Tuesday, August 5, 2025
Home Blog Page 301

Immigrant victims of domestic violence still struggle to obtain asylum

A pesar de que las políticas de la era de Trump se han revertido, la probabilidad de encontrar protección en Estados Unidos es menor que nunca.

Por: Jenny Manrique Península 360 Press

Luego de escapar de los abusos y persecución a los que un pandillero activo de La Mara 18 la sometió durante meses en su natal El Salvador, Milagro ganó en agosto pasado su caso de asilo en Estados Unidos convirtiéndose en una más de las víctimas inmigrantes de violencia doméstica.

Ella cruzó la frontera mexicana en 2015 tras escapar de su secuestrador, quien la violaba repetidamente, y amenazaba con asesinar a su familia. “Mi vida peligraba siempre, puse una denuncia (en El Salvador) pero mi caso no fue resuelto y no me ayudaron en nada”, contó Milagro durante una rueda de prensa organizada por Ethnic Media Services, que le puso lupa a la forma en que las víctimas inmigrantes de violencia doméstica batallan para encontrar protección en Estados Unidos.

La mujer, quien accedió a compartir su historia sin publicar su apellido, estaba a punto de casarse cuando el pandillero, obsesionado con ella, comenzó a acosarla vía telefónica, diciendo que la tendría “por las buenas o por las malas”.

Desde entonces comenzaron las repetidas violaciones sexuales que incluyeron amenazas con armas, quemadas con una plancha de ropa, golpes en todo el cuerpo. Su violador, incluso le fracturó las manos.

“La última vez me golpeó por cuatro horas, me quería matar, me dijo que me iba a cortar en pedacitos y dejar mi cuerpo la mitad donde mi abuelita y la mitad donde mis tíos”. Luego de que Milagro escapó, el pandillero siguió buscándola en todos los recovecos de su ciudad, así que decidió irse del país.

“Cuando crucé (la frontera) les dije a ellos (oficiales de migración) que mi vida peligraba, que si yo regresaba me iban a matar, donde yo estuviera él me buscaba… Gracias a Dios y a la abogada lo logré (el asilo), pero fue una larga lucha”.

Casi cinco años después de presentar su caso (diciembre de 2016), recibió el estatus y con él, el camino a una residencia legal en el país. Hoy día es madre de una niña y está embarazada de un varón, y aunque está en una relación estable y sana dice que “aun existe ese trauma que uno no se puede quitar. Es como una quemada grande y queda cicatriz, aunque uno quiera borrarla, no se puede”.

La Ley de Refugiados de 1980 permite a las personas solicitar el estatus de refugiado en el extranjero o el estatus de asilo en la frontera o dentro de los Estados Unidos. Pueden ser elegibles si demuestran lo que se conoce como ‘un miedo bien fundado’, es decir que la persecución obedece a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social en particular.

Marta Victoria Canossa, abogada de inmigración de la firma Ortega, Canossa y Asociados con sede en Los Ángeles, quien lleva el caso de Milagro, resaltó que es importante que las víctimas inmigrantes de violencia doméstica, presenten su caso dentro del primer año en que entran a Estados Unidos.

“Es muy difícil para una mujer abusada ir a una embajada estadounidense y solicitar asilo, incluso para quienes ya tienen familiares aquí en Estados Unidos o ya tienen pendiente una solicitud”, aseguró. “Esta falta de recursos a nivel de embajada, obliga a que las mujeres ingresen presentando su reclamo en la frontera mexicana. Si no lo hacen apenas cruzan, tienen un año para hacerlo”.

Los defensores han encontrado de utilidad para sustentar estos casos, los informes emitidos todos los años por el Departamento de Estado sobre la situación de los países en Latinoamérica, que destacan los problemas que enfrentan las víctimas inmigrantes de violencia doméstica para encontrar ayuda en sus propios gobiernos.

VAWA and U Visa, las opciones para víctimas inmigrantes de violencia doméstica

Otras mujeres sufren violencia doméstica dentro de los Estados Unidos, y ellas tienen dos opciones: pueden presentar su caso a través de la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA por sus siglas en inglés) vigente desde 1984 o pedir una visa U.

“VAWA está disponible para personas casadas con residentes legales permanentes o ciudadanos de los Estados Unidos”, dijo Canossa. Bajo esta ley, que también cobija a los hombres, los solicitantes no están obligados a presentar un informe policial: basta con su propia declaración o la de testigos, y otros soportes como imágenes y mensajes de texto. “ En este momento, la aprobación está demorando de 21 a 28 meses, pero también pueden solicitar permisos de trabajo mientras esperan”, dijo Canossa.

La solicitud bajo VAWA debe hacerse mientras la persona todavía está casada con el abusador o dentro de los dos años posteriores a su divorcio.

En cuanto a la Visa U, este alivio está disponible para víctimas de violencia doméstica de personas que no tienen documentos o que no estaban casadas con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, requiere un informe policial lo que “a veces es un desafío cuando la persona está en una jurisdicción donde la policía no quiere cooperar”.

La otra dificultad es que las esperas para la Visa U superan los 5 años, tiempo en el que la persona no recibe permiso de trabajo.

Sessions vs. Garland

El camino para llegar a estas protecciones ha sido largo. A partir de los años 90 se adoptaron pautas sobre cómo los reclamos de las víctimas inmigrantes de violencia doméstica podrían encajar en la Convención sobre los Refugiados. “Un motivo que a menudo se argumenta en los casos de violencia doméstica es que la mujer podría verse perjudicada debido a sus opiniones políticas o feministas, como por ejemplo no estar sujeta a la dominación masculina”, explicó Blaine Bookey, directora jurídica del Centro de Estudios sobre Género y Refugiados de la facultad de derecho Hastings de la Universidad de California.

En otros casos se han reconocido diferentes formas de violencia de género como persecución. Estos incluyen la ablación genital femenina, la violencia sexual, matrimonios forzosos, asesinatos por honor y también violencia doméstica. Sobre este último, hubo mucha resistencia hasta hace pocos años.

“En 2014 la Junta de Apelaciones de Inmigración del Departamento de Justicia emitió una decisión que reconocía explícitamente la violencia doméstica como base para el asilo”, dijo Bookey. “Pero en 2018, el fiscal general de Trump, Jeff Sessions, emitió una decisión que deshizo ese precedente, utilizando el caso de nuestra cliente, la señorita AB”.

