omicron variant that is spreading more. Californians should go out and get vaccinated.”

You may be interested in: Can COVID-19 disease become endemic?

What's next in 2022

Por Rober Díaz. Península 360 Press
Opinion

Lo más probable es que nos condenen a un nuevo confinamiento, pero ¿qué importa? ¿Acaso no estamos más a salvo de nosotros mismos si nos encierran? 

Parece que aunque, la balanza demográfica refleja que hace 50 años solo había 98 personas en el mundo que pasaban de 100 años y aunque ahora haya más de 5000 mil, la esperanza de alcanzar a ver como el culo de Dios nos parió hace miles de millones de años con la puesta en órbita del nuevo súper telescopio James Webb, no será suficiente para calmar nuestra ansiedad, ¿y, si descubrimos que en realidad no fue el trasero del Arquitecto del Universo el que nos concibió y en cambio, somos una caricatura bidimensional reflejada en un espacio 3D? 

Si sobrevivimos a la guerra bacteriológica entre China y los Estados Unidos o las Teorías de la Conspiración que aseguran, una manada de ricos se la pasan drenando adrenocromo de cuerpos indefensos y coronando sus orgías satánicas, donde violan y ofrecen al diablo a niños para llenarse con ese culto misterioso de las glándulas suprarrenales suficientes, que los hacen sentirse amos del mundo, pues funcionan como logias a los que si se les observa bien, puede verse como los ojos les cambian, a veces por unos más verdes; otras, por unos negros de petróleo, y muecas largas y espaciosas que dejan ver algo más que colmillos, una subcultura de feligreses que está dispuesta a creer que una raza extraterrestre es la que domina el mundo y lo envilece.

         En el 2022 nos esperan eventos en el planeta Neptuno y en el signo de Piscis, eso parece querer decir que todo ciclo que determinemos acabará el siguiente año, inevitablemente se aplace. Seguiremos atrapados en este loop; el de una generación que florece tras la pandemia, que por fin conquista a la virtualidad que tanto alabaron los teóricos posmodernos. Saltamos en menos de un año de una res pública bureaucratized to the res virtualitis operationalized. The Internet comprobó como una red mundial puede incorporar a más usuarios a sus filas que donativos para sacar del hambre a África.

Para el siguiente año, igualmente, estaremos llenos de odio, pero nuestra generación preferirá concentrarse en una imagen donde los Alpes Suizos son presentados como una señal de alta cultura y paz, en donde vale más la tranquilidad que la justicia.

No podríamos ser todos los que nos negamos a recibir a este nuevo dios que se manifiesta de lado de The Pachamama and Science, porque parece que estamos escribiendo una teoría que puede funcionar las más grandes contradicciones pensadas para volver a atrapar al ser humano en una idea y no en una realización histórica; una idea donde la humanidad se ve a sí misma habitando las ciudades, jugando videojuegos. Somos una civilización que se ve a sí misma como un adagio sobre valorado donde no importa vivir si se puede simular que se puede sentir y, sobre todo, se puede pagar por esa experiencia.

You may be interested in: The normalization of terror

California won't back down on reproductive health, Newsom warns

reproductive health in California

En el marco de la conmemoración del caso Roe contra Wade (Roe vs. Wade), el gobernador Gavin Newsom y su esposa, Jennifer, advirtieron que el estado de California no dará un paso a tras en materia de salud reproductiva, acción que garantiza, entre otros aspectos, la libertad a mujeres o personas gestantes, de un aborto legal y seguro, si así lo desea.

«Hoy conmemoramos el 49 aniversario de Roe v. Wade, el caso histórico de la Corte Suprema que establece el derecho constitucional de la mujer a un aborto legal y seguro. Casi medio siglo después, sabemos sin lugar a dudas que limitar el acceso a la atención de la salud reproductiva, incluido el aborto, es una violación fundamental de la libertad individual. El hecho simple permanece: Estados Unidos no puede lograr la verdadera igualdad si las mujeres no tienen control sobre sus propios cuerpos», detalló el funcionario.