AB es una mujer salvadoreña que soportó 15 años de violencia doméstica brutal. El hermano de su pareja era un oficial de policía y utilizó esa posición para intimidarla, lo que la obligó a exiliarse dejando a sus tres hijos pequeños. Aunque AB fue elegible para asilo, Sessions rechazó esa decisión y trató de socavar la disponibilidad de asilo para las víctimas inmigrantes de violencia doméstica y de cualquier forma de daño por parte de un actor no gubernamental.

“En muchos casos la violencia de género es perpetrada por miembros de la familia u otras personas de la comunidad”, sostuvo Bookey. “Entonces esta decisión AB de 2018 fue increíblemente perjudicial. Las tasas de subvenciones para los solicitantes de asilo de América Central, en particular en México, disminuyeron significativamente”.

Después de una larga campaña de grupos defensores de la mujer, el verano pasado, el fiscal general Merrick Garland revocó la decisión de la administración Trump de cerrar la puerta a los solicitantes de asilo por ser víctimas de violencia doméstica.

“Fue una victoria increíblemente importante. Casos en los que se le había negado el asilo a una mujer y habían ido al tribunal de apelaciones, tienen una nueva consideración ante el Departamento de Justicia”.

Pero los obstáculos siguen: la politización de los tribunales de inmigración, secuelas de la era Trump, ha causado que existan jueces que niegan más del 90% de los casos de violencia doméstica. Y la falta de acceso a un abogado para los solicitantes de asilo, deja a muchos sin la posibilidad de sustentar su caso.

“Necesitamos leyes de acción que sean más claras para expandir el significado de un grupo social en particular”, dijo Canossa. “Ha sido un proceso lento y necesitamos más apoyo de las cortes y de los grupos feministas”, concluyó.

You may be interested in: What are the needs of immigrants in San Mateo?

The Thief of a Thousand Colors

By Manuel Ortiz and Anna Lee Mraz. Peninsula 360 Press [P360P]

Once upon a time, between two big mountains, there was a small village called Montañesco. And Montañesco was so small that everyone knew each other. One day some travellers on horses arrived. They were people who went from village to village selling things in order to make a living. A lady, who always dressed in blue, as is proper of course, did not like the arrival of outsiders to her village and began to say that bad things would happen with the arrival of those travellers.

"They're not like us," said the lady, "they dress differently. They wear black: that color shouldn't even be worn for clothing! It's definitely bad news."

Just as the lady said that, things began to mysteriously disappear. The villagers wondered, Who will it be? Here we all know each other. So, the townspeople thought that the ones who were stealing or hiding things were the ones in black.

The lady in blue commented to her neighbor who was also dressed in blue: “I think they are the ones who come to sell things to the town, they don't give me a good feeling, have you seen what color they dress in? From the color I can tell they are the thieves.”

-What color do they wear? - asked the neighbor.

– Imagine, they are dressed in black. They must be.

"Well, well," replied the neighbour, "let's set a trap for them. Let's leave this money in the middle of the square and watch them without them noticing."

The vendors set up their stalls in the mornings, and that morning the whole town sat and watched them all day long. While they were watching, one person shouted:

-AAAHHHHH! Someone stole my plant. It was here a moment ago and it disappeared.

But the travelers had been watched all day, they could not be the ones dressed in black. So a man in grey said:

- You are wrong, ma'am. It couldn't have been the travelers, we were watching them. Those who are stealing are not the black ones. They are the ones from the east side of town who dress in red. They passed by here yesterday.

-But those in red have been in the town for centuries. They arrived long before you.- answered one of the neighbors in blue.

-No, because thieves always wear a black pattern with white stripes- a small child was heard saying in the crowd.

-Well, well -answered a neighbor also dressed in grey- Let's look at those in red. They could be it.

By then, more people from the village had gathered. Some people were looking at the ones in black, others at the ones in red. And while everyone had their eyes fixed on the suspects, someone shouted:

-Ahhhhh! The money disappeared from the center of the square.

-It wasn't the ones in red, I was watching them without blinking- commented a girl in lilac with her mother in purple.

-It wasn't the ones in black either, I didn't take my eyes off them- said a woman in green.

"Thieves always wear a black pattern with white stripes," a little boy in the crowd commented again.

-There goes one in black with stripes! Catch him!

So the whole crowd started running to catch up with the person wearing a black pattern with white stripes. When they caught up with him, they grabbed him and started questioning him.

"It wasn't me, I promise," pleaded the man dressed in black with white stripes. They searched him and, indeed, he didn't have anything.

"Who could it be then?" the lady in purple asked, frightened, while hugging her daughter in lilac.

The carpenter raised his voice: -No, no, no. The problem in the town has always been caused by the yellows. They did come supposedly to work, but they have only caused problems in Montañesco.

-The ones in yellow? - asked the girl in purple.

-That's them! - said the lady in blue. I never liked them.

-Hey! Entire village! - shouted the man in grey. Those in yellow have tricked us! They have been robbing us! They are causing chaos. Let's go after them!

The ones in yellow who were working - they always worked hard making delicious rice balls for the village - were frightened. The whole village had come to watch them, of course, without neglecting the one in black with white stripes, or the ones in red, or the ones in black.

But while everyone was trying to blame the ones in yellow, there was a spectacular robbery. All the money had disappeared from the town bank!

-Help, comrades. All the money from our local bank has disappeared. I checked it this morning and it was intact. And now, minutes ago, it all disappeared.

Who could it be? It wasn't the ones in black, nor the ones in red, it couldn't be the ones in yellow, nor the ones in black with white stripes because they had been under surveillance at the time the robbery occurred.

-Will the thieves be invisible? - asked a little girl.

"Let's have a meeting," said the man in grey. "A meeting of the whole town at the assembly kiosk, bring the most valuable things you possess."

That's how everyone, of all colors, gathered that afternoon to try to find out who was stealing things and money in the town. Everyone placed their valuable belongings in the center of the room. "Let's turn off the light!" was the common agreement.

They turned off the light.

-1, 2, 3.- They counted in unison and when they turned on the light… everything was there, nothing had been lost.

So, what color are thieves? asked a young man.

At that moment there was a knock at the door. Knock, knock, knock.

When they opened the door to the living room they found themselves in front of the village's wise old man whom everyone knew well.

-I've been watching you. And you know what? This town has become a very prejudiced town.

"What's prejudiced?" asked a little boy.

-Prejudice is when a person thinks badly of another person just because of their appearance or how they dress. Prejudice is when you blame someone for something without having proof of what they did, when you judge them by their color, by how they look and not by how they really are. And what do you think? I stole everything from them.