En ese sentido, apuntó que en un momento en que algunas personas en la nación eligen deliberadamente atacar los derechos reproductivos de las mujeres, «California seguirá siendo un faro de luz: ampliará el acceso al aborto y la atención reproductiva, y garantizará que nuestro estado sea un lugar en donde las personas reciban cuidados reproductivos fundamentales: servicios de atención médica de manera rápida y segura».

El gobernador y su esposa se unieron a funcionarios electos y activistas, durante un evento virtual de Planned Parenthood para conmemorar el 49 aniversario de la organización.

En su discurso, el gobernador recordó que el caso Roe vs. Wade «no marcó el comienzo de las mujeres que abortan. Marcó el fin de las mujeres que mueren por abortos. Así que hoy estamos aquí para decir que no volveremos atrás».

Destacó además que, en el presupuesto de este año, se mejoró el acceso a los servicios esenciales, incluyendo el apoyo a los proveedores y trabajadores de la salud reproductiva, y la eliminación de los requisitos de facturación.

El plan de California del gobernador elimina los requisitos de Medi-Cal para las visitas de seguimiento en persona y las ecografías si no son médicamente necesarias, lo que facilita el acceso a la atención reproductiva. 

Además, Blueprint ofrece becas y reembolsos de préstamos a proveedores de atención de la salud que se comprometan a brindar servicios de atención de la salud reproductiva y financiamiento para instalaciones. El Plan incluye fondos para subsidiar el costo de la atención del aborto y para hacer que las vacunas contra el virus del papiloma humano sean un beneficio cubierto.

«Hoy contamos una historia de compromiso decidido con los derechos reproductivos y el acceso al aborto. Y lo que es igual de importante, seguiremos compartiendo la historia de California para que otros puedan aprender de ella y, con suerte, seguir nuestro ejemplo».

You may be interested in: Newsom, for medical coverage for immigrants

Protests expected throughout Mexico over journalist murders

Cristian Carlos.

Mexico is the most dangerous country for practicing journalism according to the United Nations and various specialized international organizations such as Reporters Without Borders, the Committee to Protect Journalists, Article 19, among others. 

Just 24 days into 2022, three journalists have been murdered. On Sunday, January 23, journalist Lourdes Maldonado was brutally shot to death in the city of Tijuana, Baja California. During 2021, the civil association Communication and Information for Women – CIMAC – documented that every 38 hours a female journalist or communicator is subjected to some type of violence for her work in communication. 

Added to this is the death of journalists José Luis Gamboa and Margarito Martínez in recent days.

In 2021, the International Press Institute (IPI) reported that Mexico reported the deaths of 11 journalists and media professionals in the course of their reporting.

According to the non-profit organization Article 19, since 2000, 148 journalists have lost their lives as a result of their journalistic work, with 2017 being the most dangerous year for journalists; of these, 136 were men.

In just three years of government headed by the head of the executive branch, Andrés Manuel López Obrador, 28 journalists have been murdered during his administration. Lourdes Maldonado appeared at the National Palace on March 26, 2019, at the morning press conference of the president of Mexico, Andrés Manuel López Obrador, to ask for help for a labor lawsuit she recently won against the former governor of Baja California, Jaime Bonilla.

For this reason, journalists, organizations and civil society are preparing a large-scale mobilization on January 25 in Mexico to protest against the murders of journalists.

  • The protests will take place in different cities in Mexico on January 25: Acapulco-7:00 p.m. at the Papagayo Flagpole
  • Acayucán - 18:00 hours in Benito Juarez Park
  • Campeche-12:00 hours at Flagpole
  • Cancun - 7:00 p.m. at the Municipal Palace Esplanade
  • Chetumal 7:00 p.m. at the Explanada de la Bandera (Flag Esplanade)
  • Mexico City - 8:00 p.m. at the Ministry of the Interior
  • Chiapas - 7:00 p.m. in central plazas of major cities
  • Chihuahua 5:00 p.m. at Government Palace
  • Chilpancingo-19:00 hours at the FGE
  • Colima - 6:00 p.m. at Government Palace
  • Córdoba-12:00 hours in the 21 de Mayo Park
  • Culiacán-5:00 p.m. at the Cathedral
  • Ensenada-18:00 hours at the FGE
  • Guadalajara- 6:30 p.m. at the Plaza de Armas
  • Juarez-6:00 p.m. at the Journalist's Plaza
  • La Paz, Baja California Sur – 12:00 pm at the Government Palace
  • Mazatlan, 5:00 p.m. at the Rafael Buelna Paraje Boardwalk
  • Mérida-8:00 p.m. at the Monument to the Homeland
  • Mexicali – 6:00 p.m. at the FGE
  • Monterrey-8:00 p.m. at the Monument to Freedom of Expression
  • Morelia-20:00 hours at Melchor Ocampo Plaza
  • Morelos-18:00 hours at Paloma de la paz
  • Orizaba-12:00 hours at Apolinar Castillo Park
  • Piedras Negras-20:00 at Teatro Hundido de la Gran Plaza
  • Tijuana 5:00 p.m. at Las Tijeras
  • Toluca - 5:00 p.m. at Government Palace
  • Uruapan-8:00 p.m. at the Martyrs' Square
  • Veracruz-7:00 p.m. in the city's Zócalo
  • Xalapa - 6:00 p.m. in Plaza Lerdo

Likewise, civil society is asked to join the conversation on social media under the hashtags: #NiSilencioNiOlvido, #NoSeMataLaVerdad, #SinMasPeriodistasEnSusListas and #PeriodismoEnRiesgo.

P360P's community journalism workshop kicks off

Vicky, una alegre latina residente del condado de San Mateo, cuya pasión es el ejercicio y el baile, ha perdido a 14 seres queridos en el contexto de la pandemia de COVID-19. Esto, en parte, le generó el deseo de mejorar sus habilidades de comunicación para informar, de manera más eficaz, sobre temas de salud física y mental en su comunidad. 

Al igual que Vicky, quien ya cuenta con algo de experiencia en comunicación –incluyendo videos informativos sobre ejercicio para el Consulado de México en San Francisco– otras 19 personas se sumaron al taller Periodismo Comunitario que dio inicio con el 2022.

community journalism workshop
Miriam y Lorena practican técnicas de entrevista durante el Taller de Periodismo Comunitario impartido por Península 360 Press con el apoyo de Silicon Valley Community Focundation y Casa Círculo Cultural. Foto: P360P

El taller es organizado por Península 360 Press con el apoyo de la organización Silicon Valley Community Foundation, gracias a la cual las y los participantes podrán recibir un pago por los contenidos informativos que generen. 

Dicho taller se imparte de manera presencial y en línea los martes a las 7:00 PM. Presencial en el 3090 de Middfiled Road en Redwood Cit, que corresponde a las instalaciones de Casa Círculo Cultural, otra de las organizaciones que apoya esta iniciativa.  

No obstante, debido al veloz incremento de contagios de COVID-19 en los inicios del 2022, se optó porque las primeras clases fueran en línea. Además, a las clases en línea se integrarán alumnos que viven lejos del área de la bahía de San Francisco, así como profesores desde distintas partes del mundo. 

En el taller de Periodismo Comunitario, impartido por profesionales en distintos campos de la comunicación, se abordarán temas básicos del oficio como redacción, ética, fuentes de información, narrativa y conocimiento de los géneros periodísticos. 

El taller también incluirá la enseñanza de cuestiones técnicas esenciales para la elaboración de contenidos multimedia, como el uso de teléfonos móviles, la operación de cámaras, grabadoras, micrófonos y equipo de cómputo para la edición audiovisual.

community journalism workshop
Alumnas del Taller de Periodismo comunitario aprenden a realizar entrevistas en video con el uso de teléfonos móviles y micrófonos inalámbricos. Foto: P360P

You may be interested in: Chan Zuckerberg Initiative Gives $7 Million to San Mateo Organizations

Joan Didion, the writer who was discarded by Stanford University.