-You? You're so old and you stole everything from us?

-That's right. You'll find everything out here. You can get everything back. I only hid it to teach you a lesson: thieves have no color. Thieves can be white, blue, yellow, green, black. You don't have to judge by color. It never occurred to you to ask questions. You were all so preoccupied with blaming others for their color that you didn't pay attention to me. I would walk past you, even making signs to you, "Heyyyy, I'm going to steal your plant!" But you never turned to look at me. You didn't think that an old white man would steal something from you. Because you were thinking about the other colors. Come out. You'll find all your things outside, you haven't lost anything. I hope you've learned your lesson. It's too late for me and it's cold. My fireplace, my cat and a little chocolate are waiting for me at home. Excuse me and goodbye.

The old man left and the people of the village went out to find all the things that had been lost. No one had stolen them.

That old man had taught them a good lesson: you should not judge anyone by their color. Colorín colorado, that story is over.

You may be interested in: Writing what can't be named: sexual abuse from the literary perspective

Up to 2 thousand COVID tests per day at San Mateo Event Center

COVID testing in San Mateo

El condado de San Mateo se ha asociado con el proveedor de atención médica Carbon Health para realizar hasta dos mil pruebas de COVID-19 diarias  en el Centro de eventos del condado de San Mateo.

Carbon Health proporcionará pruebas PCR en el Event Center a partir de este martes 1 de febrero, y se permitirá el acceso sin cita previa o si prefieren, pueden registrarse en línea en https://forms.flowhealth.com/220267683087159.

Las pruebas estarán disponibles de martes a domingo de 8 a 4 pm,  en el Centro de Eventos. La entrada al sitio de prueba está ubicada en 2701 South Delaware St., San Mateo.

La prueba es gratuita, y sólo se les pide a los pacientes una identificación, si es posible.

El administrador del condado, Mike Callagy, dijo en un comunicado que el condado ya tiene una relación con Carbon Health, ya que ayudaron a abrir un sitio de vacunación masiva en el Aeropuerto Internacional de San Francisco y otras clínicas del condado.

La directora de desarrollo de Carbon Health, Nita Sommers, dijo en un comunicado que el sitio puede aplicar entre mil 500 y dos mil pruebas por día. En tanto, esperan proporcionar resultados en 48 horas.

El condado trabajará con Carbon Health durante un mes con la posibilidad de extensiones según sea necesario, detallaron las autoridades de salud, ello luego de que se concluyera la asociación con la empresa de tecnología de biosalud Virus Geeks luego de retrasos en las pruebas a principios de enero.

Para obtener más información y un mapa que muestra la entrada del sitio de prueba puede acceder al sitio web https://cmo.smcgov.org/press-release/covid-19-testing-widely-disponible-new-partner-san-mateo-county-event-centrar

La pruebas rápidas de antígeno y PCR continúan disponibles en los sitios del condado, los proveedores de salud y las farmacias. Una lista completa de sitios de prueba está en https://www.smcgov.org/landing-page/covid-testing.

You may be interested in: For vaccinated, eliminated in SF mandatory use of mouth covers

Latin American literature to come in 2022

0

A pesar de que los casi dos años que ha durado hasta ahora la pandemia por COVID19 golpearon con fuerza al mercado de la literatura latinoamericana, el plan de publicaciones de algunas editoriales para los primeros meses de 2022 presenta una pluralidad de voces, temáticas y géneros que aventura un panorama prometedor.

Almadía, editorial independiente fundada en Oaxaca, traerá para el primer semestre del año el libro de ensayos The future is a woman, de varias autoras (no confundir con el libro del mismo título de Tati Ortiz Monasterio), así como la novela Marfa, con la que la escritora mexicana Natalia Trigo ganó el Premio Aura Estrada 2019 “por su estilo distintivo al evadir la narrativa estereotípica de la migración”.

Natalia Trigo vive en Houston, en cuya universidad estudia el doctorado en Escritura Creativa que fundó y dirige la escritora mexicana Cristina Rivera Garza. También llegará a esta editorial la traducción al español de Monkey Boy, del escritor Francisco Goldman, nacido en Boston, de madre guatemalteca, padre judío y avecindado en México. La novela es una exploración acerca de crecer con una identidad dividida como la suya.

Por su parte, el sello español especializado en cuento, Páginas de espuma, publicará Hubo un jardín, libro de relatos de la escritora argentina Valeria Correa Fiz, así como los Collected stories de la escritora mexicana pionera del cuento fantástico y de terror Amparo Dávila, con un prólogo de la argentina Mariana Enríquez. A mediados de abril llegará Red ash de la mexicana Socorro Venegas, con ilustraciones del también mexicano Gabriel Pacheco, en la colección de libros ilustrados con tapa dura de la editorial.

The independent publishing house, based in Guadalajara, Paraíso Perdido, publicará el libro de relatos Lullabies for the end of the world, by Majo Delgadillo, a writer from Jalisco currently living in the United States; Los cuentos que aún se oyen al final de la montaña, del veracruzano Josué Sánchez, y Gourmandise. Signature recipes and cooking for life, antología de crónicas, ensayos, cuentos, divagues e incluso recetas curadas, por Édgar Adrián Mora sobre el placer del gusto, porqué cocinar y comer también son obras de arte.

At Gran Travesía, sello dedicado a la literatura juvenil, la filial mexicana de editorial Océano, publicará las novelas Scoundrel timesby the writer Jaime Alfonso Sandoval; The tornado tamer —tercera parte de la saga “El país de la niebla”— del poeta y narrador salvadoreño Jorge Galán, y Iron moon, tercera parte de “La nación de las bestias”, de la jalisciense Mariana Pavlova. En su sello Hotel de Letras, publicará Antología de Poesía del siglo XX, compilada por el cronista, ensayista y crítico Carlos Monsiváis, y Antología de poesía del siglo XIX, cuyo compilador fue el periodista, poeta y narrador José Emilio Pacheco. Del fondo que lleva el mismo nombre que la editorial, saldrá a librerías una nueva edición del clásico de Armando Ramírez, cronista del barrio bravo de Tepito, Chin Chin the Teporochoas well as Dying by killing, novela póstuma del guionista y narrador F. G. Haghenbeck, fallecido el 4 de abril de este 2021.

En cuanto a la filial en México del grupo editorial Penguin Random House, bajo el sello Literatura Random House publicará Your tongue in my mouth, segunda novela de la mexicana emigrada a Berlín, Luisa Reyes Retana, quien ganó el Premio Mauricio Achar Literatura Random House en 2017 con Arde Josefina; además de The Runner or The Devil's Own Souls, del regiomontano Alejandro Vázquez Ortiz.

Finalmente, una de las novedades más esperadas, que llegará en marzo a las librerías de México y España publicada por la editorial mexicana Sixth Flooris the novel Ash in the mouth, de la escritora mexicana avecindada en España Brenda Navarro, quien fue todo un éxito con su primera novela, Casas vacías, publicada por primera vez en 2018 por Kaja Negra y en 2019 por Sexto Piso, y con la que ganó el XLII Premio Tigre Juan de Novela en diciembre de 2020.

You may be interested in: The friendship between two women in mid-20th century Italy: “Two Friends” by Elena Ferrante

For vaccinated, eliminated in SF mandatory use of mouth covers

mouth covers in SF

A partir de este 1 de febrero, trabajadores de oficinas en San Francisco, así como miembros de gimnasios y otros grupos de personas pueden quitarse las mascarillas en interiores nuevamente.

Se restablece así la exención de protección facial, vigente antes de la última oleada de Ómicron, informaron autoridades de la ciudad y el condado de esta ciudad.

Precisaron que dada la naturaleza altamente transmisible de esta variante, se establece un requisito adicional: las personas en estos grupos estables deberán estar al día en sus vacunas, incluida la serie primaria y los refuerzos cuando sean elegibles, como la mejor protección contra el virus.

Otras pautas de seguridad de COVID-19 en estos entornos siguen vigentes e incluyen una medida para que otras personas que no cumplan o no puedan cumplir con los requisitos de vacunación, se reúnan con otros grupos, siempre y cuando muestren una prueba negativa y usen una mascarilla.

Entre las nuevas acciones, se incluye el acceso de clientes a «mega eventos» de 500 personas o más, en interiores, siempre y cuando muestren una prueba negativa de COVID-19, o demostrar que cuentan con todas sus dosis de vacunación y refuerzo, de ser elegibles, además de hacer uso de mascarilla.

Otros cambios permiten exenciones religiosas y médicas a los requisitos de vacunación con una prueba negativa de COVID-19, en lugares como restaurantes, bares, gimnasios, centros de acondicionamiento físico y otros lugares en donde se consumen alimentos o bebidas, o donde las personas tienen dificultad para respirar. 

El público debe tener en cuenta que las personas en algunos entornos pueden no estar completamente vacunadas o reforzadas y, por lo tanto, deben usar el buen juicio al asistir a reuniones o eventos, precisó el gobierno local.

El mandato de mascarilla para interiores en San Francisco sigue vigente para la mayoría de los entornos públicos, independientemente del estado de vacunación. 

«A medida de que salgamos de este último aumento y enfrentemos un futuro en el que el COVID-19 permanecerá entre nosotros, San Francisco adoptará un enfoque equilibrado en nuestra respuesta a la enfermedad, al alinearse con los requisitos y pautas estatales en donde podamos hacerlo de manera segura», dijo la oficial de salud, la doctora Susan Philip. 

Las pruebas rápidas de antígeno se pueden realizar un día antes a una entrada a eventos o establecimientos, y las pruebas de laboratorio PCR se pueden realizar dentro de los dos días anteriores a los accesos.

Una foto tomada de una prueba rápida de antígeno autoadministrada ‒como una prueba casera‒ no será prueba aceptable de una prueba negativa, pues se necesitará la verificación del resultado de la prueba por parte de un tercero. 

Para estos eventos y ubicaciones, se puede utilizar un documento impreso o electrónico de la prueba o del laboratorio.

La orden de salud también agregó una definición de «elegible para refuerzo», lo que significa el momento en que una persona califica para recibir una dosis adicional de la vacuna, según las pautas de los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos, (CDC, por sus siglas en inglés).

Hasta que una persona sea elegible para un refuerzo, se considera que está «al día» con su vacunación. 

Cabe destacar que el Departamento de Salud Pública de San Francisco (SFDPH, por sus siglas en inglés) recomienda que las personas se vacunen o reciban una dosis de refuerzo lo antes posible, al menos 10 días, pero no más de 30, después de la recuperación de la infección y la interrupción del aislamiento, a menos que un proveedor de atención médica tenga una razón de peso para retrasarlo.

Los cambios adicionales a la orden de salud afectan al personal en entornos de alto riesgo e incluyen el extender la fecha límite un mes ‒del 1 de febrero al 1 de marzo‒ para que el personal en entornos de alto riesgo esté al día con las vacunas, lo que significa recibir una vacuna de refuerzo cuando sea elegible. 

La extensión de la fecha límite se alinea con los requisitos estatales, pero también incluye los requisitos de la orden de salud de SF sobre refuerzos para personas cuyo horario de trabajo regular esté fuera de los entornos de alto riesgo designados, pero que visitan entornos que sí lo son como parte de su trabajo, tal es el caso de oficiales de policía, paramédicos y alguaciles adjuntos que trabajan en las cárceles.

You may be interested in: "Long COVID": Experiencing symptoms that won't go away.

Facebook/Meta and Google accused of entering into illegal advertising agreement

Sundar PichaiCEO of Google, and Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, han sido  acusados de aprobar personalmente un acuerdo publicitario secreto que otorgaría a Facebook privilegios especiales en la plataforma publicitaria de Google.

Este nuevo escándalo que involucra a las gigantes tech sale a la luz a partir de una queja antimonopolio presentada por una coalición de estados de Estados Unidos liderados por Texas. La demanda fue presentada en nueva versión a un tribunal de Nueva York este viernes, 14, después de ser inicialmente lanzada contra Google en diciembre de 2020. Los demandantes alegan que la empresa habría manipulado su mecanismo de subastas de anuncios publicitarios para favorecer a Facebook. Google también habría ofrecido datos optimizados a Facebook para permitirle mayor ventaja de análisis. El acuerdo habría sido firmado en septiembre de 2018 por Philipp Schindler, vicepresidente y director de ventas y operaciones de la rama publicitaria de Google, y Sheryl Sandberg, directora de operaciones y miembro del consejo de administración de Facebook, que anteriormente dirigiera la publicidad en Google.

La asociación ilegal entre los dos competidores más fieros en el mercado de la publicidad digital habría sido llamada por Google Blue Jedi, en referencia a Star Wars. 