Joan Didion

I'm always writing for myself.
Joan Didion

There are two facts that marked the beginning of Joan Didion's career as a writer (United States, 1934-2021): 1) Being rejected by Stanford University and 2) Her mother convincing her to send an article to the legendary Vogue magazine. The first is relevant since Didion was one of the most recognized writers for her contributions to North American culture. However, the writer was rejected in 1952 with a letter in which she was warned that, despite meeting the minimum requirements, it was impossible to admit her to one of the most prestigious universities in California.1.

 The event marked the writer's early youth—so much so that she even considered suicide—but it also led her to assimilate failure as part of life and the learning that each person must experience in their own way to choose their own path, since, as Didion says: “it's hard enough to figure out what your role in life is without being given someone else's script on top of that.”

Possessing a sensitive character and a sober personality, Didion would carry forward the idea of success in relation to her freedom of thought and desires. This would lead her to try her hand at an article for Vogue magazine that dealt with self-love.2. She was accepted. Soon Didion was thrust into the public eye as a journalist who protected herself with a unique and refined style. 

Joan Didion, a visionary of the loss of values in American society, was also recognised for her intelligent and concise texts that revealed the problems facing her country in the 1960s: violence, drugs and weapons were, for Didion, the germ of a “cancer” that was moving away from the simple idea of hippie liberation and rock and roll. It was a time in which she, her husband, the writer John Gregory Dunne, and her daughter found themselves immersed, surrounded by artists such as the singer Janis Joplin, Jim Morrison and the filmmaker Roman Polanski. 

Closely related to atrocious events such as the murder of the wife of filmmaker Polanski by the so-called “Manson Family” and the excesses of those times, Didion made a series of essays, chronicles and reports, approaching the events as a mental and spiritual illness, beyond good and evil, black and white, but rather the result of disordered politics and a decadent society, hidden beneath the golden dream.

For Didion, her birthplace of Sacramento, California, represented the ideal setting for her reflections to be expressed as a reality that needed to be told. Through fiction, chronicles and essays, the author expressed the duality of love/hate for a city that would house the main core of all her works. California was the territory where love and chaos came together through Didion's personal story, like two waves that collide in the sea and quickly merge.

His chronicles, essays and articles from that time can be found in the anthology Those who dream the golden dream (2003), a compilation that recovers autobiographical texts from some of his books such as Crawling to Bethlehem (1968), The White Album (1979), Salvador (1983) o Miami (1987).

Didion's critical eye on the wound, exposing the cancer without trying to cure it with literary tricks, is what brought the writer to fame: emphasizing the pain, not hiding it. As shown by her nephew and filmmaker Griffin Dunne in the documentary The Center Will Not Hold (Netflix), where Didion explains several facts about her life and work from her beginnings until the death of her husband and daughter in 2003, which she also narrates in her book The year of magical thinking (2005).

In the same documentary, Didion says: “As long as I write, I want people to know who I am and where I am and what is going on in my head,” statements that she managed to capture in her literature through the intimacy of her stories and the clarity with which she put on the table sordid, painful and often dark themes that permeated both the fiction of her novels and the truth of her many essays.

As a writer radically separated from the ideas of others, Didion is a reference for contemporary literature, since her ideas permeate the possibility of revealing the history of injustices, knowing about the importance of self-love and, at the same time, empathizing with an author whose work is nothing more than a reflection of a life full of circumstances that crossed her own artistic creation.

Unfolding as a journalist, essayist, novelist, screenwriter, mother and wife, Didion was a woman who sought through her texts a way to “tell herself,” to confront the facts and to find a certain personal growth in her own reflections. It is not surprising that the snake that always accompanies her on covers and illustrations is the metaphor of her questions about life, of her constant and endless search for answers; the beginning and the end that lead her to decipher in her mind her dreams and nightmares. Because as the author argues: “killing a snake is like having one.”

Joan Didion, more than a writer about the pain and elegy of life, was an author who thought about its universal chaos and then transferred her visions to the order of ideas, of words. She was a journalist who managed to portray the reality of an era without losing her critical judgment and human quality. She was a columnist who put on the table important topics such as self-love, character and femininity as synonyms of strength and intelligence. And, above all, Joan Didion was a writer who opted to remove rhetoric from narrative in order to confront the nonsense that surrounds existence.