Según las acusaciones, el acuerdo fue una maniobra de Google para contrarrestar el liderazgo que Facebook venía asumiendo en la publicidad digital fuera de sus redes sociales. Google ofreció a Facebook prioridad en la compra y aparición de sus espacios publicitarios en todo internet, a cambio de que la red social abandonara sus planes de crear su propio sistema de anuncios digitales.

Big tech in the crosshairs of antitrust efforts

La denuncia sale a la luz cuando tanto Google como Meta, así como Amazon y Apple, se enfrentan a la represión y duras críticas por sus prácticas comerciales. Autoridades, reguladores y activistas de diversos países han denunciado que las prácticas de las grandes corporaciones tecnológicas inhiben la competencia y luchan para tratar de disminuir el inmenso poder que han conseguido. A nivel mundial, desde hace años la publicidad en línea presenta un altísimo grado de concentración por parte de Facebook y Google que acapararon en 2020 más del 50 por ciento de ese mercado en Estados Unidos.

Cuando el 4 de octubre de 2021 las plataformas de Meta — Facebook, Whatsapp, Instagram — se cayeron por algunas horas todas a la vez, y cortaron las comunicaciones digitales de millones de personas de Europa, América y Asia, el impacto de ese monopolio en el cotidiano se evidenció. Con aproximadamente 2890 millones de usuarios activos mensuales, Facebook encabeza la lista de las redes sociales más utilizadas en el mudo, seguido de YouTube, de Google, y luego sus otras plataformas: WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger. Durante el primer trimestre de 2021, la empresa afirmó que 3510 millones de personas utilizaban al menos uno de sus productos principales (Facebook, WhatsApp, Instagram o Messenger) cada mes.

You may be interested in: Facebook/Meta faces multi-million dollar class action lawsuit in UK

Another attack on the press in Mexico leaves one dead

Roberto Toledo
Photo: Magdalena Alonso/Al Aire Zitácuaro Newscast.

By Heriberto Paredes and Rodrigo Caballero
Special for Peninsula 360 Press

Zitacuaro, Michoacan. On the afternoon of January 31, 2022, Roberto Toledo was murdered, identified as a contributor to the news portal Michoacan MonitorThe events occurred in the Moctezuma Oriente neighborhood, in the office of the lawyer, Joel Vera, where Toledo was located, who also worked as a technician for these offices, where a group of armed men arrived and opened fire.

As a result of the injuries caused by gunshot wounds, the 55-year-old man died in a hospital in the city of Zitácuaro, in a municipality of the same name located in the east of the state of Michoacán on the border with the State of Mexico.

The version transmitted by Armando Linares, director of the news portal, is that both he and the lawyer were about to have a meeting in said offices, however, before it took place, someone rang the doorbell asking for Joel Vera; Roberto Toledo, upon opening the door, received the shots that ultimately took his life.

According to the report given by Monitor Michoacán, there were three armed men who, before leaving, left two rolled-up cards lying around, on which there were written threats against the lawyer. From this it can be deduced that the attack was not directed against Roberto Toledo.

Previous threats

On January 28, just 3 days before the attack, Armando Linares shared a video in social networks where he indicated that he had already filed a complaint with the federal government, after being the object of some serious defamation, also on social networks.

It should be noted that during 2021 Linares carried out several journalistic investigations that point to illicit activities, corruption and mismanagement of public funds by two sinister figures in Michoacan politics, Carlos Herrera Telloformer secretary of government of Silvano Aureoles and former PRD candidate for state governor during the recent elections, and, on the other hand, Francisco Herrera Franco, former regional prosecutor of Zitácuaro.

On Monitor Michoacán it is possible to consult the latest notes written on the subject, which date back to November 2021. These reports are, so far, possible lines of investigation that can help clarify the origin of the threats and achieve justice for the murder of Roberto Toledo, who became the target of the armed subjects upon opening the door.

With the death of Roberto Toledo, there are now 4 communication workers murdered in just the first month of 2022. For his part, the president of Mexico, Andrés Manuel López Obrador, does not stop repeating the same empty speech of his predecessors in the Executive: the necessary investigations will be carried out and will be taken to the last consequences. For its part, the Attorney General's Office of the State of Michoacán (FGE) announced through a press release that an investigation file was opened for these events.

Heriberto Paredes
Twiter: @BSaurio
Instagram: @el_beto_paredes

You may be interested in: We need to stop the killing of journalists

Vaccination, the best way to mitigate post-COVID syndrome

post-COVID syndrome

*Expertos resuelven dudas sobre variante ómicron y síntomas de la enfermedad

Sin duda alguna, la variante ómicron se ha vuelto la protagonista  de la pandemia. Ha  provocado alzas en el número de contagios, y con ello los hospitales han vuelto a mostrar saturación.

Sin embargo, el costo de salud a largo plazo para aquellos que han adquirido el virus SARS-CoV-2 va más allá de cuentas por pagar, pues muchas personas presentan síntomas que merman su calidad de vida a largo plazo, y han sido clasificados como el  síndrome agudo post-COVID.

Si bien es cierto que los contagios se han incrementado, también lo es que las muertes han disminuido, en gran parte debido a la vacunación que, de acuerdo con estudios realizados, ayuda a mitigar o eliminar los síntomas a mediano y largo plazos, señalaron expertos durante una sesión informativa con la comunidad, realizada por la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.  

En la sesión titulada «Abordando el COVID prolongado: investigación, tratamiento y recuperación. Variante de COVID-19: actualizaciones sobre Ómicron», el doctor Prasanna Jagannathan, profesor asistente de medicina en la división de enfermedades infecciosas y medicina geográfica de Standford, prevé que para la primavera, California comenzará a ver un descenso en la tasa de casos, al igual que las hospitalizaciones y por ende las muertes.

«Creo que estamos ciertamente esperanzados en que la primavera nos dé un poco de respiro. Este invierno ha sido realmente difícil para todos», destacó.

El experto recordó que estudios de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), sugieren que la variante Ómicron es menos grave que Delta, pues se encontró que entre las personas que fueron hospitalizadas por Ómicron, se asoció con un 30 por ciento menos de ingresos en las unidades de cuidados intensivos que los pacientes que fueron hospitalizados por la variante Delta.

Dicha situación también se ha observado en el Hospital de Stanford, dijo el doctor Jagannathan. Sin embargo, aunque la variante Ómicron es menos mortal, más de dos mil estadounidenses mueren diariamente  debido a COVID-19, por lo que aún hay dudas sobre lo que realmente puede provocar dicha variante, aunado al número de pacientes que no están vacunados.

Agregó, que el adquirir el virus da cierta inmunidad a la propia enfermedad. Sin embargo, aún no se sabe por cuánto tiempo, ni su capacidad infecciosa, por lo que es necesario seguir protegiéndose, primero vacunándose, seguido de acciones como el uso de mascarillas.

«Nos ha enseñado mucho sobre la respuesta inmunitaria humana a las infecciones y los virus, pero sigo pensando que todavía nos sorprendemos a menudo cuando surgen nuevos datos, y Ómicron es todavía relativamente nueva. En general, la vacunación proporciona una muy buena fuente de inmunidad, así como recibir un refuerzo con una vacuna de ARNm».

Lo anterior, precisó, ha funcionado contra la variante Delta al igual que con Ómicron, por lo que es posible que lo sea con las próximas variantes, aunque todavía eso está por verse.

Ante ello, llamó a la comunidad elegible y que no ha sido inmunizada, a considerar los datos y vacunarse, obtener sus dos dosis de una vacuna ARNm, y para aquellos que ya las tienen, ponerse el refuerzo.

Síndrome post-agudo de COVID-19

Por su parte, el doctor doctor Héctor Fabio Bonilla, codirector de la Clínica del síndrome post-agudo de COVID-19, del hospital de Stanford (PACS, por sus siglas en inglés), puntualizó que  algunas personas  tras semanas de haber tenido la enfermedad, han presentado síntomas como cansancio extremo, dolor de cabeza, problemas de concentración, falta de memoria e, incluso, problemas respiratorios o de corazón, depresión y angustia. 

Todos éstos, dijo, podrían ser parte de lo que hoy es conocido como síndrome post-agudo de COVID-19, pues para muchos, la sensación de malestar no pasa, pese a haberse contagiado seis meses atrás, o incluso un año o dos.

Estos efectos a largo plazo también han sido definidos por parte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y el Instituto Nacional de Salud de EU (NIH, por sus siglas en inglés) los cuales han definido como síndrome, luego de que se presentaran 28 días después de dar positivo al virus.

Mientras que la Organización Mundial de la Salud lo ha definido como tal cuando los síntomas han persistido después de 5 o 6 meses de haberse presentado la enfermedad.

Entre los síntomas más comunes de este síndrome están cansancio extremo, incapacidad por debilidad muscular, dolor, tos persistente, dolor fuerte de cabeza, ansiedad, depresión, trastornos del sueño, «neblina mental», pérdida de memoria, pérdida de cabello, o incluso problemas de corazón ‒palpitaciones y dolor de pecho‒, y fallas renales, entre otras. 

La neblina mental es un síntoma en  donde el paciente no se puede concentrar o empieza a leer y se siente cansado y se le olvidan las cosas. Ello, debido a que el cerebro está comprometido en aquellos que tienen COVID-19.

La evidencia reciente, puntualizó, ha mostrado que en pacientes con COVID-19 el cerebro está afectado, evidencia que fue recopilada luego de pruebas y estudios sofisticados que miden el metabolismo del cerebro, y en los cuales también se ha comprobado que el órgano sufre de inflamación.

Estas inflamaciones que sufre el cuerpo al tener el virus, también pueden observarse en pulmones, lo que puede desencadenar una fibrosis pulmonar, y con ello los pacientes pueden presentar accidentes cerebrovasculares o puede desencadenar un síndrome inflamatorio sistémico.

Ante ello, el médico también hizo un llamado a optar por la vacuna, pues hasta el momento es la mejor arma contra estos problemas a largo plazo.

El doctor Bonilla explicó que 37 por ciento de aquellos que han tenido COVID-19, al menos tienen un síntoma post-COVID, que dura entre tres y seis meses después de la inflamación.

Y es que, la patobiología del síndrome post-agudo de COVID-19 aún sigue bajo estudio, pues no se sabe qué lo provoca, pues podría ser una sobre reacción del sistema inmune, reservas de partículas virales, factores genéticos, auto anticuerpos, o disfunciones mitocondriales.

Debido a que el síndrome aún es «nuevo», poco se sabe de cómo tratarlo o cómo apoyar a los pacientes que los padecen, por lo que invitó a aquellos que presentan alguno de estos cuadros, a acercarse a la Clínica del Síndrome Post-Agudo de COVID-19 del hospital de Stanford ‒PACS, por sus siglas en inglés‒, for assistance.

Finalmente, llamó a todos a entender y creer en aquellos pacientes que tienen este tipo de síntomas, a no minimizarlos y buscar la ayuda adecuada.

Experience it firsthand

La doctora Margot Gage Witvliet vivó en carne propia la enfermedad y luego el síndrome, al cual llamó «Montaña rusa. Uno de los peores paseos de su vida».

Era marzo de 2020, y la doctora resultó positiva al virus tras regresar de un viaje de trabajo, rápidamente empeoró y requirió de ir al hospital, donde luchó por su vida a cada momento.

Ahí, en medio de aparatos médicos y tubos, empezó un diario en video de su proceso, el cual es posible encontrar en YouTube. Logró salir adelante, pero la lucha apenas empezaba, pues no sabría las secuelas y trastornos que la enfermedad le traería.

Así, tras meses de luchar para que los médicos creyeran en lo que estaba viviendo, tal es el caso de dolor, cansancio, falta de oxigenación, entre otros varios, logró salir adelante.

Su experiencia le ha hecho levantar la voz en nombre de todos aquellos pacientes que sufren del síndrome y no son atendidos debidamente, o que incluso son maltratados por sus tratantes y gente cercana, al considerar que exageran  sus síntomas.

«Cada vez que veía a mi médico simplemente no creía lo que yo decía. Y cuando llegué con problemas respiratorios, con mis niveles de oxígeno a veces cayendo en los sesenta, asumían que me drogaba y era muy injusto. Ninguna compasión en absoluto».

«Después de mi ataque, todo lo que pude hacer fue sentarme en una habitación oscura. No podía leer. No podía escribir y tengo a mis hijos pequeños a mi alrededor, y tenía un montón de síntomas neurológicos y lo que no sabían es que eran mis salvavidas. Mi hija mayor me leía y podía soportarlo durante pequeños periodos de tiempo y coloreaba con mi hija menor y eso constituía mi día».