1References from the essay titled “When the university you preferred rejects you” from the book of essays titled What I want to say (2021), by the author.

2You can read the essay on self-esteem by clicking here. Click here.

You may be interested in: Noam Chomsky, the last linguist

Can COVID-19 disease become endemic?

COVID-19 become endemic

La variantes Delta y Omicron han complicado la tarea de erradicar el COVID-19. Mientras nuestras comunidades luchan para romper la cadena de contagios la amenaza de que una nueva variante aparezca es constante. Algunos se preguntan si es posible que esta enfermedad se convierta en algo parecido al resfriado común, que se vuelva endémica.

In a roundtable discussion with Ethnic Media Services, experts in the field discussed vaccines, the effectiveness of boosters and the possibility of living with the COVID-19 virus.

El doctor Ben Neuman, jefe de virología del complejo de estudios de salud global de Texas A&M University concuerda en que el declive de la efectividad en la protección que ofrecen las vacunas contra las nuevas variantes, especialmente la Ómicron, es un problema para la erradicación del virus. Según el doctor Ben, la evidencia sugiere que las vacunas de refuerzo son nuestra mejor opción para mantenernos protegidos. Sin embargo, no descarta la posibilidad de que se pueda crear una inmunidad mucho más duradera mediante las vacunas, pero “todavía no lo sabemos”. 

El doctor Dali Fan, profesor de Ciencia Clínica en UC Davis, aprovechó el espacio para recordar al público que “el sistema inmunológico es muy complejo, el efecto inmunológico medido por producción de anticuerpos es solo una parte de la protección”.  Recalca que no es tan sencillo saber cuán protegido se está contra el virus, no es tan sencillo como decir, si tienes cierta cantidad de anticuerpos, tienes cierta cantidad de protección. Insiste en que no necesariamente tener más anticuerpos es mejor para combatir el virus, también puede haber complicaciones cuando se excede un límite en el cuerpo. Es por eso que la decisión de administrar más vacunas y el espaciamiento de las mismas tiene que ser cuidadosamente medido y estudiado. Sobre todo, llama a tener cuidado en creer esta falsa equivalencia y diseminar la idea que entre más anticuerpos, mejor. 

Mencionó que según estudios realizados en Israel, la protección que ofrece dos dosis de la vacuna muestra resultados menos satisfactorios que tres dosis. Desafortunadamente, aún no sabemos si una cuarta o quinta dosis de la vacuna contra la COVID-19 sean necesarias o benéficas.

Ambos especialistas coinciden en que el público debe estar consciente de que los porcentajes de protección están basados en estimaciones matemáticas. Es decir, siempre existirá un margen de error el cual se estima es de 25 por ciento. Hay tantas variables en cómo se reproducen los virus, cómo  mutan y cada uno de nuestros cuerpos y expedientes médicos que la mejor recomendación es estar alerta, hacer todo lo posible por mantenerse seguros y vacunarse.

Con respecto a la posibilidad de que surjan nuevas variantes el doctor Neuman agregó que, “mientras este virus siga creciendo, va a seguir cambiando. Cuando cambia, puede salir del alcance de algunas partes de nuestro sistema inmune y en ese punto, tenemos algo que podemos llamar otra variante. Esto es inevitable, mientras el virus siga creciendo”. 

El doctor Dali tiene la esperanza de que el virus responsable de la COVID-19 mute de una manera poco favorable y desaparezca por sí mismo. Es posible, así como ha pasado con otros virus, que entre todas estas variantes, alguna sea menos agresiva y se extinga a las demás. 

El doctor Neuman tiene la opinión de que esta no es una esperanza sobre la cual se deban construir políticas de salud o de tomar decisiones importantes. Tampoco ve evidencias, ni ningún indicio de que una menor agresividad de los síntomas de la COVID-19 beneficie el ciclo de reproducción  del virus. 