Ante ello, informó que muchos médicos todavía no están tomando en serio la problemática, situación que se suma al sesgo en la asistencia sanitaria, donde hay una discriminación real hacia las mujeres, personas de color, de edad mayor, por su identidad sexual, nivel educativo y estatus socioeconómico.

«Necesitamos empezar a trabajar para asegurarnos de que todos avanzamos creyendo a nuestros pacientes y escuchándolos. Especialmente aquellos cuyas enfermedades son invisibles. Tenemos que hacer más para arreglar el sistema de salud».

Dudas y más dudas

La organización Casa Círculo Cultural logró que los expertos pudieran responder preguntas de la comunidad de Redwood City, acerca del COVID-19, entre las que destacaron:

P: Mi respiración es diferente de cómo estaba antes de tener COVID-19. ¿Eso es COVID-prolongado? 

R: Sí, es un síntoma que vemos en estos pacientes

P: ¿Cuánto tiempo duran las secuelas de COVID, como ansiedad, fatiga, garganta seca y debilidad, dificultad para socializar o incluso volver a la vida normal?

R: 96 por ciento de los pacientes se recuperan en dos años, pero otros tardan más tiempo. No sabemos cuánto. Tenemos pacientes que continúan con síntomas por más de 21 meses.

P: Si a mis hijos les da COVID, ¿cuánto tiempo debe pasar para poder vacunarlos? 

R: Si tus hijos se contagian de COVID y son mayores de 5 años, puedes esperar 3 meses antes de vacunarlos ‒esto es sólo una recomendación: es seguro vacunarlos en cualquier momento‒.

P: ¿Qué tan común son los síntomas de COVID-prolongado en jóvenes?

R:  En un estudio que realizamos en Stanford, descubrimos que los síntomas de COVID eran bastante comunes en los jóvenes: el 30 por ciento de los individuos con COVID tenían síntomas persistentes 4 meses después, más comúnmente fatiga, neblina mental, y falta de aliento.

P: ¿El COVID prolongado, son sólo los síntomas o son portadores del virus? ¿Pueden seguir contagiando? 

R: No tenemos claro qué causa el COVID prolongado. No se ha encontrado virus persistente en COVID prolongado. No hay evidencia de trasmisión de la infección.

P: Una vez positivo, ¿qué tan probable es volver a contagiarse?

R: Los estudios han revelado que, una vez infectado, se está protegido contra el contagio de otro coronavirus durante 4-6 meses. Esto puede ser más corto o más largo dependiendo de la persona.

P: ¿Cuáles pueden ser los resultados a futuro del estudio de COVID-prolongado y cuándo paran los síntomas? 

R: Estos estudios están en progreso y la información está saliendo. Encontramos muchas anormalidades, pero estamos poniendo estas piezas juntas.

P: ¿Por qué algunas personas que han contraído COVID, y son asintomáticos, pueden estar hasta 3 o 4 meses positivos?

R: Todavía no sabemos la respuesta, pero es posible que se trate de un virus «muerto» o que no se pueda transmitir a otros.

P: Pfizer está trabajando en una vacuna contra la gripe y el COVID en una sola toma. Dado que la COVID es un virus tan nuevo, ¿cree que es apropiado mezclar ambos en una vacuna o deberían separarse? ¿Qué pasa con la reacción? ¿Cómo notarías la diferencia entre los dos virus?

R: Hay muchos ejemplos de vacunas combinadas, por ejemplo, sarampión/paperas/rubéola. En cuanto a este ensayo de Pfizer, sus preguntas son la razón exacta por la que debería hacerse el ensayo. Aunque a los científicos les parezca una buena idea, no sabremos si es segura y eficaz hasta que se realice el ensayo.

A quienes asistieron al evento en persona, se les entregó una tarjeta para productos de despensa por parte de Stanford Medicine y la tienda Willow Market,  ubicada en 37 Willow St, Redwood City, CA 94063

SI CREE QUE TIENE COVID PROLONGADO COMUNÍQUESE AL NÚMERO 650-736-5200, donde podrá recibir más información al respecto. 

You may be interested in: "Long COVID": Experiencing symptoms that won't go away.

Venture capital funding in the U.S. leaves out Latino entrepreneurs: Crunchbase News

venture capital in the U.S.

El capital de riesgo se ha convertido cada vez más en el elemento vital del espíritu empresarial estadounidense. Sin embargo, del récord de $161 mil millones en capital de riesgo invertido en EU en 2020, a las empresas afroamericanas, latinas o fundadas por mujeres les tocó una parcela insignificante. La información es de Crunchbase, plataforma que reúne bases de datos, notícias y herramientas de interés para emprendedores y que presentó a principios de este año su más reciente reporte sobre las inversiones en el país.

El informe es parte de una serie de investigaciones basadas en análisis de datos en la cual Crunchbase News examina la diversidad y el acceso al capital en el ecosistema de startups, y revela que la financiación de empresas emergentes encabezadas por latinos se ha estancado de manera notable en los últimos años. Entre los datos destacados, se evidencia la paradoja que representa esa disparidad en la distribución de los fondos, ya que las empresas fundadas por latinos están creciendo no solo en número sino también en rentabilidad. Estos emprendimientos representaron aproximadamente la mitad del crecimiento neto de nuevas pequeñas empresas en Estados Unidos entre 2007 y 2017, según muestran los datos de la firma de consultoría de gestión Bain & Co. Asimismo, aunque los negocios de latinos suelen tener buenos puntajes crediticios e ingresos anuales de rápido crecimiento en comparación con las empresas con fundadores blancos no latinos, sus dueños tienen un 60 por ciento menos de probabilidades de obtener la aprobación de un préstamo de un banco nacional. El reporte señala que sólo alrededor del 2 por ciento de los fondos de capital de riesgo se destinan a empresas fundadas por mujeres, con datos todavía menos alentadores cuando se trata de mujeres negras.

La baja inversión en las empresas emergentes en su etapa crucial, la inicial, es apuntada con particular preocupación. El monto en dólares recibido como capital semilla (el dinero que necesita un emprendedor para iniciar un negocio) para nuevas empresas de propiedad de latinos apenas se ha movido desde 2018, con un incremento de menos de $20 millones en los últimos tres años. El crecimiento en los fondos de inversión disponibles para latinos se destinó principalmente a nuevas empresas en etapas posteriores, dejando a descubierto el punto más crítico de su desarrollo. La falta de fondos de inversión para empezar suele generar un efecto dominó, con consecuencias que van desde la imposibilidad de escalar el negocio hasta la inviabilidad de mantener a sus mejores trabajadores. El reporte también indica que la inversión sigue muy concentrada en Silicon Valley: más de la mitad de los miles de millones de dólares de capital de riesgo invertidos en Estados Unidos el año pasado se destinaron a California.

It's not all bad news

Por otra parte, la preocupación por fomentar emprendedores subrepresentados parece estar extendiéndose rápidamente en Estados Unidos. Fondos e iniciativas sin fines de lucro como Aperture Venture Capital y LatinxVC se enfocan en ampliar la diversidad cuando se trata de inversiones, incluyendo a latinos, personas negras y mujeres. Mientras tanto, SoftBank reservó $100 millones en su Fondo de Oportunidades para latinos, negros y otros fundadores que se identifican como minorías raciales y PayPal ha invertido $ 100 millones en fondos de capital semilla para emprendimientos liderados por negros y latinos.  

Otro dato positivo recalcado en el informe apunta que cuando se trata de territorios en América Latina, la financiación de startups enseña un enorme crecimiento: 320 por ciento más en 2021 que en 2020, la cantidad anual más alta hasta ahora. El reporte de Crunchbase es parte de su esfuerzo de comprender cómo y a quién se distribuye el capital, enfocándose en cómo la industria puede comenzar a brindar oportunidades para un universo más diverso de empresarias y empresarios.

With information from Crunchbase

You may be interested in: California startups seek to redefine outdoor travel

"Long COVID": Experiencing symptoms that won't go away.

COVID symptoms do not go away

Have you or someone you know tested positive for COVID-19, and after the illness went away did you continue to have symptoms or develop new ones such as depression, anxiety, short-term memory loss, or “brain fog”? If so, you may be suffering from “long COVID” or Post-Acute COVID-19 Syndrome.

According to Dr. Hector Fabio Bonilla, co-director of the Stanford Hospital COVID-19 Post-Acute Syndrome Clinic (PACS) pointed out that some people, after weeks of suffering from the disease, have presented symptoms such as extreme fatigue, headache, concentration problems, memory loss, and even respiratory or heart problems.

These signs, said the associate clinical professor of medicine and infectious diseases at the Stanford School of Medicine, are classified as Post COVID Syndrome.

These long-term effects have also been defined by the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) and the National Institutes of Health (NIH) as syndrome, after this group of symptoms appeared 28 days after testing positive for the SARS-CoV-2 virus.

While the World Health Organization has defined Post-COVID Syndrome as the presentation of symptoms 5 or 6 months after having the disease.

Dr. Bonilla stated that there are different degrees of severity of this Syndrome, in an interview conducted by Marcos Gutiérrez and Manuel Ortiz on the program Península 360 Radio, on KIQI, through the 1010 AM frequency from San Francisco, California, in collaboration with the program Hecho en California.

Although it is true that the most common symptom in these patients is extreme fatigue, many of them also present "mental fog", a cognitive problem with memory and concentration in which processing information could lead to some difficulties.

"When we look at this problem, this is nothing new. In patients with chronic fatigue syndrome, it is one of the most important symptoms," he said.

He added that this mental fog is a symptom that "has been forgotten due to the negligence of the community and doctors in general. Because the patient looks very well and all the tests are normal, but when more in-depth studies are done with more sophisticated equipment, it has been found that the brain is compromised."

Recent evidence, he said, has shown that the brain is affected in patients with COVID-19. “This may possibly occur secondary to long-term COVID symptoms.”

He added that to reach these conclusions, quite sophisticated studies have been carried out, which measure brain metabolism.

«In patients with chronic fatigue who experience brain fog, inflammation has been found in the brain. Autopsy studies on the brains of patients with COVID have identified that there is an inflammatory response in the brain, in addition to areas of low metabolism. It is something that is happening in the brain in patients with COVID that is not very well defined.»

Identifying mental fog

According to Dr. Bonilla, symptoms of brain fog manifest when the patient says he or she cannot concentrate or starts reading and feels tired and forgets things. “Sometimes they forget people’s names or what to call things. They forget names of things they know and have to find words to explain to people. They have memory problems.”

Post-COVID syndrome is still under study. Experts are still unable to understand why, how and in what ways the various symptoms can be treated. 

"It's an area we're still learning about. It's something new. We're still learning, we don't have a completely clear idea of how to give a specific therapy. So far, there isn't one. People empirically use drugs that reduce inflammation."

He also noted that there are anecdotal reports showing that patients have a favorable response to anti-inflammatory drugs. 

"We have a clinic at Stanford to evaluate those patients, to find those problems, because patients often do not have brain fog and they have to identify them appropriately in order to propose more appropriate solutions."

In this regard, he suggested that having these symptoms is not necessarily mental fog, as they could be caused by other conditions, including brain tumors.

“The reason we have this clinic at Stanford is to try to evaluate these patients and determine if the symptoms they are experiencing are related to COVID-19. Some people may come in with a headache and forgetfulness, and we may even find a brain tumor. It is important to evaluate patients.”

 She explained that Stanford's Post-Acute COVID-19 Syndrome clinic has specialists in internal medicine, infectious diseases, neurology, cardiology, psychiatry, rheumatology, otorhinolaryngology, allergy and immunity, sleep medicine and gastroenterology.

Empathy, part of the solution

For many, it may be difficult to understand and believe patients who suffer from the Syndrome, however, it is necessary to empathize and give comfort to people who go through it.

"The people who know how difficult this disease is are the people who live with it. It is important to feel compassion for them."

Although efforts are being made to find quicker solutions, it has been found that between 80 and 90 percent of patients improve after one or two years post-infection.

However, there are others in which the symptoms persist, and these are the ones on which relief efforts are being focused.

Everyday life seems to be complicated for some patients, as it is quite possible that one day they have severe symptoms and the next they feel fine. 

“It’s like a roller coaster, some days are worse, some days are better, but some people experience new symptoms after COVID first appeared. As soon as we have more information and we know more, we will be able to understand the problem much better.”

Finally, Dr. Bonilla called on everyone to get vaccinated, and to get the booster shot for those who have already had their first two doses, or those who have been immunized with the Moderna or Pfizer vaccine, or after a dose of J&J.

“It is important to protect ourselves, vaccination has been found to reduce cases of Long COVID. Please get vaccinated.”

You may be interested in: California Epidemiologist Answers Questions About COVID-19 Vaccines

es_MX