Recordando que esta es únicamente su opinión, Neuman urge a combatir al virus, a no pensarlo como endémico. Agrega que no es muy tarde para tomar acciones concretas y construir acuerdos para erradicar completamente este virus de nuestras vidas. 

You may be interested in: Children from 12 to 17 years old are allowed to be vaccinated without parental consent

Children from 12 to 17 years old are allowed to be vaccinated without parental consent

getting vaccinated without authorization

Un nuevo proyecto de ley (SB 866) en California introducido por dos senadores demócratas, podría autorizar que jóvenes de 12 a 17 años puedan recibir vacunas sin el consentimiento de sus padres o tutores, lo que se traduciría en darle decisión completa a este sector de la población en materia de salud, al menos en el tema de vacunación.

Si bien existe una ley estatal que permite que los menores de edad den su consentimiento para la atención y el tratamiento médico de algunas enfermedades infecciosas, contagiosas o transmisibles, ésta no autoriza que sean vacunados sin previa autorización parental.

Así que de aprobarse el proyecto de ley del Senado 866, redactado por los senadores estatales Scott Wiener y Richard Pan, autorizaría a los proveedores de vacunas a administrar dosis a niños de 12 años o más sin el consentimiento de los padres o tutores.

«Los adolescentes no vacunados están en riesgo, ponen en riesgo a otros y hacen que las escuelas sean menos seguras. A menudo no pueden trabajar, participar en deportes o ir a casa de amigos. Dejemos que los adolescentes protejan su salud», precisó el senador Wiener al respecto.

La aprobación del proyecto, en estos momentos, cuando el estado vive uno de los picos más altos en contagios de COVID-19, impulsado por la variante ómicron, permitiría a las autoridades sanitarias, vacunar a ese sector de la población sin problema alguno contra el virus SARS-CoV-2.

A ello se sumarían vacunas como la del sarampión, enfermedad altamente contagiosa y que debido al alza de grupos antivacunas que decidieron no vacunar a sus hijos contra ella, generó rebrotes en diversas comunidades del país. 

Wiener apuntó que alrededor de un millón de niños de 12 a 17 años en California no están vacunados contra el COVID. «Muchos quieren vacunarse, pero los padres no se los permiten o no tienen tiempo para hacerlo. Los adolescentes no deberían tener que depender de las opiniones y la disponibilidad de los padres para protegerse de un virus mortal».

A su vez, explicó que la ley de California ya permite que los niños de 12 a 17 años accedan a diversas formas de atención médica sin el consentimiento de los padres, por ejemplo: vacunas contra el VPH y la hepatitis B, atención del aborto, control de la natalidad, atención médica mental, y atención relacionada con la violencia doméstica.

«La SB 866 se basa en esta ley existente para ampliar el acceso a las vacunas. Permite que los jóvenes de 12 a 17 años den su consentimiento para cualquier vacuna aprobada o con autorización de uso de emergencia otorgada por la FDA y recomendada por los CDC. Al igual que con cualquier otra persona, deberán ser clínicamente elegibles para una vacuna en particular», subrayó.

«Los adolescentes no deberían tener que tramar, planear o pelear con sus padres para obtener una vacuna. Simplemente deberían poder entrar y vacunarse como cualquier otra persona», consideró el senador californiano.

La propuesta es sumamente controvertida, y la reacción de padres de familia no se ha hecho esperar, quienes han «inundado» con comentarios tanto negativos como positivos, las redes sociales de ambos senadores.

«Como madre, científica y defensora de políticas basadas en evidencia y salud pública, estoy muy agradecida por su trabajo en esto. ¡Gracias!», escribió la doctora Amy Bacharach a través de su cuenta de Twitter en favor de la propuesta de ley. 

Sin embargo, @CitizenessD expresó: «Idea estúpida. Estás enviando a un niño a casa para que tenga un efecto secundario potencialmente peligroso y los padres no sabrán que se inyectaron. 9 de cada 10 veces un niño de 12 años no conoce su historial médico para evitar interacciones. Por eso los niños tienen padres».

You may be interested in: School closings expected due to shortage of teachers due to COVID-19

es_MX